Top Posts
La minería ilegal de oro se expande sin...
«Ojo de gato», la mirada de Margaret Atwood...
México apuesta por las fotovoltaicas, el litio, y...
Más de la mitad de las mujeres han...
Cómo las feministas andaluzas resisten a la ultraderecha...
«La Morada», un bloque de pisos feminista y...
En el pueblo más árido del planeta, una...
«Flores en el aire», una iniciativa reparatoria a...
Brasil abre un nuevo camino en la lucha...
¿Por qué mirar al pueblo Kurdo desde Latinoamérica?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Educadores latinoamericanos se pronuncian contra la categoría «Apagón Pedagógico Global»

por La Redacción septiembre 6, 2020
septiembre 6, 2020
Veces que se ha leído este Artículo: 144

Por: Articulación de la Educación Pública. 06/09/2020

Las categorías de análisis no son neutras, son reflejo de la postura política de quien las enuncia. Sugieren un modo de ver la realidad y posicionarse ante ella.

En el caso de la categoría Apagón Pedagógico Global, describe una realidad, no la problematiza. Se pone el acento en el movimiento de un actor como sino existieran otros. Por otro lado, se basa en una concepción lineal de la historia, perspectiva ya problematizado por diversos enfoques, basta con recordar la categoría discontinuidad.

Tres tendencias sustentan la categoría Apagón Pedagógico Global: a) el impulso de «modas temporales» en la pedagogía, b) la desvaloración institucional y social de la profesión docente y c) la desvaloración de la escuela. Como consecuencia de estas tres tendencias plantean la desaparición de la escuela.

Este modo de construir una interpretación de la realidad, sin problematizar, trae como consecuencia la desmovilización e incentiva una actitud contemplativa y funcional hacia las redes de poder que supuestamente se afirma combatir. Ante estos hechos diversos educadores empiezan a reaccionar e interpelar este constructo. Compartimos algunas voces al respecto.

Pulsa sobre la imagen para ver el vídeo

Articulación por la Educación en América Latina

#EnVivo Compartimos el espacio de la Articulación por la Educación de América Latina, con el tema "Experiencias Pedagógicas en Tiempos de la Pandemia". Producción de #Agendamx e #InsurgenciaMagisterial.Síguenos en:Facebook: https://www.facebook.com/AgendamxConsultores/Twitter: https://twitter.com/AgendamxYoutube: https://www.youtube.com/user/agendamxPágina Web: https://agendamx.com.mx/

Posted by Agendamx on Sunday, September 6, 2020
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El Aca de la 4T
noticia siguiente
¡El presupuesto es primero!

También le podría interesar

Conversatorio: ¿Es posible democratizar la conectividad?

octubre 10, 2020

Herman Van de Velde dialoga con Carlos Calvo

septiembre 20, 2020

LA EDUCACIÓN PÚBLICA en peligro de extinción

agosto 25, 2020

Visitantes en estos momentos:

293 Usuarios En linea
Usuarios: 92 Invitados, 201 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    SEP vs. EDUTUBERS. Una confrontación falaz, pero reveladora

    febrero 7, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 4

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 5

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • 6

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 7

    ¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad andino

    febrero 5, 2023
  • 8

    ¿Tanques alemanes contra Rusia? EEUU quiere enviar a Alemania al combate

    febrero 5, 2023
  • 9

    ¿Qué es la Cooperación Genuina? Entrevista a Herman Van de Velde en EDUCA VIRTUAL

    febrero 4, 2023
  • 10

    La historiografía contrahegemónica de Walter Benjamin

    febrero 7, 2023
  • 11

    La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos apuntes sobre aceleracionismo desde la perspectiva de la crítica de la economía política

    febrero 5, 2023
  • 12

    Mujeres redefiniendo una cultura

    febrero 5, 2023
  • 13

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023
  • 14

    Fallece Marva Garcimarrero

    febrero 5, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El apagón pedagógico

abril 27, 2016

La Articulación por la Educación Pública se...

junio 14, 2020

La Articulación por la Educación Pública presenta...

agosto 23, 2020