Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Elecciones 2021
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Elecciones 2021
Espacio principalEspacio secundario

Ni Censura Ni Candados – Estrategias de incidencia.

por La Redacción diciembre 1, 2020
diciembre 1, 2020
Lecturas del Artículo: 336

Por: Paola Aguilar. INFOACTIVISMO. 01/12/2020

Este post es parte de la investigación Movilizarnos en pandemia: experiencias de activismo digital. A través de 4 casos, activistas de Latinoamérica comparten cómo la pandemia cambió las dinámicas de la movilización social, cuáles han sido sus desafíos y aprendizajes. Lee también:

  • Agua para Ayutla
  • Pintas digitales
  • El Derecho a No Obedecer

Este caso también será publicado por la Fundación Konrad Adenauer y difundido a través de la plataforma Diálogo Político.

Contexto 

En junio de 2020 en México conforme a disposiciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) entraron en vigor reformas y modificaciones a la Ley Federal de Derechos de Autor y al Código Penal Federal para proteger la propiedad intelectual. 

Estas reformas fueron aprobadas en la Cámara de Senadores y Diputados de manera veloz en plena pandemia y sin espacios de debate, a pesar de que organizaciones como R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales) alertaron de su impacto y las deficiencias que facilitan la censura y ponen en riesgo la libertad de expresión, el acceso a la información, y actividades legítimas como investigar, probar, desarrollar, modificar y reparar tecnologías.

A través de #NiCensuraNiCandados, un gran número de organizaciones, colectivos, medios de comunicación y ciudadanía alzaron la voz para defender los derechos digitales que se ven afectados por estas reformas en México. Más de 70 mil personas reafirmaron la exigencia y la preocupación social a través de correos dirigidos a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), como resultado la Comisión presentó ante la Suprema Corte de Justicia, acciones de inconstitucionalidad en contra de las reformas a la Ley Federal de Derechos de Autor y al Código Penal. Este recurso jurídico promueve que la legislación mexicana respete los derechos humanos y suspendan las reformas presentadas.

Campaña durante el confinamiento: desafíos y aprendizajes

Visión integral: estrategia, incidencia, comunicación 

Ante iniciativas de regulación abusiva, las estrategias de incidencia en procesos legales se apoyan en una visión integral que permita una planeación flexible, y acciones de comunicación adaptadas al contexto y las necesidades. Esta ejecución puede constar de tres momentos:

1. Sensibilización y educación

Muchas veces las personas tienen un acercamiento superficial o desconocen el problema, así como el lenguaje técnico legal. El proceso de sensibilización es clave para explicar cuál es el problema, por qué debe de importarles, que está en juego, a quiénes perjudica y cómo. Un ejercicio útil es identificar 4 a 5 puntos claves que describan la problemática, los mensajes y llamados a la acción. 

#NiCensuraNiCandados explicó y tradujo desde distintas voces y enfoques cuáles eran los mecanismos de censura digital que promueven las reformas, documentó casos de abuso en otros países, explicó conceptos como el de “candados digitales”, “notificación y retirada” y el riesgo de multas y penas severas hacia comunidades que eluden estos candados en las tecnologías ya sea por su actividad pedagógica, de investigación, reparación y/o reciclaje. 

El proceso de sensibilización es clave para explicar cuál es el problema, por qué importa, que está en juego, a quiénes perjudica y cómo.

– Pepe Flores, Director de Comunicación de R3D

Un desafío al comunicar y dosificar los mensajes puede ser la simplificación, ya que reducirlos a ideas y conceptos simples puede sacrificar la comprensión. Una solución útil es diseñar contenido educativo y con lenguaje accesible que precise y contextualice el problema: foros de discusión en vivo con perfiles que resuelvan dudas técnicas y legales, contenido que resuelva preguntas frecuentes, infografías.

