Top Posts
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
Pensamiento crítico: una expresión devaluada (vídeo)
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Rosario Ibarra: por un homenaje con hechos

por RedaccionA mayo 13, 2022
mayo 13, 2022
520
De este ARTÍCULO eres el lector: 384

Por: La jornada zacatecas. 13/05/2022

México se encuentra de luto ante el fallecimiento de Rosario Ibarra de Piedra, luchadora social incansable y símbolo de tenacidad para los miles de mujeres que buscan a sus seres queridos desaparecidos. El presidente Andrés Manuel López Obrador, decenas de miembros de la clase política, organizaciones de defensa de los derechos humanos y Naciones Unidas han expresado su pesar por el deceso ocurrido ayer.

Aunque Rosario Ibarra llegó a convertirse en el paradigma de la activista contestataria y en una de las figuras más reconocidas de la izquierda a escala nacional, ella no buscó este papel: le fue impuesto en 1974, cuando su hijo Jesús Piedra Ibarra fue detenido de manera ilegal en la ciudad de Monterrey por una docena de agentes policiales que posteriormente lo entregaron a instancias castrenses. Desde entonces ha sido imposible dar con su paradero, pese a la incansable labor de búsqueda y recopilación de evidencias. Este fracaso personal, doloroso hasta un extremo que sólo los familiares de víctimas de desaparición pueden dimensionar, contrasta con el enorme legado social que construyó, al punto de que puede considerársele una de las forjadoras de la ciudadanía mexicana moderna y entre las principales responsables de introducir los derechos humanos en la agenda pública nacional.

La desaparición de Jesús Piedra Ibarra y de cientos de ciudadanos –500, de acuerdo con la lista elaborada por el Comité ¡Eureka!, la primera organización de familiares de personas desaparecidas, fundada por Rosario Ibarra– se produjo en el contexto de la guerra sucia, la brutal estrategia aplicada por los gobiernos de Luis Echeverría Álvarez y José López Portillo para aniquilar a los grupos guerrilleros y a sus integrantes, pero que se ensañó también con opositores que nada tenían que ver con la lucha armada. Este trasfondo histórico hizo que, en la lucha por encontrar a su hijo, Ibarra de Piedra se encontrase con otras personas en su misma situación y que, a lo largo de casi medio siglo de persistir en su esfuerzo, acabara cruzándose con otros sectores y otras reivindicaciones. Como apuntó Armando Bartra en nuestro diario apenas el viernes, la de doña Rosario fue una militancia ecuménica, a la cual no le era ajena ninguna causa justa: en sus casi cinco décadas de vida política (en el original y más noble sentido de este término), militó a favor de los presos políticos, los perseguidos, los exilados; en la causa de las mujeres, de la diversidad, de los indígenas, de los obreros, de la democracia, del medio ambiente y, en suma, por proyectos de país integrales e incluyentes.

Esta continua ampliación de los horizontes a los que había de llevar la lucha por la justicia hizo que quien comenzó como una ama de casa –como ella misma señalaba– se convirtiese en la primera mujer candidata a la Presidencia de la República en 1982, aspiración que repitió en 1988. Sin abandonar por un momento su causa central, fue diputada federal y senadora. Su trayectoria le valió la postulación al Premio Nobel de la Paz y recibir diversas distinciones nacionales e internacionales, entre ellas la Medalla Belisario Domínguez, máxima condecoración que otorga el Senado de la República, en 2019; sin embargo, para ella la mayor presea fueron los 150 desaparecidos localizados con vida por la organización que fundó.

Cuando la Cámara Alta le otorgó su reconocimiento hace tres años, Rosario Ibarra de Piedra dejó la medalla en custodia del presidente López Obrador, con el encargo de que se la devolviera junto con la verdad sobre el paradero de nuestros queridos hijos y familiares, y con la certeza de que la justicia anhelada por fin los cubrirá con su halo protector. Sin duda, el máximo homenaje que el Estado mexicano puede rendir a una de sus ciudadanas más ilustres, reside en localizar a las 96 mil personas que permanecen desaparecidas, y tomar todas las disposiciones a su alcance para erradicar este mal.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: La jornada zacatecas

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Semiótica de la extrema derecha
noticia siguiente
Esta dictadura nuestra… ¡Qué barbaridad!

También le podría interesar

Alfonso Romo, ¿el Dircéu de la 4T?

junio 28, 2025

Desde gobiernos de Cárdenas y Obrador se violenta...

junio 19, 2025

La CNTE: autonomía y movilización en el marco...

junio 3, 2025

Visitantes en este momento:

1.423 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,RedaccionA,733 Invitados,688 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Axtel informó al INE que Puebla le...

marzo 15, 2018

AMLO vs. Biden, la catástrofe anunciada.

noviembre 20, 2020

Aunque me critiquen, Fuerzas Armadas deben ayudar...

mayo 14, 2020