Top Posts
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

En México, diez mineras buscan control de 670 mil hectáreas para explotación

por RedaccionA febrero 15, 2021
febrero 15, 2021
784
De este ARTÍCULO eres el lector: 359

Por: Desinformémonos. 15/02/2021

“Mineras juniors” especulan con territorios para obtener ganancias en Bolsa de Canadá, revela estudio

Una investigación elaborada por GeoComunes, la Red de Afectados por la Minería (Rema) y MiningWatch Canadá, reveló que en México existen 36 proyectos mineros en 8 estados controlados por 10 empresas que buscan concesiones por más de 670 mil hectáreas para extraer litio.

Aunado a ello, existe un mercado especulativo donde participan “empresas mineras junior”, principalmente canadienses, las cuales se posesionan de tierras, generan expectativas irreales, conflictos, violencia y desplazamientos en comunidades, para generar ganancias en la Bolsa de Valores de Toronto, señala la investigación.

Dichos proyectos de litio se encuentran en los estados de Sonora, Baja California, Zacatecas, Coahuila, Chihuahua, San Luis Potosí, Jalisco y Puebla. De ellos ya se encuentran entregadas 97 mil hectáreas concesionadas y se buscan 537 mil más.

La investigación señala que la denominada “transición energética” no representa un cambio significativo de rumbo en cuanto al modelo extractivo minero, ya que se espera un incremento del 500% hacia el 2050 para satisfacer la demanda de dicha transición, pero que incluye también componentes comunes como el cobre, aluminio, plata, plomo, hierro y acero, necesarios para la instalación de parques solares o eólicos.

A través del Sistema Integral sobre Economía Minera (Sinem) y la Secretaría de Economía se revelaron los nombres de las empresas mineras de litio en México: Organimax Nutient, Bacanora Lithium, One World Lithium, Radius Gold Inc, Infinite Lithium Corp, Rock Tech Lithium, Alien Metals, Zenith Minerals, Litio Mex, Pan American Lithium y ZEOX, la mayoría canadiense, aunque también hay australianas, británicas y norteamericanas.

La apuesta de los gobiernos, bancos de desarrollo y empresas continuará con la depredación de bienes naturales, el crecimiento asimétrico entre la población y las empresas, incrementará el despojo y el desplazamiento forzado sin tener ideas claras de los impactos ambientales, en la salud y deterioro político que este proceso genera, apuntaron los investigadores.

Descarga aquí El litio: la nueva disputa comercial dinamizada por el falso mercado verde

Publicado originalmente en La Coperacha

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografia: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Ecuador: elecciones, balotaje y el correísmo siempre en carrera
noticia siguiente
El texto fundacional del anarquismo científico

También le podría interesar

Pensar la época: “Es un momento en el...

julio 9, 2025

Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...

julio 9, 2025

¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...

julio 8, 2025

Visitantes en este momento:

1.347 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,581 Invitados,765 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 5

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 6

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 7

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 8

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 10

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 12

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 13

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 14

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

LOS HUÉRFANOS DEL FEMINICIDIO.

noviembre 26, 2018

Los cabos sueltos de la ‘trama’ de...

marzo 28, 2018

Comunicado zapatista: El Común en la falda...

junio 16, 2025