Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Argañaraz | ¿Que proyecto desarrolla China?

por La Redacción febrero 23, 2019
febrero 23, 2019
1,K

Por: Radio Grafica. 23/02/2019

¿Cómo transcurre la Revolución China en un mundo que ha cambiado su tablero? ¿Cuáles son las características actuales de la República Popular? ¿Capitalismo de Estado, Comunismo, Reversión de valores? ¿Cuál es la dimensión estratégica de ésta gran nación?

Aurelio Argañaraz, periodista, especialista en geopolítica, bindó su mirada en La Señal. En diálogo con Gabriel Fernández, caracterizó a China como “Un país emergente que se está imponiendo con éxito“.

“China ha adecuado sus preceptos sociales maoistas sin quebrar la esencia revolucionaria. Hay elementos rupturistas y otros de continuidad histórica. Hago esa referencia porque el capital internacional busca a China no sólo porque encuentra allí mano de obra barata. China tiene mano de obra a precio competitivo con muy buena calificación. Se puede encontrar mano de obra regalada en otros lugares del mundo, pero no está capacitada. Ese desarrollo socio cultural estructural se alcanzó durante la China de Mao”, señaló Argañaraz en la Gráfica.

Para Argañaraz “China tiene una mirada abierta. Se denomina comunista pero realiza acuerdos pragmáticos. Predomina lo positivo por sobre la consciencia revolucionaria. Por eso resalto el pragmatismo chino. No hay que olvidarse – ni para condenar, ni para aplaudir – sino para comprender, que China negoció sin dramas de conciencia con el Chile de Pinochet”. 

El analista internacional afirmó las razones del pragmatismo chino: “Ellos no desean exportar su revolución. Los chinos no hacen nada de eso porque han asimilado una experiencias negativas. Por eso resolvieron sus problemas de orden económico, comercial y diplomáticos con acuerdos internacionales. Esos intereses no son los mismos que los de Estados Unidos por una razón: China no es un país imperialista. Los chinos persiguen, desde su revolución de 1949, que nadie les saquee su riqueza nacional, que significa el consumo interno de su pueblo”. 

Finalmente, Argañaraz sentenció: “En China nadie entra a dar las órdenes. En China, las ordenes las da China”

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Radio Grafica FM

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Eligen a Karla Quintana como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas.
noticia siguiente
AMLO anuncia que el futuro de la termoeléctrica Huexca se decidirá con una consulta ciudadana.

También le podría interesar

Pensar una alianza estratégica con las cooperativas agrarias...

junio 23, 2025

China usa cobalto de República Democrática del Congo...

junio 22, 2025

Analista chino: “Contrarrestar la hegemonía de EE.UU. seguirá...

junio 12, 2025

Visitantes en este momento:

1.595 Usuarios En linea
Usuarios: 1.078 Invitados,517 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 9

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 12

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 13

    Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el sociólogo y filósofo Hartmut Rosa

    julio 1, 2025
  • 14

    Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre “Ley Repartidores de apps”

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Oaxaca: la geopolítica y el terremoto

septiembre 20, 2017

Las fronteras, los muros y sus agujeros.

octubre 28, 2020

Arce enfrenta a la oposición fascista, el...

enero 9, 2024