Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El Aca de la 4T

por La Redacción septiembre 6, 2020
septiembre 6, 2020
1,1K

Por: Oscar Luviano. 06/09/2020

A mediados de julio, Heineken presentó el que puede considerar el primer anuncio de la vida nocturna postpandemia: filmado en Ámsterdam, presenta una serie de situaciones que serán habituales de aquí en más en un planeta que debe convivir con el virus de la covid-19, pero que no quiere dejar de reventarse: los saludos con el codo, el apagado de velitas en el pastel de cumpleaños al estilo anafre, lo que se debe de hacer en el baño si tras lavarse las manos se toca el despachador de gel  y el picaporte otra vez, etcétera…
 

El anuncio, producido por la agencia MJZ, es parte de la iniciativa HoReCa (Hoteles, Restaurantes y Cafeterías), que apoya la reapertura de esos locales en la Unión Europea. En realidad, se trata de un rejunte de breves escenas de otros vídeos más largos dirigidos a los dueños de los locales y a sus clientes, sobre las medidas de responsabilidad sanitaria y distanciamiento social que deben imperar de aquí en más, sobre todo en el manejo de bebidas y alimentos, todo con sentido del humor, información responsable y un variado fenotipo en los intérpretes, algo que ya es habitual en todas las producciones europeas.

Menciono esto por el incidente “Mamá, estoy en Acapulco”, que ha sacudido las redes sociales en días recientes.

Nuestra Secretaria de Turismo lanzó su propio HoReCa dirigido a Acapulco: la campaña “Mom, I´m in Acapulco”, al parecer la mejor idea que las autoridades que promueven y regulan el turismo tuvieron para impulsar uno de los sitios más tradicionales, populares y violentos del país, otrora capital babilónica del star system hollywoodense y sitio predilecto de Luis Miguel (que fuera la imagen oficial del puerto en algún momento).

La bahía guerrerense acumula una década como pasto de todo tipo de violencias: los que fueran sus locales más tradicionales han cerrados presionados por el cobro de piso, taxistas y vendedores playeros trabajan bajo cuotas cuyo impago se castiga con la ejecución, los comandos armados desfilan en largas filas de trokas a plena luz del día, y las desapariciones y masacres son una tónica cotidiana que se pierde sin resonancia entre las cifras oficiales.

Antes de la pandemia, Acapulco fue señalada como la tercera ciudad más violenta del país. Con el cierre obligado de playas, hoteles y servicios turísticos, era de esperarse una respuesta oficial que atenuara el castigo sobre la población, azotada por la baja de ingresos, el desempleo y los contagios. Otros países (como Francia o Argentina) han destinado ayudas para el pago de sueldos, excepciones en el pago de servicios, como rentas y luz, y la supresión de obligaciones fiscales.

La administración actual lanzó un “promo”, calificado como “fresco y disruptivo” por la cuenta de Twitter de SECTUR:

Más cercano al espíritu white trash de realities como Jersey Shore (y su equivalente nacional Aca Shore, también de MTV) que de las herramientas de la promoción turística habituales, el anunció presenta un Acapulco que no conoce las reglas, pero que se las salta con “un toque mexicano”, con imágenes aleatorias de un grupo de amigos sumidos en una estética que coquetea con la pedofilia y el fetiche por los peluches. Uno de sus fotogramas es tan siniestro como la secuencia de presentación de una de las tribus de cazadores de peatones de The Purge:

Oscar Luviano imagen interior 01

El gran ausente de este anuncio es Acapulco: apenas una toma áerea de la bahía en su conjunto y un par de uno de sus hoteles en la “exclusiva” zona diamante. El reclamo para el turista, según este video, son los cuerpos de los modelos, muy jóvenes todos ellos y sexualizados, en un centro turístico que ha sido señalado como uno de los nodos de una red de prostitución infantil al servicio, en su mayoría, de hombres extranjeros. El lema del vídeo es “Mom, I´m in Acapulco”.

Oscar Luviano imagen interior 02

La segunda ausente, según hicieron notar las redes, son las medidas preventivas en contra de la pandemia: ni sus disruptivos postadolescentes ni aquellos que les prestan servicios llevan cubrebocas o guardan distancia.

Ante los airados comentarios, el Fideicomiso para la Promoción Turística de Acapulco (FIDETUR) realizó un torpe control de daños señalando que, en realidad, este promo había sido producida en enero para ser presentado en Madrid (España), con el fin de atraer un festival de turismo joven, el MULA. Los responsables aluden que en ese entonces la epidemia aún era solo una distante noticia china.

Es comprensible que la campaña, diseñada (según sus creativos) para paladares millennials y centennials, no muestre ni remotamente la violencia ni la decrepitud ambiental de Acapulco. Lo que si extraña es que ni los responsables ni los burócratas involucrados en su producción notasen el mirreyismo evidente en la caracterización de sus modelos, que parecen sacados a partes iguales de Nosotros los nobles y de Narcos: México, sin que quede claro que la ausencia del fenotipo indígena es una omisión a propósito o un ejercicio de humor involuntario.

Oscar Luviano imagen interior 03

Diversos medios señalaron que, a contrapelo de la mentada “austeridad republicana” y del primero los pobres, y a pesar de apenas contar con modelos y abusar del peluche, la producción de la agencia Materiamist costó 6 millones de pesos. Antes de que acabara el día de su lanzamiento, no sólo desapareció la promo del sitio oficial de FIDETUR: también la agencia suspendió sus redes sin emitir ningún comunicado oficial. Materiamist opera en Querétaro y nació con el gobierno de 4T, en 2018.

Este “escándalo” es una más de las muchas campañas fallidas de la 4T, un gobierno que ha hecho de la comunicación la base de su estrategia. Esta comunicación errática no sólo modela las políticas públicas; la mayor parte de las veces las sustituye.

Entre foros contra el racismo con racistas, campañas contra la violencia machista que responsabilizaban a las mujeres del maltrato doméstico, campañas contras las drogas que estigmatizaban a los consumidores, y un largo etcétera, Mom, I´m in Acapulco es apenas un grano de arena más. Es probable que el país haya votado por un cambio para eliminar las dinámicas misóginas, clasiracistas y meritocráticas del whitemexicanismo, pero sus publicistas no se enteraron.

Es una lástima que esto borre del mapa a una joven agencia como Materismit: quien esto escribe se muere por ver lo que habrían hecho para promocionar el Tren Maya… Daddy, there goes my train… o algo así.

LEER ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: tacha

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Invención o realidad disminuida
noticia siguiente
Educadores latinoamericanos se pronuncian contra la categoría “Apagón Pedagógico Global”

También le podría interesar

Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...

julio 1, 2025

Alfonso Romo, ¿el Dircéu de la 4T?

junio 28, 2025

TEMPORADA DE ENGAÑOS

junio 24, 2025

Visitantes en este momento:

1.038 Usuarios En linea
Usuarios: 473 Invitados,565 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 5

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 6

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 12

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La partidocracia opositora

abril 16, 2024

AMLO anuncia que el futuro de la...

febrero 24, 2019

Rosario Ibarra: por un homenaje con hechos

mayo 13, 2022