Top Posts
«La Jornada: Perú, movimiento popular destituyente» por Luis...
Debate sobre la moneda común o única para...
Día Internacional de la Educación
Monte Albán: una receta antigua para el éxito...
«La CELAC es una obra de todos»: Discurso...
El giro de Boric en relación a Venezuela:...
“El sistema llegó a su fin en Perú....
Gahela Tseneg Cari Contreras ¿Cuántos muertos vamos a...
Del Gran Rechazo a la Gran Dimisión
Aprenden primero a disparar y después a leer
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
CortocircuitosEspacio principalEspacio secundario

EL YUNQUE EN LA SEP DE LA 4T

por La Redacción diciembre 15, 2022
diciembre 15, 2022

Por: Marcelino Guerra Mendoza, Lucía Rivera Ferreiro, Roberto González Villarreal. Columna: CORTOCIRCUITOS. 15/12/2022

A un lado de la secretaria de educación Leticia Ramírez, en una foto emblemática por lo que representa, aparece muy sonriente el ex panista fundador de la organización conocida como el Yunque, Manuel Espino. Los medios informan que fue designado por López Obrador como nuevo titular del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP). La fotografía, como la decisión, envían señales de los vínculos obradoristas con la ultraderecha de este país, pese a las constantes polarizaciones, descalificaciones y confrontaciones mediáticas que supuestamente caminan en sentido contrario.

Por supuesto, Espino agradece al presidente la designación para dirigir una institución educativa pública a la que acuden jóvenes de escasos recursos a cursar la educación media. En sus primeras declaraciones ya como funcionario del gobierno de la 4T, Manuel Espino, el mismo que levantó el brazo de Felipe Calderón en señal de triunfo después de unas polémicas elecciones, ex dirigente y militante del PAN,  se comprometió a hacer del CONALEP una institución educativa de excelencia (¡GRACIAS PRESIDENTE!)

Esta decisión presidencial habla, una vez más, del lugar que ocupa la SEP en el juego electoral, pero además, enciende señales de alerta sobre la infiltración de la ultraderecha en la educación pública.

  1. Destápame hoy que mañana te tapo yo. Hace dos años, Delfina Gómez llegó a ocupar la titularidad de la SEP por la gracia del actual presidente, quizá nada más a cobrar, porque desde el día uno de su gestión, dijo que no cambiaría nada de lo que su antecesor Moctezuma Barragán dejó establecido bajo el nombre de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), un proyecto encaminado a consolidar y profundizar la educación neoliberal de la reforma educativa priista y del pacto por México aprobada en 2013. Ahora toca el turno a Manuel Espino; nombrado por AMLO director general del CONALEP, recibe un premio de consolación después de ver frustradas sus aspiraciones para ocupar la gubernatura del estado de Durango, bajo los colores de MORENA.
  • ¿Me da para mi calaverita? De manera similar a Delfina Gómez, Espino viene a ocupar un espacio en ese depósito de corcholatas abolladas en que se ha convertido la Secretaría de Educación Pública. Tristemente, la dependencia parece un receptáculo de excandidatos derrotados en procesos electorales estatales o en lista de espera para obtener una candidatura. Así ocurrió con Delfina en el Estado de México y así con Espino en Durango; la primera, maestra normalista, el segundo licenciado en administración de empresas. Pero qué más da la formación y la experiencia, eso es lo de menos, hoy día los grados académicos, la formación profesional o la capacidad y experiencia probadas, estorban y salen sobrando. Para ocupar ese tipo de puestos, se requiere lealtad a toda prueba, mostrada y demostrada para con el mero mero preciso.
  • No es lo mismo, pero es peor. A diferencia de Delfina Gómez, experta en exigir a los trabajadores de municipios estatales sus cuotas mensuales para llenar las arcas del morenismo en campaña, Espino destaca por su origen y trayectoria política, social y partidista. Reconocido por su filiación panista, ha conformado organizaciones de ultraderecha auspiciadas y potenciadas por la más grande y radical de todas: el Yunque. Así es, ni más ni menos, la ultraderecha ha llegado a la SEP para convertir al CONALEP en una institución de excelencia, invocando el inciso i), fracción II del artículo 3°. Ahora sí, que pongan sus barbas a remojar los coloniales y decoloniales porque ya llegó, ya está aquí, en la mismísima SEP, la ultraderecha yunquista.
  • Cosas de la vida, puras coincidencias. Maestro en inteligencia estratégica, Espino, fue dirigente del PAN cuando Calderón llegó al poder; artífice del fraude electoral tan traído y llevado por el actual ejecutivo federal, durante su gestión al frente del partido blanquiazul, se fraguó la presidencia de quien entregó la educación nacional a Elba Esther Gordillo mediante la firma de la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE). Favor con favor se paga; la emblemática maestra dirigente vitalicia del SNTE, operó electoralmente a favor de Calderón Hinojosa para obtener su triunfo y propiciar la derrota del actual presidente. Hoy en día, Espino, es morenista e impulsor de la 4t. 
  • Haciendo la ronchita. Espino ya ha tenido cargos en la 4t como comisionado del Servicio de Protección Federal de febrero de 2020 a diciembre de 2021. El acercamiento con la ultraderecha no viene del actual nombramiento al interior del sistema educativo, sino desde antes; ocupó el cargo de comisionado del Servicio de Protección Federal en febrero de 2020. En octubre pasado le propuso al gobierno federal dialogar, o sea, negociar con grupos del crimen organizado (Gobierno de AMLO designa al expanista Manuel Espino como director general del Conalep).
  • Del progresismo al dogmatismo. En muchos momentos y lugares se ha pretendido hacer ver la llegada de López obrador al poder como un gran avance del progresismo en Latinoamérica, por supuesto, se ha vendido a la población la falsa de idea de que entramos en una cuarta transformación social, económica, política y educativa con ideas de avanzada. Pero el nombramiento de Espino muestra un progresismo que no tiene problema alguno en convivir y cobijar personajes que alimentan la deriva facha que habíamos anticipado en AMLO, un progresista remiso. Así que, además de llegar tarde al progresismo latinoamericano, el gobierno de la 4T ha decidido abrir la puerta de par en par a la derecha recalcitrante en un ámbito particularmente sensible: la educación pública de este país.
  • De la formación a la evangelización. Un objetivo central de la ultraderecha en el país, el Yunque[1], de donde proviene Manuel Espino es infiltrarse en las instituciones públicas para lograr la ansiada evangelización que lleve al reino de dios en la tierra. Si era preocupante que este personaje ocupara un puesto público en la seguridad federal durante año y medio, ahora es más que grave que sea designado al frente de una institución educativa del calado del CONALEP. Como parte de su currículo político, siendo miembro y dirigente del PAN, Espino promovió la creación de organizaciones cristianas para luchar contra el comunismo y todo aquello que amenace las creencias católicas.
  • Voy de ultraderecha y no me quito. Hace apenas un mes se celebró en nuestro país la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), un foro internacional que reúne a lideres y asociaciones de ultraderecha de todo el mundo. Desde su creación en los años setenta del siglo pasado, se ha propuesto combatir la expansión del socialismo en el mundo; actualmente, su preocupación se centra en América Latina, no por nada la cita fue aquí, en la Ciudad de México con la presencia del hijo del todavía presidente brasileño, Eduardo Bolsonaro y otros personajes similares (La ultraderecha en México). Llama la atención que este evento no haya provocado reclamos o expresiones de repudio por parte de ningún político u organización “de izquierda”. Ahora, con la designación de Manuel Espino en el CONALEP, la puerta a la deriva facha queda abierta de par en par.

