Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Gobernar: saber hacer y no robar

por La Redacción noviembre 8, 2016
noviembre 8, 2016
913
De este ARTÍCULO eres el lector: 466

Por: José Blanco. La Jornada. 08/11/2016

El pasado 25 de octubre hubo una comparecencia del titular de la Secretaría de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, ante la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados; apenas fue advertida por los medios. No hubo consecuencia alguna.

Rocío Nahle García, coordinadora del grupo parlamentario de Morena, produjo no pocas incomodidades al secretario aludido. En el gobierno de Peña, como en muchos otros anteriores, casi cualquier político puede ser titular de lo que sea.

Nahle García, es ingeniera química egresada de la Universidad Autónoma de Zacatecas, con especialidad en petroquímica por la misma Universidad. Realizó un diplomado en ingeniería química de procesos en la UNAM y un diplomado en viabilidad económica en procesos industriales en la Universidad Veracruzana. Inició su carrera laboral en los complejos petroquímicos de Pajaritos, Cangrejera y Morelos de Pemex, donde se desempeñó en las áreas administrativas, financieras, de procesos, planeación y control de calidad.

No es extraño que el abogado por la Ibero, Pedro Joaquín, haya pasado tragos amargos frente a una experta en la materia. Pero qué cree usted, el abogado Secretario recibió en Londres, de parte de la revista Petroleum Economist, el premio al Ministro del Año 2015, en reconocimiento a su participación en la aprobación e implementación de la reforma energética en México. ¿Raro?; no, era y son muchos los capitales internacionales interesados en desplumar a México en materia energética. Y hay ganancias para los desnacionalizadores.

Reproduzco parcialmente la intervención de la diputada Nahle, y lo hago con el lenguaje coloquial que ella utilizó en su intervención, agregando pequeños cambios que hagan más inteligibles sus palabras en este texto: “El desempleo en Campeche, en Tabasco, en Veracruz, en Tamaulipas, en Nuevo León, en Guanajuato, se debe a la reforma energética. Yo vengo de ahí; necesitaría usted también ir y ver. ¿Y por qué ocurrió tal cosa?: porque se cerraron plazas, y no hay producción.

“Aquí tengo, la propuesta que usted como Presidente del Consejo de Administración de Pemex, el pasado 17 de octubre aprobó y ya ¡no aparecen los complejos petroquímicos!. Ya no están en la Dirección General de Transformación Industrial, Cangrejera, Morelos, Cosoleacaque, Camargo, y de Pajaritos pues ya ni qué decir, ya nos respondieron que ya no es nuestro; entonces estamos preocupados porque vengan inversiones de otro lado, y lo que tenemos aquí lo estamos dilapidando para negocios de particulares. Y esto es preocupante; pero todavía es más preocupante, la refinación: las seis refinerías están trabajando al 48 por ciento de su capacidad, y nos dicen que los mexicanos somos tontos si queremos producir gasolina; creo que los Estados Unidos, la India, los árabes, han de tener un coeficiente intelectual alto porque ellos sí están procesando gasolinas y nosotros la estamos comprando.

“Por lo que hace a las ‘Alianzas estratégicas’ en refinerías, pues no se los vamos a permitir; esas fueron instalaciones que hicimos nosotros [los mexicanos]; se invirtieron 2,600 millones de dólares a la de Madero, 3 mil millones de dólares a la de Minatitlán; a la de Cadereyta también un mundo de dinero con los coreanos; y ahora nos dicen que no podemos, que tienen que venir más privados y que necesitamos inversiones. Pemex en enero pasado lanzó 4 mil millones de dólares en bonos de deuda. Hacienda le ha dicho no te puedo dar el setenta y tantos por ciento, te voy a pagar el treinta y cinco por ciento de contribución. No lo han hecho. Todo esto nos platican, que vienen las inversiones, que dentro de 8, 9 o 10 años vamos a tener más petróleo…, Nos hablan de una petroquímica que desaparece porque no hay gas; y el gas que había se lo dieron a los brasileños, ya se lo había dicho a usted en el Senado; hay un desbalance energético, y la política que ustedes están empleando es la equivocada, ¡es la equivocada!. Hay que hablar me dice usted de la CFE, de los subsidios, que es para la gente pobre, sí, nada más que la CFE le compra el 40% de su energía, a los privados, y todavía estamos socializando las pérdidas y las ganancias pues ¡son para los privados!. Por eso no estamos de acuerdo en la reforma energética. Ya ni hablar de la corrupción desmedida en Pemex, de Emilio Lozoya, y de Enrique Ochoa en la CFE; lo que están haciendo lo están haciendo mal y se está viendo en los resultados. Y no es un nacionalismo trasnochado, es la realidad la que estamos viviendo…

(Pedro Joaquín defendió el punto de las alianzas internacionales en refinerías: se hacen en todo el planeta). La legisladora replicó: Pues no comparto, no comparto porque nuestras refinerías y complejos petroquímicos tienen sus instalaciones, tienen sus servicios auxiliares y ¡sólo se requiere agua!; no comparto porque en Arabia Saudita, Saudi Aramco abrió su complejo Sahara, y en el Sahara tienen sus servicios auxiliares como los tenemos aquí; entonces si hablamos de cuestiones técnicas, pues no es así. Yo estoy muy preocupada porque ustedes siguen en la misma dirección, ya produjeron 28 mil desempleos, hay una manipulación de las reservas, hay firmas y convenios a modo para participantes, hay caída de producción petrolera, hay un amparo a funcionarios con altos índices de corrupción como Emilio Lozoya y Enrique Ochoa Reza.

Las verdades de Rocío por el desastre energético no pararon ahí: por hoy no tengo más espacio. Seguiremos la próxima semana.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2016/11/08/opinion/021a1pol

Fotografía: eleconomista

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Noam Chomsky: “La extrema impopularidad de Clinton y Trump es un reflejo del descrédito de las instituciones”
noticia siguiente
Bauman: “En el mundo actual todas las ideas de felicidad acaban en una tienda”

También le podría interesar

En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

julio 5, 2025

Escuelas Normales mexiquenses en jaque

junio 30, 2025

Decretos y más decretos

junio 23, 2025

Visitantes en este momento:

1.013 Usuarios En linea
Usuarios: 533 Invitados,480 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 13

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Plan de seguridad: cuatro fallas.

noviembre 24, 2018

INFP: Políticas municipales para la preservación del...

julio 23, 2022

El fardo de la subcontratación y las...

marzo 2, 2020