Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Educación ciudadana ante el Covid-19.

por La Redacción abril 13, 2020
abril 13, 2020
1,3K

Por: David Auris Villegas. Escritor y pedagogo. 13/04/2020

Vivimos tiempos extraños que nos lo recuerda Jürgen Habermas, “nunca habíamos sabido tanto de nuestra ignorancia”. Estamos asumiendo nuevas actitudes y desafíos como la cuarentena rompiendo nuestro hábito gregario, ante un enemigo invisible que, sino practicamos la educación ciudadana positiva, este virus hará añicos a países pobres como Perú con sujetos reacios a normas de convivencia social.
Ante la imprudente violación de la cuarentena propagando el virus a los demás, y poniendo en jaque nuestra supervivencia, resulta urgente la praxis colectiva de una educación ciudadana viva como respuesta a esta pandemia y las personas a liderar esta cruzada pedagógica son: líderes de opinión, actores políticos, personajes influyentes y sobre todo la sociedad activa, asumiendo su histórica y responsable actitud viendo al otro como a uno mismo.
Educación ciudadana planteada por la UNESCO, como un conjunto de acciones vividas dentro de la sociedad cultivando el aspecto cognitivo, socioemocional y conductual para fortalecer la convivencia social. Positivamente diríamos, un comportamiento consciente, ético y solidario que en contexto de crisis como el que padecemos capitaliza a los actores sociales, empoderándolos para no repetir la historia en futuros escenarios similares.
Sabiendo que no contamos con rastreadores de celulares y no poseemos la capacidad de realizar pruebas masivas y una incapacidad instalada de atender a pacientes del Covid-19, precisamente nuestra única respuesta por el momento es el aislamiento social, invitándonos manifiestamente poner en práctica nuestra educación ciudadana, ejerciendo una labor solidaria de responsabilidad social en nuestro país camino al forzoso raciocinio.
Sin embargo, algunos sujetos atrapados en sus costumbres, pecando de individualista sin reparar el costo social que significa contagiar, perversamente gatillan la vida sana de la mayoría y desacatando la toma de decisión del gobierno perpetran la democracia, poniendo a debate nuestras interrelaciones humanas, pateando la cuarentena y la distancia social de aislamiento obligatorio como una alternativa para atenuar esta pandemia.
En esta línea, la crisis de salud universal empuja unirnos y poner en práctica lo obvio, aprender a vivir juntos planteada en el informe de Jack Delors, enarbolemos el respeto a los demás como clave neurálgico de la educación ciudadana activa y ejerzamos la actitud tolerante como herramienta empática, propiciando la práctica de actitudes solidarias hacia los otros que probablemente seamos nosotros mismos.
Asimismo, esta política de confinamiento, involucra por el momento a las universidades peruanas mayormente lucrativas que, en vez de estar preocupados en reabrir sus teóricas clases, es propicio liderar una educación ciudadana contextual y permear a la sociedad con una actitud de cuidado social, generando una cultura viva que si contagio a los demás tarde o temprano caeremos víctimas de nuestros propios actos reprochables.

Definitivamente, la educación ciudadana positiva, puesto en práctica colectiva puede marcar la diferencia entre nuestra supervivencia y la extinción. Más allá de especulaciones teóricas esta inédita coyuntura es una interesante oportunidad de aprender a ejercer con responsabilidad intergeneracional ante esta pandemia que amenaza nuestra existencia, e ir preparándonos mentalmente antes de empezar a convivir inevitablemente en un futuro cercano con el coronavirus.

Fuentes:
– Delors, Jacques. La educación encierra un tesoro. Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000109590_spa 11/04/20
– Habermas, Jürgen. Entrevista. Recuperado de: https://www.lavanguardia.com/cultura/20200404/48295927411/habermas-
nunca-habiamos-sabido-tanto-de-nuestra-ignorancia.html 11/04/20
– https://es.unesco.org/themes/ecm/definicion 11/04/20
©  David Auris Villegas, escritor y pedagogo peruano

Fotografía: Agencia EFE.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Vacío
noticia siguiente
Vocación docente a toda prueba.

También le podría interesar

Milei lanza una campaña contra la discusión en...

julio 1, 2025

Claves para la presencia internacional de un académico

junio 30, 2025

Pitu Aparicio, educadora social: “Hay un capitalismo sobre...

junio 23, 2025

Visitantes en este momento:

1.143 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,348 Invitados,794 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Google da acceso a su IA Gemini...

mayo 15, 2025

La educación del futuro que debería ser...

noviembre 3, 2017

La educación, último reducto en la lucha...

junio 29, 2019