Top Posts
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Defender la sociedad (elogio de la imperfección)

por RedaccionA marzo 27, 2025
marzo 27, 2025
209
De este ARTÍCULO eres el lector: 7

Por: Portal oaca. 27/03/2025

Cuando algún anarquista dice que hay que defender la sociedad podría dar a entender erróneamente que el capitalismo es algo ajeno y exterior a la sociedad, que la forma Estado en las relaciones, donde actúa la jerarquía y el poder político, se inyecta desde afuera en una sociedad que sería inocente, pura o algo así. No es así pues la sociedad está atravesada y reproduce esas relaciones de dominio sustentadas en la consideración de que el mundo es un lugar donde sólo sobrevive el más pillo y rico. La sociedad, sin embargo, no es ni una cosa ni la otra en sí misma, es el terreno conflictual donde la domesticación convive con la desobediencia, la creación y las potencias. Hay obediencias voluntarias, hay resistencias especulares que reflejan el poder que deberían destruir y también hay creación indiferente a las relaciones de mando obediencia no condicionada por el enemigo.

Defender la sociedad para un anarquista sería entonces acabar con la sociedad del capitalismo y el poder político, sería destruir las bases mismas de reproducción de la desigualdad política, económica y social. Decirlo así pone el énfasis en que las potencias que hay que acrecentar no pertenecen a un afuera o futuro nebuloso, sino que están ahora y acá entre nosotros. Que no se trata de fantasmas ni universales abstractos sin relación con nuestras vidas. Es defender tradiciones tan vivas como en pugna como ayudar a otro cuando se cae, despreciar a la autoridad y sus prepotencias.

Defender la sociedad es defender una parte de la realidad imperfecta sin tener que tener contemplación por los abusadores, las jerarquías sociales y sus defensores. Es defender las potencias que hay que acrecentar, la solidaridad, el mutuo apoyo y las fuerzas creadoras. Defender lo bueno que hay en nosotros mismos y a nuestro alrededor sin la pretensión de que sea perfecto. Saber por qué se lucha es reconocer esas potencias a acrecentar sin tener miedo a las imperfecciones y a la aventura de ensuciarse las manos.

Defender en la sociedad aquello por lo que luchamos es atacar lo que impide la vida, las leyes, los ejércitos, las policías y las morales potenciando la ética, los acuerdos y lo vivo. Hay quienes prefieren mundos perfectos y fantasmales sin relación con el ahora y lo verdaderamente existente, yo prefiero el presente donde lo que somos no es perfecto, se subleva y puede llegar a ser mejor cada día.

R.M
https://www.facebook.com/profile.php?id=100063690292479

¡Haz clic para puntuar esta entrada!

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Portal oaca

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Todos los hombres deberíamos ser desertores
noticia siguiente
La Iglesia Católica, con 150 mil firmas en mano, pide que la Asamblea derogue Ley de Minería Metálica

También le podría interesar

Siempre parece imposible hasta que se hace

julio 4, 2025

10 soluciones para habitar Internet de otra manera

julio 3, 2025

Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...

julio 2, 2025

Visitantes en este momento:

1.712 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,La Redacción,1.023 Invitados,687 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 7

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 10

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Un día después de la elección.

julio 24, 2018

Nuevo gobierno de Paraguay promete combatir ideología...

septiembre 7, 2023

COVID-19 y capitalismo.

abril 1, 2020