Top Posts
El puente SET-SNTE.
El corto ‘Noñantarí’ retrata la violencia sexual que...
Hoteles de la Sedena en la ruta del...
Isabel Muñoz, primera fotógrafa en ingresar en la...
Crean Asamblea Pilares para exigir transparencia y recontratación...
El papel de los militares brasileños en el...
Burkina Faso expulsa a las tropas francesas
Terrorismo nunca más
Enfoques cooperativos; Hoy: La despolitización del cooperativismo como...
Saludo a los Chalecos amarillos
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

CoRubrics 2.0. Una herramienta para trabajar con Rúbricas y Google Apps

por La Redacción marzo 21, 2016
marzo 21, 2016

Por: Daniel J. Angulo. En la Nube. 21/03/2016

Después de recibir mucho de este blog, me decido a aportar mi «gotita en la nube»

Quiero empezar mi contribución hablando de una herramienta que nos puede ayudar a Evaluar con Rúbricas.

En la entrada de Martín García Valle, de este mismo blog, se comentó la utilidad de Goobric, gran herramienta,  que se complementa con CoRubrics, aplicación que aparece mencionada en la entrada sobre Flipped Classroom, del mismo autor

Un valor añadido de esta herramienta con respecto a Goobric, en su versión de Google Apps For Education (GAFE), es que permite la Coevaluación de los compañeros de clase y la Autoevaluación del Alumno.

Todos los que estáis familiarizados con metodologías como el P.B.L.  sabéis que hacer partícipes a los alumnos y alumnas en el proceso de evaluación es fundamental.

CoRubrics es una plantilla con un script asociado creado por Jaume Feliu, desde aquí, mis felicitaciones por la creación de esta herramienta tan formidable.

¿Cómo funciona?

1º) Abrimos una hoja de cálculo de Drive

2º) Presionamos nuevo desde plantilla y se localiza CoRubric

3º) Abrimos una copia de dicha plantilla y vemos que está compuesta por tres hojas:

  1. a)Una rúbrica, que podemos modificar a voluntad, tanto en la puntuación como los aspectos a evaluar.  Lo más importante es que, siempre, el peso porcentual se encuentre al final de la tabla,aquí dejo un ejemplo sobre la evaluación de un vídeo.

  2. b)Una segunda hoja para introducir nombre y correos de los alumnos
  3. c) Una tercera hoja para introducir el nombre y correo del profesor o profesores participantes

4º) Los profesores y alumnos implicados reciben un formulario, ya sea vía correo o por un link que podemos dejar tanto en Classroom, como en un blog:

5º) Después de introducir las calificaciones aparece una nueva hoja de cálculo con las calificaciones del profesor, autoevaluación y coevaluación.

6º) Una vez recopiladas las calificaciones, la plantilla permite enviar un correo, a cada uno de los alumnos, con sus calificaciones (tanto la de los profesores como la de los alumnos). El estudiante puede recibir hasta tres correos (Coevaluación de sus compañeros, autoevaluación y la evaluación del profesor). Todos los correos tienen un aspecto como muestro aquí:

En el vídeo que os dejo a continuación explico todo el proceso:

Para más información sobre esta herramienta aconsejo visitar la web del autor:(Siguiendo este enlace)
Espero, de verdad, que encontréis útil esta aportación y, cualquier duda ¡aquí estoy!
Fuente: http://www.enlanubetic.com.es/2016/03/corubrics-20-una-herramienta-para.html#.VvAM0-LhCUm
Fotografía: tecnocentres

 

Veces que se ha leído este Artículo: 142
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Gobierno veracruzano no entregó recursos federales para tratar el SIDA
noticia siguiente
En Morelos ataques a periodistas se intensifican; gobierno de Graco es omiso ante la violencia

También le podría interesar

LAS TRES REFORMAS CLAVE QUE DIVIDEN AL GABINETE...

enero 31, 2023

Día Internacional de la Educación

enero 28, 2023

La persistencia de una intuición. Los 40 años...

enero 14, 2023

Visitantes en estos momentos:

216 Usuarios En linea
Usuarios: 58 Invitados, 158 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Hoteles de la Sedena en la ruta del Tren Maya: dónde están y qué tendrán

    febrero 2, 2023
  • 2

    El corto ‘Noñantarí’ retrata la violencia sexual que sufren las indígenas en Perú

    febrero 2, 2023
  • 3

    Burkina Faso expulsa a las tropas francesas

    febrero 2, 2023
  • 4

    Isabel Muñoz, primera fotógrafa en ingresar en la Academia de Bellas Artes

    febrero 2, 2023
  • 5

    El puente SET-SNTE.

    febrero 2, 2023
  • 6

    Crean Asamblea Pilares para exigir transparencia y recontratación de talleristas en Gobierno de CDMX

    febrero 2, 2023
  • 7

    El papel de los militares brasileños en el intento de Golpe

    febrero 2, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    ¿Cuáles son los 6 países que dominan el mar con submarinos nucleares?

    enero 7, 2019
  • 10

    Enfoques cooperativos; Hoy: La despolitización del cooperativismo como desarme de la acción emancipatoria del pueblo.

    febrero 2, 2023
  • 11

    El enemigo interno

    enero 31, 2023
  • 12

    TESTANDO LA SEGURIDAD DE NUESTROS SERVIDORES I.

    mayo 25, 2018
  • 13

    8 de marzo: El futuro de las niñas es siempre hoy. Mañana será tarde.

    marzo 11, 2020
  • 14

    PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA “LOS COGELONES: EL ROCK DE LA ANCESTRAL MEXICÁYOTL”

    septiembre 3, 2022

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Disciplina positiva en las aulas: beneficios de...

junio 7, 2021

10 ideas falsas sobre Finlandia y la...

marzo 1, 2016

“Es necesario que el alumnado entienda que...

diciembre 14, 2017