Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Articulación EP
  • COLECTIVO INSURGENCIA MAGISTERIAL
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Articulación EP
Espacio principalEspacio secundario

Derechos humanos y educación: una mirada intersectorial en el contexto de la región de América Latina y el Caribe.

por La Redacción diciembre 1, 2020
diciembre 1, 2020
Lecturas del Artículo: 267

Por: CLADE. pressenza. 01/12/2020

El séptimo evento público, organizado por CLADE, en alianza con la Campaña Argentina por el Derecho a la Educación (CADE), el Foro Dakar de Honduras, el Foro de Educación y Desarrollo Humano de la Iniciativa por Nicaragua, realizado hoy como parte del proceso hacia la Asamblea Regional.

Se comenzó viendo el tema de las alianzas inclusivas para el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sustentable #4 referido a la Educación, gracias a la exposición de Soledad García Muñoz – Relatora Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA) sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales garantes de la educación; a lo que siguió Víctor Giorgi, Director General del Instituto Interamericano del Niño, tratando el tema del derecho de los niños y niñas a la educación como motor para la transformación social.

Se concluyó esta primera parte respondiendo a las preguntas que los participantes fueron dejando en el chat por parte de los dos oradores.

Luego, ya avanzando hacia el segundo panel de expositores sobre las medidas restaurativas del derecho a la educación, se contó con la moderación de Vernor Muñoz – Coordinador de políticas, incidencia y campañas de la Campaña Mundial por la Educación (CME). Las intervenciones comenzaron con la presentación de Fabián Salvioli – Relator Especial sobre la promoción de la verdad, la justica, la reparación y las garantías de no repetición – quien desarrolló el tema de la educación de Derechos Humanos como requisito para cualquiera que desempeñe algún cargo público y formule políticas públicas, además de la enseñanza de los Derechos Humanos como parte del currículum formativo de jóvenes y adolescentes.

Aminta Navarro, del Foro Dakar Honduras, presentó el Informe de CLADE sobre los derechos humanos vulnerados en el marco de la criminalización de los movimientos estudiantiles, resumiendo el estudio, sus conclusiones y recomendaciones.

Para concluir, Marcela Browne – Responsable educación de Fundación SES/ CADE- intervino respecto de los Desafíos para el cumplimiento del ODS4 haciendo especial énfasis en la necesidad de políticas redistribuitivas y de justicia fiscal que permitan colocar al ser humano al centro de la actividad social, tanto de las políticas para asegurar el derecho a la educación como también todos los demás derechos humanos.

A ello siguieron los comentarios finales de los panelistas, quienes si bien recibieron muchas preguntas de parte de los asistentes, no contaron con tiempo suficiente para responderlas en la misma reunión, de modo que fueron recogidas por los organizadores.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: pressenza.

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Ciencia y política: pensando la pandemia desde la filosofía.
noticia siguiente
Ni Censura Ni Candados – Estrategias de incidencia.

También le podría interesar

Eliminar organismos autónomos como el INAI implicaría un...

enero 16, 2021

La educación del castigo y el capital

enero 16, 2021

Horizontes para superar desigualdades en la educación

enero 15, 2021

Lectores en este momento

191 Usuarios En linea
Usuarios: 32 Invitados, 159 Bots

Comentario INSURGENTE

14/01/2021
Abrazos no balazos como política de gobierno. Los resultados, Cienfuegos y el ejército felices con este gobierno.

Encuesta INSURGENTE

Para ti ¿la exoneración del General Salvador Cienfuegos es?
11 votos
Selecciona una opción. VOTA

Elecciones 2021. Las más leídas

  • 1

    Acusaciones, insultos y alianzas: la batalla previo a las elecciones de México en 2021

    enero 14, 2021
  • 2

    La fidelidad de los “AMLOVERS”

    enero 10, 2021
  • 3

    Elecciones 2021: Advierten riesgo de hackeo al INE y candidatos

    enero 10, 2021
  • 4

    Inconformidades en MORENA-Michoacán por selección de Candidato a Gobernador

    enero 2, 2021
  • 5

    ¿El fin de Morena? Pedro Salmerón

    diciembre 29, 2020
  • 6

    Convocatoria: Formación Municipal de Morena

    enero 10, 2021

Educación en la Mira

Voces latinoamericanas…

La Serpentina

Los CORTOCIRCUITOS…

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Pulsa AQUÍ para recibir un aviso cada vez que se publique un nuevo contenido

Lo más leído en la semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    EL DECLIVE DE LA BIODIVERSIDAD, SEÑAL DE UNA CRISIS MÁS PROFUNDA

    enero 14, 2021
  • 3

    A 29 años del fin de la guerra civil

    enero 14, 2021
  • 4

    Honduras y las dos apuestas en 2021

    enero 14, 2021
  • 5

    «TRAS LA PANDEMIA, LO NUEVO RESIDE EN LA FRAGILIDAD DESNUDA DE LA HUMANIDAD EN SU CONJUNTO»

    enero 14, 2021
  • 6

    El confinamiento en la juventud: entre el aburrimiento y la preocupación

    enero 14, 2021
  • 7

    El arte: una ventana didáctica

    agosto 15, 2020
  • 8

    Privatización de la educación

    enero 14, 2021

Busca otros contenidos

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

Visitantes

30664038
Totales : 30728366

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Articulación EP
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Conferencia del Dr. Manuel Gil Antón en...

febrero 8, 2016

El texto libre; fomento a la escritura.

enero 19, 2016

¿Qué se pierde en una educación sin...

marzo 5, 2018