El panorama es simple y sencillamente desolador y decepcionante, el nombramiento de Espino envía señales ominosas respecto al futuro de la educación; aceptar la infiltración de miembros de la ultraderecha en instituciones educativas públicas, con el pretexto de lograr centros educativos de excelencia a su modo, es una señal de capitulación, de entrega en bandeja de plata de la educación nacional a organizaciones conservadoras a favor de la evangelización de las nuevas generaciones. No olvidemos que el PIN parental aún está flotando en el aire, pero encuentra eco más pronto que tarde con las organizaciones de ultraderecha y sus líderes que en todos lados se encuentran. El Yunque y Vox no quitan el dedo del renglón.

Sin mayor obstáculo, sin resistencias ni luchas por una educación pública, laica y gratuita, la designación de Manuel Espino al frente de CONALEP es una derrota, un engaño más de la 4T. Ya no es nada más la continuidad neoliberal de la actual política educativa, productora de la precarización y sobreexplotación laboral del magisterio; hoy, el gobierno “progresista” de AMLO, le ha abierto la puerta, sin rubor alguno, a la ultraderecha yunquista de este país.


[1] Para más detalles sobre el Yunque y lo que representa, véase: Patiño, L (14 de agosto de 2021) El Yunque, la ‘herramienta’ secreta de la ultraderecha católica. En: https://contralinea.com.mx/interno/semana/el-yunque-la-herramienta-secreta-de-la-ultraderecha-catolica/

Fotografía: forbes/proceso

897
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Contra la imposición de sanciones, ¡unidad de nuestras naciones!
noticia siguiente
La vara inalcanzable

También le podría interesar

Raquel Sosa incurre en desacato; ignora orden de...

enero 14, 2023

La militarización del metro de Ciudad de México...

enero 13, 2023

Conoce los 4 Proyectos de Dictamen que aprobó...

enero 13, 2023

Visitantes en estos momentos:

121 Usuarios En linea
Usuarios: 11 Invitados, 110 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 2

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 3

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 6

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 7

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 8

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 9

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 10

    El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

    enero 26, 2023
  • 11

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 12

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 13

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 14

    Migrantes: Ni víctimas, ni delincuentes. Trabajadorxs

    enero 27, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

AMLO, dispuesto a recibir la mitad del...

abril 6, 2018

REZAGO EDUCATIVO, ¿SON LOS ALUMNOS O ES...

julio 6, 2022

Los Cortocircuitos desnudan ahora también los martes...

agosto 30, 2020