Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Durante #8M, 14 mujeres fueron asesinadas en México

por RedaccionA marzo 17, 2022
marzo 17, 2022
656

Por: Voces feministas. 17/03/2022

Ciudad de México.- En plena conmemoración por el #8M, 14 mujeres fueron asesinadas en el país a lo largo de la jornada, en lo que representa la segunda cifra más alta para un solo día en lo que va de 2022.

Los 14 asesinatos incluyen los 11 consignados en el reporte diario que elabora el gobierno federal —con base en información de medios de comunicación o “fuentes abiertas”—, así como tres ocurridos en Atlixco, Puebla, durante la noche del martes. Los crímenes cometidos en Puebla, donde también fueron asesinados seis hombres, no alcanzaron a quedar registrados en el informe de las autoridades federales porque se dieron a conocer hasta la mañana de este miércoles.

Por estado, los demás homicidios dolosos de mujeres ocurridos en el reciente Día Internacional de la Mujer se distribuyeron así: Chihuahua, uno; Colima, uno; Guanajuato, dos; Michoacán, uno; Morelos, dos; Nuevo León, uno; Sonora, dos, y Tamaulipas, uno.

Lo que se sabe acerca de las víctimas

Las tres mujeres asesinadas en Puebla fueron atacadas en una vivienda de la colonia Francisco I. Madero de Atlixco, al igual que los seis hombres. Hasta ahora, ninguno ha sido identificado por las autoridades.

La mujer asesinada en Chihuahua estaba con su pareja cuando ambos fueron agredidos, según El Heraldo de Juárez, que no detalla las identidades de ambos. Lo mismo ocurre con la víctima de Colima y las dos registradas en Guanajuato, pues medios locales reportan los crímenes pero no identifican a quienes fueron asesinadas.

En Michoacán, la víctima fue una mujer que viajaba en un taxi con otras personas y a quien tampoco se identifica.

En Morelos, los reportes de prensa consignan el asesinato de una mujer de 80 años baleada por dos personas a bordo de una motocicleta, así como el de una bebé de cuatro posiblemente asesinada por sus padres, ya detenidos.

La mujer asesinada en Nuevo León sí está identificada. Se trata de Lidia Rodríguez, de 60 años, quien fue agredida en su casa. Hasta ahora, no hay detenidos.

De las víctimas contabilizadas en Sonora no hay nombres. Se trata de dos mujeres jóvenes cuyos cuerpos fueron hallados en fosas clandestinas, reportó Excélsior.

En Tamaulipas, la víctima fue Mireya “N”, quien murió en un hospital tras ser baleada por su esposo, ya detenido.

En lo que va de 2022, el día con más mujeres asesinadas fue el 3 de febrero. En esa fecha se contabilizaron 15 víctimas, según una revisión de Animal Político a los reportes diarios del gobierno federal.

También en lo que va del año, 16 días han terminado con 10 asesinatos de mujeres o más y ni una sola jornada ha cerrado con saldo blanco.

Las cifras preliminares y las oficiales

Aunque es elaborada por el gobierno federal, la información de los reportes diarios no se considera oficial sino preliminar, dado que está basada en notas de prensa. Por ello, tampoco diferencia qué asesinatos de mujeres son feminicidios u homicidios en razón de género, y cuáles son homicidios derivados de otras causas.

Esos reportes diarios son independientes del informe que cada mes presenta el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), que se basa en las carpetas de investigación abiertas por las fiscalías de las 32 entidades del país y en el que los feminicidios sí tienen una categoría aparte.

Ayer, en las marchas en las que decenas de miles de mujeres participaron en todo México, un elemento común fue el reclamo por un alto a la violencia en su contra y a la impunidad.

Las consignas “¡Vivas nos queremos!” y “¡Ni una más, ni una más, ni una asesinada más!” estuvieron entre las que más se escucharon en las manifestaciones. Tan solo en la Ciudad de México, las autoridades capitalinas estiman que 75 mil mujeres asistieron a la marcha que se dirigió al Zócalo.

Este lunes, previo al #8M, ciudadanas hicieron volar un dirigible por la zona centro de la capital, que exhibía los mensajes “10 feminicidios diarios” y “Ninguna en el olvido”. Cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) actualizadas a 2020 indican que en México en promedio se cometen 10.8 asesinatos de mujeres al día.

Los asesinatos de mujeres ocurridos ayer superan ese promedio. El 2020 es el año con la mayor cifra anual de homicidios dolosos de mujeres y feminicidios del que haya registro.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Voces feministas

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
De ritos, mitos y duelos (a propósito de un libro de Byung Chul-Han)
noticia siguiente
Ana Cristina González: «La disputa cultural de este siglo es la libertad reproductiva de las mujeres»

También le podría interesar

El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos...

junio 29, 2025

El neoliberalismo cultural y la decadencia institucional

junio 28, 2025

Octavia Butler, la visionaria que ennegreció la ciencia...

junio 28, 2025

Visitantes en este momento:

729 Usuarios En linea
Usuarios: 246 Invitados,483 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025
  • 14

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Los desafíos de Claudia Sheinbaum

junio 11, 2024

Aumento de violencia contra mujeres periodistas y...

enero 31, 2024

“Soy abolicionista, pero…”

agosto 10, 2022