Top Posts
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Eduardo Bolsonaro y la integración de la extrema derecha en América Latina

por RedaccionA septiembre 15, 2021
septiembre 15, 2021
1,1K
De este ARTÍCULO eres el lector: 495

Por: Nicolás Retamar. 15/09/2021

Entre el 3 y 4 de septiembre se realizó en Brasilia la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés) que agrupa a líderes conservadores de todo el mundo y que desembarcó en Brasil por segundo vez tras la llegada de Bolsonaro al poder. Entre las figuras de la versión 2021 de la CPAC estuvieron Donald Trump Jr de forma virtual y en el cierre del segundo día estuvo el presidente Jair Bolsonaro. Bajo el lema “la libertad no se gana, se conquista”, Cuba, Venezuela, comunismo, socialismo, Grupo de Puebla, Foro de San Pablo, dictadura, ideología de género, batalla cultural, feminismo, libertad, fe, cultura, raza, familia, patria y propiedad privada fueron las palabras claves que se repitieron como mantra durante dos días.

El anfitrión del encuentro fue Eduardo Bolsonaro, hijo del presidente Jair y actual diputado federal por San Pablo. Del clan Bolsonaro, Eduardo es el encargado de tejer y sostener las relaciones internacionales extraoficiales del gobierno. Sus reuniones con Donald Trump, Steve Bannon, Matteo Salvini, Viktor Orbán, Santiago Abascal y Beatriz Von Storch dan cuenta de la alianza ultraderechista con los principales exponentes europeos y norteamericanos.

Lejos de ser un hecho aislado, la realización en Brasil de la CPAC es parte de una serie de acontecimientos que se sucedieron entre mediados de agosto y principios de septiembre y dan cuenta de cómo la extrema derecha tiende puentes a nivel regional y empieza a tomar relevancia en sus respectivos países.

La última visita de Eduardo Bolsonaro a Trump y Bannon ocurrió en la segunda semana de agosto, donde el diputado brasileño subió fotos a Twitter con el expresidente de Estados Unidos y afirmó: “Estoy del lado de los que no se doblegan ante la corrección política, trabajo en la lucha contra los regímenes autoritarios… Estoy del lado de hombres de reputación intachable y autoridad moral para caminar con la cabeza en alto por las calles en cualquier momento, que defienden la familia, la propiedad privada, la legítima defensa con armas de fuego, la libertad religiosa, en definitiva, las libertades naturales”.

Unos días más tarde, en Puerto Rico se realizó una marcha contra la educación con perspectiva de género que intenta llevar adelante el gobernador Pedro Pierluisi. Allí, sectores religiosos y conservadores salieron a las calles contra la “ideología de género”. La senadora Joanne Rodríguez Veve afirmó que “la llamada perspectiva de género no es otra cosa que uno de los rostros del socialismo, que busca desnaturalizar al ser humano y destruir la familia”.

A fines de agosto más de 260 mujeres de 22 países firmaron un documento exigiendo la libertad de Jeanine Áñez, expresidenta de facto de Bolivia que se encuentra en la cárcel. Entre esas firmantes se destacan la presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso, diputadas de VOX y senadoras del colombiano Centro Democrático, el partido de Álvaro Uribe. Además, llama la atención que más de la mitad de las mujeres que suscribieron la carta sean venezolanas. Entre los nombres aparece el de María Corina Machado, Coordinadora Nacional del partido Vente Venezuela, opositora al gobierno de Nicolás Maduro con posiciones extremas que pide abiertamente una intervención internacional y que no participará de las megaelecciones del 21 de noviembre donde sí participará el sector opositor liderado por Juan Guaidó.

El jueves 2 de septiembre, Santiago Abascal desembarcó en el congreso mexicano donde fue recibido por senadores del Partido de Acción Nacional (PAN). Tras escuchar al líder de VOX presentando el Foro Madrid, una iniciativa “para hacer frente al avance del comunismo en las naciones de la Iberósfera”, 15 senadores y 3 congresistas suscribieron la Carta de Madrid, una declaración de principios ultraderechista en defensa de la libertad y la propiedad privada. La visita de Abascal y la suscripción por parte de senadores del PAN les valió críticas que fueron desde Andrés Manuel López Obrador, el expresidente Felipe Calderón y hasta el propio Comité Ejecutivo Nacional del PAN.

Para participar de la CPAC y reunirse con Eduardo Bolsonaro viajó desde Colombia la senadora y precandidata a la presidencia por el uribismo María Fernanda Cabal, quien sostuvo que las largas protestas en todo el país contra la reforma tributaria y el gobierno de Duque “fue una toma guerrillera financiada por el narcotráfico”. Denominada por sus seguidores como “la dama de hierro”, Cabal sobresale por su discurso de extrema derecha que combina los elementos propios del país mediante el sistemático ataque a los Acuerdos de Paz, los defensores de derechos humanos y líderes sociales y la criminalización de la protesta social con el discurso en común de estos sectores contra el comunismo/socialismo y en defensa de la libertad.

Bolsonaro hijo también se reunió por videollamada con el argentino Javier Milei, representante de la extrema derecha y candidato a diputado nacional en las elecciones legislativas que, con su discurso contra el Estado y “los zurdos de mierda”, busca un lugar en el Congreso y empieza a entablar relaciones con su par brasileño. Vía twitter, Milei invitó a Bolsonaro a la Argentina: “Estimado Eduardo, hagamos una reunión en CABA que nos pare de frente al Grupo Puebla, sus socios y las tibias palomas funcionales al avance de la izquierda”.

Eduardo Bolsonaro, quien además de las mencionadas reuniones estuvo anteriormente con Jacqueline van Rysselberghe y José Antonio Kast en Chile y presenció la asunción de Guillermo Lasso en Ecuador, parece ensamblar las fichas de la ultraderecha latinoamericana con la extrema derecha estadounidense y europea. Las reuniones, los contactos y los guiños vía redes sociales son más que evidentes y constituyen un avance inédito en la región. El liderazgo desde Europa pareciera venir de VOX y su Foro de Madrid, una especie de Grupo de Puebla/Foro de San Pablo/Internacional Progresista pero de extrema derecha. Steve Bannon, por su parte, intenta hace varios años articular Estados Unidos con Europa.

¿Logrará Eduardo Bolsonaro ser quién empalme estas piezas en América Latina y construya la unidad regional de la ultraderecha en torno a lo que Santiago Abascal y VOX llaman la Iberósfera? Aunque la derrota de Fujimori en Perú y el triunfo de Lasso en Ecuador dejaron sabor a empate, las legislativas en Argentina y Venezuela más las presidenciales en Chile serán el termómetro regional del 2021. Sin embargo, habrá que esperar más allá de este año para saber si el proyecto ultraderechista en estas latitudes es a corto, mediano o largo plazo.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Público

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La sociedad de masas y el control de la opinión pública. Parte I
noticia siguiente
Almaden Minerals alista cuatro proyectos mineros en Puebla, reactivan proyecto “Tuligtic Ixtaca”

También le podría interesar

Los desafíos de los movimientos populares ante las...

junio 29, 2025

¿Trump va perdiendo América Latina?

mayo 17, 2025

Samper alerta sobre el intento de una «reconquista...

mayo 9, 2025

Visitantes en este momento:

1.579 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,La Redacción,918 Invitados,660 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 8

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 13

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025
  • 14

    Elecciones primarias: Votar por el contrincante

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Religiones y espacios públicos en América Latina

mayo 31, 2021

América latina: el diálogo entre partidos de...

julio 27, 2024

El dragón chino avanza sobre América Latina.

noviembre 6, 2020