Top Posts
Pierre Cassou-Noguès: «ChatGPT solo revive las fantasías de...
Perú, 19 de enero: Marcha de los cuatro...
Hábitos emancipadores
Ecuador: se levantan las voces por el NO
Tanques Leopard a Ucrania: Berlín abdica de su...
Diplomado en línea: Cine y Filosofía con Gilles...
Herman Van de Velde y Maribel Ochoa coordinarán...
El pensamiento como herramienta del deseo
¿Derechos de autor o derecho al conocimiento? Casa...
IRIS MARION YOUNG, EL DEBATE DEL PARADIGMA DISTRIBUTIVO...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Contra la imposición de sanciones, ¡unidad de nuestras naciones!

por RedaccionA diciembre 15, 2022
diciembre 15, 2022

Por: Germán Van De Velde. 15/12/2022

A lo largo de la historia, el gobierno de EE.UU. ha intervenido en países que no se alinean a sus intereses, bajo el pretexto de implementar democracia y proteger los derechos humanos. La excusa más frecuente para aplicar sanciones a otros países son las acusaciones y preocupaciones de Washington sobre lo que consideran violación de los DD.HH., ausencia de democracia y terrorismo.

La política de aplicación de medidas coercitivas unilaterales, conocidas como “sanciones”, viola la Carta de las Naciones Unidas porque esconde un agresivo modelo de intervención. Supone el uso de la coerción y la presión sobre las economías de aquellos países que Washington considera enemigos.

Las sanciones son un instrumento de guerra, diseñado para vulnerar a los Pueblos con el fin de doblegar Estados soberanos.Entre los países que el gobierno de EE.UU. ha sancionado podemos incluir a: Corea del Norte, Cuba, Irán, Iraq, Yugoslavia, Birmania, Zimbabue, Bielorrusia, Siria, República Democrática del Congo, Sudán, Somalia, Libia, Costa de Marfil, Líbano, Ucrania (2014), Yemen, Sudán del Sur, Rusia, Venezuela, Vietnam, Siria, Perú y Nicaragua.

“Las agresiones económicas y financieras es algo más que prohibir la venta de mercancías de Estados Unidos, impedir comprar o vender en Estados Unidos, es una feroz presión y una feroz persecución para evitar que nosotros hagamos operaciones comerciales de ningún tipo.[1]“ (Comandante Fidel Castro)

¿Cómo el gobierno de EE.UU. se atreve a hablar de derechos humanos? Si mantiene bases miliares en un gran número de países del mundo, provee material bélico y nuclear a Ucrania, en su afán guerrerista contra Rusia, impone agresiones económicos y financieras a un gran número de naciones libres, reconoce legitimidad sobre territorios ocupados en Palestina y el Sahara Occidental, viene esclavizando al Pueblo de Haití hace décadas…

El espacio que da la Organización de Naciones Unidas a todos sus miembros se reduce solamente a poner en evidencia la total violación del derecho internacional por parte del gobierno de EE.UU. Sin lograr soluciones, esta organización simplemente se convirtió en cómplice de las atrocidades internacionales que comete el imperialismo norteamericano.

Todas nuestras Naciones están cansadas de ser ultrajadas y manoseadas; todas nuestras Naciones están cansadas de ser oprimidas. Ya es hora que los Pueblos, agredidos mediante sanciones, se unan y organicen una “Cumbre de Países Sancionados”, espacio donde cada país pueda exponer mediante informes detallados las terribles consecuencias que generan las agresiones imperialistas; espacio que sirva de reflexión-análisis para buscar nuevas alternativas de producción a nivel nacional y comercialización hacia nuevos destinos.

Los Pueblos que defienden su dignidad, soberanía y autodeterminación apuestan a un mundo multipolar, donde las relaciones comerciales entre países se den de forma bilateral, solidaria y genuinamente cooperativa. De una vez por todas, debe ponerse fin a la arrogancia del gobierno de EE.UU. y eso solo ocurrirá con la Unidad de nuestras Naciones.

La mala política exterior del gobierno de EE.UU. ha generado un desarrollo aceleración de las Revoluciones en nuestros países. La lucha de resistencia de nuestros pueblos, históricamente oprimidos, no es casual, es la reacción frente a las continuas violaciones de DD.HH., injerencia e intervencionismo norteamericano.

Lalucha por mantener en alto nuestra Dignidad Nacional no claudicará jamás. Contra la imposición de sanciones ¡Unidad de nuestras Naciones!

¡Seguimos siendo tercos y orgullosos en la defensa de la Soberanía de nuestra Patria! (Comandante Daniel Ortega)


[1]https://misiones.cubaminrex.cu/es/articulo/fidel-por-siempre-fidel-sobre-el-bloqueo

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Canal 4 Nicaragua

59
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
#DatosentreAmigas: Proyectos de datos con perspectiva de género.
noticia siguiente
EL YUNQUE EN LA SEP DE LA 4T

También le podría interesar

Luces, grises y sombras de la Cumbre de...

enero 31, 2023

Aprenden primero a disparar y después a leer

enero 27, 2023

El bloqueo estadounidense a Cuba perjudica a pacientes...

enero 26, 2023

Visitantes en estos momentos:

217 Usuarios En linea
Usuarios: 50 Invitados, 167 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 3

    Pasó en Bolivia y sucedió en Perú. ¿Sucederá en México?

    enero 29, 2023
  • 4

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 5

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 6

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 7

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 8

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 9

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 10

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 11

    “El sistema llegó a su fin en Perú. Si la derecha quiere mantener el cadáver, tendremos una guerra civil”

    enero 28, 2023
  • 12

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 13

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 14

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

AMLO entre dos cincos

diciembre 4, 2019

El intento de EU de satanizar a...

octubre 9, 2018

Prevén fiasco de Donald Trump en Venezuela.

febrero 6, 2019