Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Ecuador: elecciones, balotaje y el correísmo siempre en carrera

por RedaccionA febrero 15, 2021
febrero 15, 2021
750

Por: Pedro Brieger. 15/02/2021

Las elecciones generales del 7 de febrero de 2021 en Ecuador son la cabal demostración que las disputas políticas en América Latina tienen muchas aristas complejas. Repasemos algunos datos básicos. El movimiento liderado por Rafael Correa se mantiene como la principal fuerza política a pesar de la persecución sistemática durante los últimos cuatro años. Su candidato Andrés Arauz obtuvo el 32% de los votos y será la primera minoría en la próxima Asamblea Nacional. No alcanzó el 40% y la diferencia de 10 puntos que le hubiera permitido ganar en primera vuelta. Más atrás quedaron el banquero Guillermo Lasso y el indigenista Yaku Pérez que obtuvieron cerca del 20% de los votos cada uno, y Xavier Hervas, candidato de Izquierda Democrática con cerca del 16%. Hervas fue la gran sorpresa. Sin brindar entrevistas a los grandes medios salió del anonimato gracias a un trabajo en las redes sociales apuntando a un público joven.

Si tomamos en cuenta que solo el discurso de Lasso es abiertamente neoliberal, se podría afirmar que el 80% de los votos rechaza el retorno de quienes gobernaron Ecuador durante décadas antes de la llegada de Correa y se oponen -en líneas generales- a las políticas de ajuste implementadas por Lenin Moreno que no buscó su reelección, no apoyó abiertamente ningún partido y ni siquiera presentó candidaturas a la Asamblea Nacional. La mayoría de quienes rompieron con Correa y se alinearon con él también quedarán fuera de la próxima Asamblea.

Debido a un complejo sistema electoral en la Asamblea Nacional existirá una gran fragmentación. El correísmo obtuvo 46 escaños (sobre 137), Yaku Pérez y aliados tienen 26, Izquierda Democrática 17, mientras que Lasso y aliados apenas 12 escaños, lo que significa un duro revés para la derecha histórica.

En casi todo el mundo las candidaturas de ricos empresarios o banqueros son fáciles de intepretar; sin embargo, el voto a un partido como Pachakutik es bastante más complejo y de ninguna manera lineal. Los movimientos indígenas han sido actores fundamentales de la política ecuatoriana en los últimos treinta años con grandes movilizaciones contra gobiernos que aplicaron políticas de ajuste, pero también participando de varios de ellos. Apoyaron a Correa, que tomó algunas de sus banderas, pero luego lo combatieron. En 2010, durante una levantamiento policial que casi derroca a Correa, tuvieron una actitud ambivalente, esperando ver cómo se desarrollaban los acontecimientos. En las elecciones de 2017 algunos referentes apoyaron a Lenín Moreno como continuidad de Correa pero otros, como Yaku Perez, llamaron a votar por Lasso. Durante los años de Lenin Moreno aportaron ministros pero luego impulsaron las grandes movilizaciones contra sus planes de ajuste en octubre 2019. Estas y otras contradicciones y ambiguedades llevaron a que la relación entre Correa, el correísmo, y los movimientos indígenas siempre fuera complicada y conflictiva.

Tampoco hay “un” movimiento indígena, hay muchos y variados. Así como hay dirigentes alineados con posturas de “izquierda” existen otros podrían ser calificados de “derecha”. Por lo general se unen en base a una agenda propia que incluye reivindicaciones de los pueblos originarios y la defensa principalmente de la tierra y el agua contra las políticas extractivistas que van más allá de la figura coyuntural de Yaku Perez.

La segunda vuelta será el 11 de abril entre Andrés Arauz y Guillermo Lasso. Desde la aparición de Rafael Correa en la escena pública en 2006 las elecciones en Ecuador se dirimen en primera vuelta -o en balotaje- entre el correísmo y representantes de derecha. Este año no será la excepción.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografia: Grupo de Puebla

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Los Derechos Humanos en la 4T Veracruzana.
noticia siguiente
En México, diez mineras buscan control de 670 mil hectáreas para explotación

También le podría interesar

La expansión de la megaminería y el vínculo...

mayo 6, 2025

Ecuador: una derrota del correismo cuestionada. Dossier

abril 30, 2025

Ecuador post electoral: recetas para estar mejor estando...

abril 29, 2025

Visitantes en este momento:

1.127 Usuarios En linea
Usuarios: 266 Invitados,861 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 7

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 8

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 9

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 10

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 11

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 12

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 13

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 14

    ¿Qué sería de nosotros…, si el trabajador pensara?

    mayo 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Lideresas rurales de Ecuador alzan la voz:...

febrero 3, 2025

Ecuador: El crimen organizado se ha infiltrado...

agosto 16, 2023

Las tinieblas en Ecuador

noviembre 21, 2024