Top Posts
PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO
Francia, reforma de las pensiones: un presidente contra...
24 de marzo, presas políticas mapuche: «Para nuestro...
La Federación Internacional de Atletismo decidió que transgéneros...
La mirada de un autista
Francia: más de 3 millones de personas protestaron...
Militarización de la Hidrovía: Paraguay reactiva proyecto para...
Uganda aprueba un proyecto de ley contra la...
Pienso, luego… critico. Parte I
El sueño de una escuela feliz
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

De 81 proyectos, 9 son grandes presas y 72 pequeñas hidroeléctricas, denuncia Servicios del Pueblo Mixe.

por RedaccionA diciembre 18, 2021
diciembre 18, 2021
Veces que se ha leído este Artículo: 85

Por: La cooperacha. 18/12/2021

Los territorios indígenas en Oaxaca están amenazados por 81 proyectos hidroeléctricos, los cuales no han sido consultados con los pueblos originarios y han generado disputas contra las empresa y el Estado, denunció la organización Servicios del Pueblo Mixe (Sermixe).

La organización, con más de 30 años de acompañamiento a las comunidades indígenas, detectó en el Inventario Nacional de Energías Renovables y el Atlas Nacional de Zonas Factibles que existen 81 proyectos para generar energía, 9 de ellos a través de grandes presas hidroeléctricas y 72 con pequeñas.

De ese total de proyectos, ya se encuentra en construcción una presa en Tuxtepec y otras dos está por iniciar obras, una en san Felipe Usila y otra en Cuyamecalco, Villa de Zaragoza, en territorio indígenas.

En el pueblo Ayuuk se pretende implementar una hidroeléctrica grande en San Juan Juquila Mixe, así como proyectos de hidroeléctricas pequeñas en San Miguel Quetzatepec, San Juan Cotzocón y San Juan Mazatlán.

Sermixe señaló su preocupación por la manera en que se han implementado los proyectos amparados en reformas legales, pero violentando derechos reconocidos en la Constitución como la libre determinación y autonomía.

Además, sentenció que la dificultad para obtener información sobre estos proyectos y el uso de lenguajes técnicos también violenta el derecho de los pueblos al acceso a la información, que debiera estar disponible, de fácil acceso y con pertenencia cultural.

Notas relacionadas:

Movimientos sociales de Latinoamérica cuestionan sustentabilidad de hidroeléctricas

Presa Paso de la Reina en Oaxaca cancelada, anuncia AMLO

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: La coperacha

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El pueblo bueno
noticia siguiente
Democracia sin pirinola

También le podría interesar

Directora de Escuela logra detener cambios arbitrarios de...

febrero 15, 2022

Las comunidades mapuches defienden sus espacios sagrados frente...

agosto 20, 2019

Denuncian irregularidades en la Subdirección de Preescolar estatal...

agosto 21, 2018

Visitantes en estos momentos:

214 Usuarios En linea
Usuarios: 68 Invitados, 146 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    DEL BULLYING AL CRIMEN

    marzo 23, 2023
  • 2

    Universidades para el Bienestar Benito Juárez García ¿combatir la marginación y exclusión educativa con prácticas laborales neoliberales?

    marzo 22, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La sociedad de la decepción

    marzo 23, 2023
  • 5

    ¿Cómo juega el olvido?

    marzo 23, 2023
  • 6

    Unheimlich: caos y autómata cognitivo

    marzo 23, 2023
  • 7

    Antidepresivos y serotonina: el estado actual de la ciencia

    marzo 23, 2023
  • 8

    Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA

    marzo 24, 2023
  • 9

    PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO

    marzo 26, 2023
  • 10

    Cristina Hermida: “Es preciso dar protagonismo a la ética y al diálogo en esta sociedad segmentada y polarizada”

    marzo 23, 2023
  • 11

    Poder y fuga

    marzo 23, 2023
  • 12

    Presentado con vida.

    marzo 23, 2023
  • 13

    La auto-percepción de lxs psicoanalistas. El psicoanálisis patriarcal al diván. (Notas de una psicoanalista en el 8M

    marzo 23, 2023
  • 14

    Anorexia: una experiencia filosófica

    marzo 24, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

CFE criminaliza a sus usuarios para obligarlos...

febrero 23, 2017

Comunidades q’eqchi’ de Alta Verapaz se levantan...

febrero 27, 2018

Otro profesor del CIDE renunció tras comprobarse...

julio 16, 2017