Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Contra la imposición de sanciones, ¡unidad de nuestras naciones!

por RedaccionA diciembre 15, 2022
diciembre 15, 2022
892
De este ARTÍCULO eres el lector: 764

Por: Germán Van De Velde. 15/12/2022

A lo largo de la historia, el gobierno de EE.UU. ha intervenido en países que no se alinean a sus intereses, bajo el pretexto de implementar democracia y proteger los derechos humanos. La excusa más frecuente para aplicar sanciones a otros países son las acusaciones y preocupaciones de Washington sobre lo que consideran violación de los DD.HH., ausencia de democracia y terrorismo.

La política de aplicación de medidas coercitivas unilaterales, conocidas como “sanciones”, viola la Carta de las Naciones Unidas porque esconde un agresivo modelo de intervención. Supone el uso de la coerción y la presión sobre las economías de aquellos países que Washington considera enemigos.

Las sanciones son un instrumento de guerra, diseñado para vulnerar a los Pueblos con el fin de doblegar Estados soberanos.Entre los países que el gobierno de EE.UU. ha sancionado podemos incluir a: Corea del Norte, Cuba, Irán, Iraq, Yugoslavia, Birmania, Zimbabue, Bielorrusia, Siria, República Democrática del Congo, Sudán, Somalia, Libia, Costa de Marfil, Líbano, Ucrania (2014), Yemen, Sudán del Sur, Rusia, Venezuela, Vietnam, Siria, Perú y Nicaragua.

“Las agresiones económicas y financieras es algo más que prohibir la venta de mercancías de Estados Unidos, impedir comprar o vender en Estados Unidos, es una feroz presión y una feroz persecución para evitar que nosotros hagamos operaciones comerciales de ningún tipo.[1]“ (Comandante Fidel Castro)

¿Cómo el gobierno de EE.UU. se atreve a hablar de derechos humanos? Si mantiene bases miliares en un gran número de países del mundo, provee material bélico y nuclear a Ucrania, en su afán guerrerista contra Rusia, impone agresiones económicos y financieras a un gran número de naciones libres, reconoce legitimidad sobre territorios ocupados en Palestina y el Sahara Occidental, viene esclavizando al Pueblo de Haití hace décadas…

El espacio que da la Organización de Naciones Unidas a todos sus miembros se reduce solamente a poner en evidencia la total violación del derecho internacional por parte del gobierno de EE.UU. Sin lograr soluciones, esta organización simplemente se convirtió en cómplice de las atrocidades internacionales que comete el imperialismo norteamericano.

Todas nuestras Naciones están cansadas de ser ultrajadas y manoseadas; todas nuestras Naciones están cansadas de ser oprimidas. Ya es hora que los Pueblos, agredidos mediante sanciones, se unan y organicen una “Cumbre de Países Sancionados”, espacio donde cada país pueda exponer mediante informes detallados las terribles consecuencias que generan las agresiones imperialistas; espacio que sirva de reflexión-análisis para buscar nuevas alternativas de producción a nivel nacional y comercialización hacia nuevos destinos.

Los Pueblos que defienden su dignidad, soberanía y autodeterminación apuestan a un mundo multipolar, donde las relaciones comerciales entre países se den de forma bilateral, solidaria y genuinamente cooperativa. De una vez por todas, debe ponerse fin a la arrogancia del gobierno de EE.UU. y eso solo ocurrirá con la Unidad de nuestras Naciones.

La mala política exterior del gobierno de EE.UU. ha generado un desarrollo aceleración de las Revoluciones en nuestros países. La lucha de resistencia de nuestros pueblos, históricamente oprimidos, no es casual, es la reacción frente a las continuas violaciones de DD.HH., injerencia e intervencionismo norteamericano.

Lalucha por mantener en alto nuestra Dignidad Nacional no claudicará jamás. Contra la imposición de sanciones ¡Unidad de nuestras Naciones!

¡Seguimos siendo tercos y orgullosos en la defensa de la Soberanía de nuestra Patria! (Comandante Daniel Ortega)


[1]https://misiones.cubaminrex.cu/es/articulo/fidel-por-siempre-fidel-sobre-el-bloqueo

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Canal 4 Nicaragua

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
#DatosentreAmigas: Proyectos de datos con perspectiva de género.
noticia siguiente
EL YUNQUE EN LA SEP DE LA 4T

También le podría interesar

“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...

julio 3, 2025

Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...

julio 3, 2025

¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?

julio 1, 2025

Visitantes en este momento:

1.011 Usuarios En linea
Usuarios: 489 Invitados,522 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 8

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 13

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La criminalización del feminismo (I parte)

julio 2, 2023

Las amenazas que impactarán a los niños...

abril 20, 2023

Las cifras rojas del bloqueo: Ocho años...

marzo 13, 2023