Top Posts
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
Escuelas Normales mexiquenses en jaque
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Dietas y pedagogías digitales para resetearnos y reprogramar.

por RedaccionA junio 23, 2022
junio 23, 2022
930

Por: Víctor Sampedro. 23/06/2022

En enero de 2020, Andrew Bosworth, CEO de Facebook y confidente de Mark Zuckerberg, escribió
un informe sobre el funcionamiento interno de la
compañía. Lo tituló “Pensamientos para el 2020”
y ofrece un pasaje muy interesante. El resto, eran
exculpaciones sobre el papel de Facebook en la
elección de D. Trump en 2016 y las disfunciones
de su red, mal llamada social.
“Espero que la gente encuentre que los algoritmos están exponiendo principalmente los deseos de la humanidad misma, para bien o para
mal. Este es un problema de azúcar, sal y grasa. […]
Hace un tiempo, Kraft Foods tenía un líder que
intentó reducir el azúcar que vendían en interés de la salud del consumidor. Pero los clientes
querían azúcar. Entonces, terminó reduciendo
la cuota de mercado de Kraft. Los índices de salud no mejoraron. Ese CEO perdió su trabajo. El
nuevo CEO multiplicó por cuatro el relleno de los
Oreos y la compañía recuperó el estado de gracia.
Darle a las personas herramientas para tomar sus
propias decisiones es bueno, pero tratar de imponerles decisiones raramente funciona (para ellos
o para usted).”2
Cierto, la pedagogía digital debe ser abordada
como la pedagogía alimentaria -sobre el origen
y consecuencias de los alimentos que ingerimos y no solo alimenticia -para dar de comer. Porque
Facebook y las compañías tecnológicas reconocen estar dispuestas a alimentar a la población
mundial con “azúcar, sal y grasa”. Respecto a la
información, si le interesa que sus hijos distingan
una fake news, limiten todo lo posible su tiempo
en las redes corporativas o comerciales. Escribí
hace algún tiempo

LEER EL ARTÍCULO COMPLETO PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Victor sampedro

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Declaración universal de los derechos del poder corporativo
noticia siguiente
Periodismo y activismo social en tiempos de guerra

También le podría interesar

Una propuesta pedagógica de David Auris Villegas

junio 20, 2025

La subversión de la pedagogía

mayo 26, 2025

«Pedagogía Antifascista» contra el auge del actual neofascismo

mayo 13, 2025

Visitantes en este momento:

1.174 Usuarios En linea
Usuarios: 417 Invitados,757 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 9

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 10

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025
  • 11

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025
  • 12

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 13

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 14

    La sociedad del rendimiento: ¿rendir o rendirse?

    junio 23, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

LIBERA TU MOVIL, PARA QUE NO TE...

abril 30, 2018

Una propuesta pedagógica de David Auris Villegas

junio 20, 2025

Pedagogía revolucionaria de Jorge Luis Borges

junio 19, 2022