Top Posts
La minería ilegal de oro se expande sin...
«Ojo de gato», la mirada de Margaret Atwood...
México apuesta por las fotovoltaicas, el litio, y...
Más de la mitad de las mujeres han...
Cómo las feministas andaluzas resisten a la ultraderecha...
«La Morada», un bloque de pisos feminista y...
En el pueblo más árido del planeta, una...
«Flores en el aire», una iniciativa reparatoria a...
Brasil abre un nuevo camino en la lucha...
¿Por qué mirar al pueblo Kurdo desde Latinoamérica?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

#DatosentreAmigas: Proyectos de datos con perspectiva de género.

por RedaccionA diciembre 15, 2022
diciembre 15, 2022
Veces que se ha leído este Artículo: 63

Por: socialtic. 15/12/2022

El sábado 19 de noviembre, fuimos parte del primer #DatosEntreAmigas donde conocimos proyectos de datos con perspectiva de género, organizado por la Red Mexicana de Feminismo de Datos en el marco del Primer #AquelarredeDatos.

El #AquelarredeDatos es un espacio de intercambio de conocimiento entre activistas feministas que permiten utilizar estratégicamente datos con perspectiva de género.

Desde SocialTIC y Escuela de Datos apoyamos este tipo de encuentros que buscan fortalecer capacidades de datos entre las participantes y tejer redes de comunidades para seguir construyendo en comunidad.

Aquí dejamos un resumen para conocer más de cada proyecto presentado.

1.Feminicidios en México: Análisis de cobertura y reacciones en redes sociales, el proyecto de Centro ITAM Datos + Algoritmos + Sociedad, visibiliza las reacciones en redes sociales y los titulares en medios de comunicación, en casos como los de Ingrid Escamilla y Fátima, para entender la violencia hacia las mujeres en México. ¡Te invitamos a mantenerte pendiente de nuestras redes sociales, pues muy pronto se darán a conocer los principales hallazgos de este análisis! Más información aquí.

2. La Encuesta de Opinión sobre Religión Política y Sexualidad en México 2021, presentada por Católicas por el Derecho a Decidir México, muestra la complejidad y dinamismo que tienen las identidades religiosas en temáticas, como la sexualidad y la reproducción. Algunos de sus resultados reflejan dicha situación. Conoce más AQUÍ

📣 La #Encuesta de opinión sobre #religión #política y #sexualidad en #México 2021, recoge las opiniones de las personas mexicanas en torno a sus identidades religiosas, temas relacionados con la justicia, la laicidad y los derechos sexuales y reproductivos en nuestro país. pic.twitter.com/y0oOUofOhc

— Católicas México (@CDDMexico) September 5, 2022

3. ¿Qué hacer cuando una persona desaparece en México? Para responder a dicha interrogante, Codeando México, Quinto Elemento y Técnicas Rudas lanzaron la iniciativa #SocorroBot, que busca guiar a las familias sobre qué hacer cuando una situación así ocurre.

https://t.co/pjVCHYnTSu

— Quinto Elemento Lab (@quintoelab) September 12, 2022

4. Situación del aborto en México. Para averiguarlo, Serendipia se dio a la tarea de realizar un análisis de datos abiertos disponibles en México, visibilizando que la CDMX es el único estado donde es legal y hay información.

5. La Primera Encuesta Nacional sobre Gestión Menstrual (ENGME) visibiliza los retos de construir una menstruación digna; entre ellos, el hecho de que 50 % de la población encuestada ha dejado de adquirir productos básicos, como alimentos o medicamentos, para comprar toallas sanitarias. Descubre más AQUÍ

¿Y tú, tienes acceso a productos e infraestructura​ adecuada para la gestión menstrual en tu lugar de trabajo o en tu escuela? ​
​
Conoce más datos y hallazgos de la Primera Encuesta Nacional ​sobre gestión menstrual en México https://t.co/eVfjqydMJe pic.twitter.com/gfc5tHjPtA

— Essity LatAm (@Essity_LatAm) November 28, 2022

Finalmente, gracias a la Red Mexicana de Feminismo de Datos por articular esfuerzos para utilizar estratégicamente datos con perspectiva de #género. Este tipo de encuentros nos permiten conocer y visibilizar proyectos e iniciativas para detonar el cambio social mediante el uso y apertura de datos con perspectiva de género.

¡Muchas gracias a todas las participantes! ¡Nos vemos en las siguientes actividades!

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: socialtic

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Estados Unidos y su rol en el golpe de Estado en Perú
noticia siguiente
Contra la imposición de sanciones, ¡unidad de nuestras naciones!

También le podría interesar

CAPITALISMO, LA OPRESIÓN DE LAS MUJERES Y EL...

enero 4, 2023

Rebélate, hazte escuchar, siente orgullo… ¡y organízate!

diciembre 26, 2022

El Estado también es responsable

diciembre 25, 2022

Visitantes en estos momentos:

281 Usuarios En linea
Usuarios: 93 Invitados, 188 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    SEP vs. EDUTUBERS. Una confrontación falaz, pero reveladora

    febrero 7, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 4

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 5

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 6

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • 7

    ¿Qué es la Cooperación Genuina? Entrevista a Herman Van de Velde en EDUCA VIRTUAL

    febrero 4, 2023
  • 8

    ¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad andino

    febrero 5, 2023
  • 9

    La historiografía contrahegemónica de Walter Benjamin

    febrero 7, 2023
  • 10

    ¿Tanques alemanes contra Rusia? EEUU quiere enviar a Alemania al combate

    febrero 5, 2023
  • 11

    La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos apuntes sobre aceleracionismo desde la perspectiva de la crítica de la economía política

    febrero 5, 2023
  • 12

    Mujeres redefiniendo una cultura

    febrero 5, 2023
  • 13

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023
  • 14

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“La clase social, el género y la...

enero 25, 2021

América Latina: Guía para enfrentarse a la...

abril 29, 2020

‘Casas vacías’, el trauma de las desapariciones...

enero 5, 2021