Top Posts
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Del amor al miedo

por La Redacción diciembre 4, 2016
diciembre 4, 2016
838
De este ARTÍCULO eres el lector: 383

Por: Carmen García Mollón. ALAI. 04/12/2016

“¡Sueño cada día con ponerme en pie!”, son las palabras de Askin. Con apenas 30 años está paralizada de cintura para abajo a causa del disparo de su marido cuando ella le pidió el divorcio tras años de maltrato. Acudió a la policía para decirles que su marido tenía un arma y la amenazaba pero no la ayudaron. “Me respondieron que si las usaba, fuese y lo denunciase”, dice. Vive con miedo e intenta no recordar el pasado.

Como esta joven más de 5.000 mujeres han sido víctimas de asesinatos machistas en Turquía durante los últimos 15 años. Sin embargo esto no parecía importar a su primer ministro, Binali Yildirim, quien proponía un proyecto de ley para perdonar a los condenados por abusos a menores si contraían matrimonio mediante ceremonia religiosa. “Luego tienen hijos, el padre va a prisión y los hijos se quedan solos con su madre”, es el argumento de Yildirim que usaba para defender la propuesta. Ésta supondría retroceso para los islamistas ya que en 2005 fue eliminada la ley que permitía a un violador evitar la condena si se casaba con su víctima.

Debido a las continuas manifestaciones de organizaciones de mujeres que denunciaban este proyecto porque fomentaba el abuso a menores y la legalización de la violación; Yildirim ha decidido retirarlo. “Ni es legal, ni islámica. El abuso de menores es un crimen y en el Islam es pecado”, decía Ayse Böhürler, fundadora del Partido de la Justicia y Desarrollo (AKP). A pesar de esto, la violencia a mujeres ha aumentado en el país turco según GülsumKav, pertenece a la plataforma Paremos los Asesinatos de Mujeres. Además los crímenes son cada vez más crueles, “Les vacían un cargador entero de una pistola, las quemas o las despedazan”, dice HülyaGülbahar, abogada.

Las víctimas de maltrato viven con tanto temor que les resulta muy difícil denunciar a sus agresores. En la mayoría de los países menos del 40% de las mujeres deciden pedir ayuda; en general acuden a sus familias y amigos porque no confían en las instituciones como la policía o servicios de salud, según la ONU. Cuando se atreven a dar el paso, algunas deciden abandonar el juicio para evitar represalias o amenazas. A Askin le sucedió; dos personas se presentaron en su casa para amenazarla. “Les dijeron a mis padres que me retirase o acabarían el trabajo que dejaron inconcluso”, cuenta.

La orientación sexual, la discapacidad, crisis humanitarias, situaciones en conflicto o la etnicidad, son algunas características que pueden aumentar la debilidad de las mujeres ante la violencia, según la ONU. Violencia que existe tanto en países desarrollado como en vías de desarrollo.

Fuente: http://www.alainet.org/es/articulo/181956

Fotografía: m.abc

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Medios “alternativos” y redes sociales: entre el peligro y las oportunidades
noticia siguiente
Inicia actividades el Observatorio Veracruzano de la Agenda Educativa.

También le podría interesar

México. Denuncian crisis de despojo, impunidad, violencia femicida...

junio 4, 2025

Turquía bloquea ejercicios militares entre Israel y la...

marzo 18, 2025

Fiscalía: “Las víctimas de violencia de género renuncian...

enero 31, 2025

Visitantes en este momento:

1.164 Usuarios En linea
Usuarios: 566 Invitados,598 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El Salvador, 7 femicidios semanales. Honduras, casi...

diciembre 11, 2020

México. Denuncian crisis de despojo, impunidad, violencia...

junio 4, 2025

Me canso de ser hombre

septiembre 17, 2017