Top Posts
Javier Valenzuela y el poder de la novela...
En Ecuador los efectos de la explotación petrolera...
Ayuso y Monasterio destruyen los derechos LGTBIQ+ y...
TC liberó al condenado expresidente Alberto Fujimori
Privatizar el mar, socializar el mal
El último presupuesto del sexenio
ISRAEL, HAMAS Y NETANYAHU, UN CÓCTEL EXPLOSIVO
ExxonMobil quiere iniciar una guerra en Sudamérica
Respuesta de la Revista Mexicana de Investigación Educativa...
El futuro de Centroamérica está en juego
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Espacio principalEspacio secundario

AMLO anuncia que el futuro de la termoeléctrica Huexca se decidirá con una consulta ciudadana.

por La Redacción febrero 24, 2019
febrero 24, 2019
Veces que se ha leído este Artículo: 193

Por: Somos el medio. 24/02/2019

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el 23 y 24 de febrero se llevará a cabo una Consulta Ciudadana en municipios de Tlaxcala, Puebla y Morelos para que la población decida junto con el Gobierno de México el destino de las operaciones de la Central Termoeléctrica Huexca, en Yecapixtla, Morelos.

“Como es la divisa de este gobierno, no vamos a hacer nada sin consultar a los ciudadanos. Al final, siempre van a ser los ciudadanos los que van a decidir. En la democracia es el pueblo el que manda, el que decide; nunca más una imposición”, enfatizó.

“Si esta planta no la operamos, quedan ahí enterrados, echados a perder, se desperdician más de 20 mil millones, dinero del pueblo. Y no sólo eso, tendríamos que seguir comprando la energía a las empresas particulares. Así de claro”, subrayó.

Paralelo a la planta, dijo, se construyó un gasoducto que atraviesa los municipios de Tlaxcala, Puebla y Morelos, hecho que generó protestas de los pobladores, quienes fueron reprimidos por las autoridades en turno.

“Durante todo el tiempo de construcción del gasoducto hubo protestas y hubo represión a campesinos, incluso fueron algunos a la cárcel. Se logró construir, al mismo tiempo que también se construyó la planta (…) pero como dejó una secuela de atropellos y de arbitrariedades, y de protestas, existe una inconformidad legítima y tenemos que decidir”, abundó.

En conferencia de prensa matutina el jefe del Ejecutivo detalló que este proyecto data de 2009; la central es propiedad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y para su construcción se requirió de una inversión superior a los 20 mil millones de pesos.

El presidente resaltó que la central termoeléctrica permitirá alumbrar a todo el estado de Morelos y que, de aceptar que continúe su operación, los habitantes cercanos a los ductos tendrán como beneficio reducciones en la tarifa de luz.

Aseguró que mantendrá el diálogo con los habitantes de las zonas impactadas por las obras y que hasta el momento cuenta con aceptación de los campesinos.

Por su parte el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y Agua, Morelos, Puebla, Tlaxcala (FPDTAMPT) y la Asamblea Permanente de los Pueblos de Morelos (APPM),  han denunciado que el Proyecto Integral de Morelos (PIM) representa un grave problema de despojo.

En conferencia de prensa Flavio Plascencia Abúndez, ejidatario de Moyotepec, denunció que “los ejidatarios del Municipio de Ayala no estamos conformes. Llevamos un año seis meses con un plantón para que la termoeléctrica no nos robe la dotación de agua, destinada para las parcelas de cultivo.”

Desde que el proyecto se anunció, el 20 de junio del 2011, las comunidades de los tres Estados dijeron no al PIM, ya que sólo a favorecido a las empresas españolas ABENGOA, ELECNOR y ENAGAS.

Recientemente, el 27 de febrero de 2018, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), emitió la recomendación No. 3 / 2018 por las violaciones a las garantías de consulta previa, libre, informada, de buena fe y culturalmente adecuada para pueblos y comunidades indígenas y a la información, en relación con el Proyecto Integral Morelos.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Somos el medio

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Argañaraz | ¿Que proyecto desarrolla China?
noticia siguiente
Illapu: al sur del mundo.

También le podría interesar

Presidente mexicano rechaza convertirse en caudillo tras mandato

diciembre 7, 2023

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador, frente...

noviembre 30, 2023

La CNTE respalda las acciones de la CETEG...

noviembre 30, 2023

Visitantes en estos momentos:

330 Usuarios En linea
Usuarios: 49 Invitados,281 Bots

AVISO

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

diciembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Nov    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    La crisis de la narración de Byung-Chul Han: el nuevo libro del filósofo que rompe todo

    diciembre 7, 2023
  • 2

    Presidente mexicano rechaza convertirse en caudillo tras mandato

    diciembre 7, 2023
  • 3

    Respuesta de la Revista Mexicana de Investigación Educativa del COMIE a la denuncia de “PLAGIO” en un artículo publicado

    diciembre 7, 2023
  • 4

    José Yorg asistió a la Asamblea Universitaria 2023 de la UNaF

    diciembre 7, 2023
  • 5

    Cómo salvar el periodismo: The Guardian y la evolución digital. De la tinta al pixel

    diciembre 7, 2023
  • 6

    La advertencia de Byung-Chul Han: la ausencia total de entendimiento está asociada a la presencia total de las pantallas

    diciembre 7, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    “¿Cuánta “verdad” estamos dispuestos a soportar?”

    diciembre 6, 2023
  • 9

    Frente al empoderamiento de las Fuerzas Armadas, Centro Prodh publica segunda edición del Informe #PoderMilitar

    diciembre 7, 2023
  • 10

    ISRAEL, HAMAS Y NETANYAHU, UN CÓCTEL EXPLOSIVO

    diciembre 7, 2023
  • 11

    ¿Por qué la Unión Europea ha relajado momentáneamente las sanciones sobre Venezuela?

    diciembre 7, 2023
  • 12

    El futuro de Centroamérica está en juego

    diciembre 7, 2023
  • 13

    En Ecuador los efectos de la explotación petrolera siguen presentes

    diciembre 8, 2023
  • 14

    Comunicación política a través de Telegram: el caso de Revolución Identitaria (RI)

    diciembre 7, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Andrés Manuel López Obrador: “No soy títere...

marzo 29, 2018

15 MAQUILADORAS ABANDONAN MÉXICO TRAS EL PARO...

febrero 6, 2019

TAMBIÉN HAY QUE SACUDIR A LA SEP…(2)

octubre 27, 2021