Top Posts
El olvido como herramienta pedagógica de la injusticia...
Guterres evita referirse a la orden de detención...
Baidu presenta Ernie Bot, el chatbot chino de...
Corte Penal Internacional ordena la detención de Vladimir...
BRASIL SE NIEGA A PARTICIPAR EN LA GUERRA
Narcisismo y política: ¿buena o mala combinación en...
¿Pensamiento crítico o memorización? Así es la educación...
“LA OTAN PARTICIPA EN EL PROYECTO ESTADOUNIDENSE DE...
La educación debe enseñar a soñar para tener...
“Cuida tu cuerpo. Es el único sitio en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Después de 5 años trabajadores de 10 estados se quedarán sin pensión

por La Redacción julio 27, 2016
julio 27, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 89

Por: Regeneración. 27/07/2016

Las entidades que se verían afectados son Chiapas, Durango, Colima, estado de México, Morelos, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí y Tabasco.

La directora de la consultoría A-Regional, Flavia Rodríguez Torres, advirtió los sistemas de pensiones de 10 estados del país son insostenibles e inviables financieramente en el corto plazo ya que únicamente cuentan con reservas para pagarlas por un máximo de 5 años, es decir que después de un lustro, los trabajadores de diez entidades se quedarían sin pensión, esto dijo al presentar un estudio sobre el tema.

Las entidades que se verían afectados son Chiapas, Durango, Colima, estado de México, Morelos, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí y Tabasco.

La especialista subrayó que los casos más graves son los de Querétaro, Colima y Morelos pues carecen de un sistema de pensiones propio y formal, pagan con los recursos de su gasto corriente y en los últimos tres años el monto desembolsado al respecto se disparó.

Precisó que otros diez sistemas estatales tienen una viabilidad financiera a mediano plazo de entre 6 y 15 años mientras que la correspondiente a los 12 estados restantes es superior a los 16 años, abundó la especialista.

Destacó que Aguascalientes y Chihuahua cuentan con reservas para 115 y 112 años, respectivamente, para el pago de sus pensiones y la consultora lo atribuyó a las características de su población.

Alertó que, en general, en 14 años más, es decir para 2030, en México ni siquiera habrá un trabajador en activo por cada jubilado pues la relación será de 0.9 a 1, en contraste con los 4 trabajadores en activo por cada jubilado que existían apenas en el año 2000, cuando comenzó el  siglo XXI.

Fuente: http://regeneracion.mx/despues-de-5-anos-trabajadores-de-10-estados-se-quedaran-sin-pension/

Fotografía: regeneracion

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Mantiene Pemex guerra contra jubilados y trabajadores temporales; buscarán detener aplicación de Reforma Energética
noticia siguiente
Investigan a Javier Duarte por desvío de recursos públicos y evasión fiscal

También le podría interesar

A partir de este año 2022, los jubilados...

enero 20, 2022

Pensiones de hambre.

marzo 19, 2018

El Salvador: Para la nacionalización de las pensiones,...

septiembre 24, 2017

Visitantes en estos momentos:

217 Usuarios En linea
Usuarios: 56 Invitados, 161 Bots

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

CINE GRATIS EN XALAPA

Nicaragua y su lucha

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    El juego de pelota Anahuaka (1)

    marzo 16, 2023
  • 2

    La brecha digital en la educación superior

    marzo 17, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    EEUU: la mayor quiebra bancaria desde 2008

    marzo 17, 2023
  • 5

    “Cuida tu cuerpo. Es el único sitio en el que puedes vivir”

    marzo 19, 2023
  • 6

    Suicidio en las aulas

    marzo 17, 2023
  • 7

    Todos los días deberían ser 8M

    marzo 17, 2023
  • 8

    El sueño de una Argentina liberal (y sin peronismo)

    marzo 17, 2023
  • 9

    El rey está desnudo

    marzo 17, 2023
  • 10

    Ideología y educación: la reproducción

    marzo 18, 2023
  • Libro en pdf: Las mujeres que leen son peligrosas

    julio 13, 2016
  • 12

    Reimaginar juntos la educación

    marzo 18, 2023
  • 13

    Corte Penal Internacional ordena la detención de Vladimir Putin por crímenes de guerra contra niños en Ucrania

    marzo 20, 2023
  • 14

    Que corra el aire, o por qué abrir las aulas a los problemas sociales

    marzo 18, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Reforma del Sistema de Pensiones de El...

agosto 28, 2017

Diputada Daniela Griego: Reflexión sobre la situación...

agosto 21, 2017

A partir de este año 2022, los...

enero 20, 2022