¡No queremos #NiCensuraNiCandados! 📢 Las recientes reformas a la #LFDA amenazan los derechos de millones de personas. ¡Pídele a la @CNDH para que actúe! https://t.co/So7zcU6Pto pic.twitter.com/XHE3nuRuqt

— R3D (@R3Dmx) August 2, 2020

2. .Identificar y/o diseñar mecanismos de participación

En un principio, el objetivo era frenar las reformas en el Congreso, sin embargo el 1 de julio de 2020 ya se habían aprobado de forma expedita y opaca; lo que llevó a replantear la estrategia y evaluar avances. 

En esta etapa el ejercicio clave es identificar cuál es la siguiente acción que se puede incentivar en las personas. El llamado fue presionar a la Comisión Nacional de Derechos Humanos para intervenir en el proceso y emitir una acción de inconstitucionalidad, para que la Suprema Corte de Justicia revierta estas reformas regresivas y contrarias a los derechos humanos.

El mecanismo de participación fue a través de la página web donde se reunieron más de 70 mil correos electrónicos dirigidos a la CNDH con la petición de velar por los derechos y libertades y promover una acción de inconstitucionalidad.

Redes articuladas

Convocar a la ciudadanía a exigir #NiCensuraNiCandados fue un llamado colectivo de 30 organizaciones, grupos y asociaciones. Cada una actuó como nodo para conectar y ampliar el eco hacia diversas comunidades nacionales e internacionales. Cineastas, activistas de software y cultura libre, gamers, makers, bibliotecas, radialistas, academia, clubes de reparación en contra de la obsolescencia programada, entre otros se unieron a la campaña.

Comunicar en red permite generar dinámicas de conversación mixtas que se fortalecen, desde lo institucional a través de comunicados, posicionamientos y desde lo humano a través de expresiones más orgánicas, como hilos de twitter, videos, memes, comentarios en redes sociales.

🚨 La nueva Ley Federal del Derecho de Autor se aprobó, pero ¿por qué es tan importante, cómo para poner en riesgo la libertad de expresión en Internet? #NiCensuraNiCandados 👉 https://t.co/qUbS3rVKJt pic.twitter.com/7b3bDEPjTE

— Sopitas (@sopitas) July 3, 2020

Oh wow. Ya hay memes del #NiCensuraNiCandados

Más info acá por si no saben de que hablo https://t.co/xfQPMhKMwW https://t.co/4h3TWNzj5v pic.twitter.com/lhqd6KrulB

— Ophelia Pastrana 🏳️‍🌈 (@OphCourse) June 30, 2020

Cultivar comunidades de base y dirigirse a tomadores de decisión

Retomando el concepto de Acupuntura Urbana del arquitecto y político Jaime Lerner, esta campaña propone la acupuntura infoactivista como una estrategia donde las agujas revitalizan comunidades focalizadas para generar movimientos de base y al mismo tiempo se intervienen espacios de tomadores de decisión de forma puntual. Ambos esfuerzos se complementan e impulsan procesos de cambio.

🔔 Hoy se discute el dictamen que busca legalizar la censura y el #DerechoAReparar dispositivos tecnológicos en @Mx_Diputados. ¿Qué puedes hacer?

⚡️ Hazles saber a las y los diputados tú oposición en https://t.co/DoEBIgLrWp
⚡️ Manifiéstate usando el hashtag #NiCensuraNiCandados pic.twitter.com/Bk7IN1KibU

— Creative Commons México (@ccmx) June 30, 2020

3. Incidencia

Para la incidencia, es necesario recopilar y comunicar la evidencia, desde R3D y otras organizaciones de derechos digitales, documentan casos de abuso y afectaciones a usuarios, identifican argumentos y generan contra argumentos, realizan análisis legales que señalan las ambigüedades y deficiencias.

Las acciones de infoactivismo son transversales a todas las etapas en una campaña. En las acciones de incidencia la coalición #NiCensuraNiCandados colaboró en foros especializados en el Senado y dialogó con las y los legisladores. 

#NiCensuraNiCandados | Hoy a las 10:00 es la segunda mesa de diálogo en el @senadomexicano sobre las reformas a la LFDA.

