Top Posts
Qué dicen las y los docentes de sus...
Los profesores son el enemigo
Repunta sextorsión en niñas de 6 a 11...
La inteligencia artificial ante la desaceleración «alarmante» del...
Histórico reconocimiento del Lago Titicaca como sujeto de...
Elección Judicial 2025. ¿Qué está en juego y...
La libertad de expresión frente a la revolución...
La verdad detrás de los medios: los casos...
Masculinidad tóxica: Relatos de control alrededor del mundo
Leonardo Boff: “Conspiradores ultraconservadores buscan manipular el cónclave”
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Defender la sociedad (elogio de la imperfección)

por RedaccionA marzo 27, 2025
marzo 27, 2025
161

Por: Portal oaca. 27/03/2025

Cuando algún anarquista dice que hay que defender la sociedad podría dar a entender erróneamente que el capitalismo es algo ajeno y exterior a la sociedad, que la forma Estado en las relaciones, donde actúa la jerarquía y el poder político, se inyecta desde afuera en una sociedad que sería inocente, pura o algo así. No es así pues la sociedad está atravesada y reproduce esas relaciones de dominio sustentadas en la consideración de que el mundo es un lugar donde sólo sobrevive el más pillo y rico. La sociedad, sin embargo, no es ni una cosa ni la otra en sí misma, es el terreno conflictual donde la domesticación convive con la desobediencia, la creación y las potencias. Hay obediencias voluntarias, hay resistencias especulares que reflejan el poder que deberían destruir y también hay creación indiferente a las relaciones de mando obediencia no condicionada por el enemigo.

Defender la sociedad para un anarquista sería entonces acabar con la sociedad del capitalismo y el poder político, sería destruir las bases mismas de reproducción de la desigualdad política, económica y social. Decirlo así pone el énfasis en que las potencias que hay que acrecentar no pertenecen a un afuera o futuro nebuloso, sino que están ahora y acá entre nosotros. Que no se trata de fantasmas ni universales abstractos sin relación con nuestras vidas. Es defender tradiciones tan vivas como en pugna como ayudar a otro cuando se cae, despreciar a la autoridad y sus prepotencias.

Defender la sociedad es defender una parte de la realidad imperfecta sin tener que tener contemplación por los abusadores, las jerarquías sociales y sus defensores. Es defender las potencias que hay que acrecentar, la solidaridad, el mutuo apoyo y las fuerzas creadoras. Defender lo bueno que hay en nosotros mismos y a nuestro alrededor sin la pretensión de que sea perfecto. Saber por qué se lucha es reconocer esas potencias a acrecentar sin tener miedo a las imperfecciones y a la aventura de ensuciarse las manos.

Defender en la sociedad aquello por lo que luchamos es atacar lo que impide la vida, las leyes, los ejércitos, las policías y las morales potenciando la ética, los acuerdos y lo vivo. Hay quienes prefieren mundos perfectos y fantasmales sin relación con el ahora y lo verdaderamente existente, yo prefiero el presente donde lo que somos no es perfecto, se subleva y puede llegar a ser mejor cada día.

R.M
https://www.facebook.com/profile.php?id=100063690292479

¡Haz clic para puntuar esta entrada!

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Portal oaca

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Todos los hombres deberíamos ser desertores
noticia siguiente
La Iglesia Católica, con 150 mil firmas en mano, pide que la Asamblea derogue Ley de Minería Metálica

También le podría interesar

Masculinidad tóxica: Relatos de control alrededor del mundo

mayo 20, 2025

Notas para orientarse en un mundo organizado contra...

mayo 19, 2025

Respuesta del Ejido Carrizalillo al subsecretario de Guerrero

mayo 18, 2025

Visitantes en este momento:

1.055 Usuarios En linea
Usuarios: 292 Invitados,763 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • 2

    SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO

    mayo 15, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La UPN en la encrucijada: autonomía, violencias y la urgencia de una educación emancipadora

    mayo 15, 2025
  • 5

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 6

    Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO O EL AHOGO: LA LIBERACIÓN COGNITIVA

    mayo 13, 2025
  • 7

    Colectividades de Ecatepec realizarán encuentro político cultural el 18 de mayo

    mayo 14, 2025
  • 8

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 9

    Violación de los derechos laborales y precarización del magisterio: La CNTE en lucha

    mayo 12, 2025
  • 10

    La metamorfosis educativa: un cambio paradigmático hacia la transformación del sistema educativo

    mayo 14, 2025
  • 11

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 12

    La universidad pública en la encrucijada: colonialidad del saber, capitalismo cognitivo y extractivismo tecnológico

    mayo 15, 2025
  • 13

    ¿Podrá Andrónico Rodríguez salvar a la izquierda boliviana?

    mayo 16, 2025
  • 14

    LA HUELGA DE LA CNTE TIEMPO DE DEFINICIONES

    mayo 18, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Criar sin morir en el intento.

junio 18, 2018

El IPCC advierte de que el capitalismo...

septiembre 7, 2021

MÁS ALLÁ DE LA INMANENCIA Y DE...

noviembre 26, 2023