👉 Hoy participan @EFF, @derechosdigital y @greenpeacemx sobre candados digitales, propiedad intelectual y derecho a reparar.

📺 @CanalCongreso pic.twitter.com/6J2n5rHGM4

— 🦔 Pepe Flores (@padaguan) September 10, 2020

Las acciones de incidencia pasan también por el seguimiento de acciones puntuales con actores involucrados; por ejemplo, mantener actualizadas a las organizaciones internacionales que muestran apoyo o realizar reuniones para informar de avances y propuestas a los movimientos de base y otras múltiples partes interesadas. Aunque buena parte de esta labor ya no se hace pública, permite estrechar lazos con las organizaciones, colectivos, tomadores de decisiones y grupos de base para posteriores acciones de incidencia en el tema o en agendas en común.


Esta investigación se basó en la entrevista realizada a Pepe Flores, activista por los derechos digitales y director de comunicación de R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: INFOACTIVISMO.

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Derechos humanos y educación: una mirada intersectorial en el contexto de la región de América Latina y el Caribe.
noticia siguiente
Plantón en la Plaza Syntagma en Atenas en apoyo a las mujeres polacas.

También le podría interesar

La utilización de la justicia con fines electorales

abril 13, 2021

Abuso de normas comunitarias en YouTube censura al...

abril 12, 2021

Consideraciones clave para el activismo hoy: charla de...

marzo 28, 2021

Lectores en este momento

133 Usuarios En linea
Usuarios: 23 Invitados, 110 Bots

Voto ciudadano 2021

MORENA: Error 1

Educación y pandemia

Cartografía de REA

Encuesta Insurgente

En la próxima elección votarás por:
Votar

Comentario INSURGENTE

07/04/2021La selección de candidatos mostró a MORENA como un partido cupular, donde sus bases fueron borradas de los espacios de toma de decisión y se les intenta reducir solo a votantes mudos y ciegos.

Contra las trasnacionales

AUTONOMÍA TECNOLÓGICA

Elecciones 2021. Las más leídas

  • 1

    Si MORENA pierde la mayoría …

    abril 11, 2021
  • 2

    Elecciones 2021 en México: van 61 políticos asesinados durante proceso electoral

    abril 8, 2021
  • 3

    Opinion: Las elecciones de 2021 en México, una vergonzosa farsa

    abril 8, 2021
  • 4

    Batallas contra el INE, omnipresencia de López Obrador y covid: México inicia su campaña electoral más grande y extraña

    abril 8, 2021
  • 5

    La farándula levanta la mano en las Elecciones 2021 en México

    abril 8, 2021
  • 6

    Insurgencia Magisterial presenta plataforma para la incidencia en el contexto electoral

    abril 11, 2021

Los CORTOCIRCUITOS…

Educación en la Mira

Voces latinoamericanas…

La Serpentina

Domingos 11 de la mañana

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Pulsa AQUÍ para recibir un aviso cada vez que se publique un nuevo contenido

Lo más leído en la semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Si MORENA pierde la mayoría …

    abril 11, 2021
  • 3

    El arte: una ventana didáctica

    agosto 15, 2020
  • 4

    32 recomendaciones al Gobierno mexicano para el regreso presencial a clases

    abril 10, 2021
  • 5

    Inicia primer fin de semana de reconfinamiento por tercera ola de Covid-19: Colombia

    abril 11, 2021
  • 6

    Elecciones 2021 en México: van 61 políticos asesinados durante proceso electoral

    abril 8, 2021
  • 7

    Opinion: Las elecciones de 2021 en México, una vergonzosa farsa

    abril 8, 2021
  • 8

    La canija realidad

    abril 10, 2021

Busca otros contenidos

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Elecciones 2021
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Apoyo empresarial a golpes de estado

noviembre 7, 2016

La ofensiva del gran capital y las...

noviembre 4, 2016

Video: “Calculadora de la desigualdad”: la medida...

noviembre 24, 2016