Top Posts
En Veracruz: adolescente fue violada a metros de...
Sentencia histórica: Aplican por primera vez Ley Olimpia...
Morir a los cuarenta
Pilar Adón gana el Premio Francisco Umbral al...
El 77 % de muertes maternas en México...
Chiapas: 25 aniversario luctuoso de la masacre de...
Derechos digitales: los movimientos sociales ante la era...
VPRG: Quita munícipe a tres regidoras en Zenzontepec,...
Ana Felicia Torres, REPEM: “la desigualdad y la...
De la “ekklesia” revolucionaria a la Iglesia del...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

La vara inalcanzable

por RedaccionA diciembre 16, 2022
diciembre 16, 2022

Por: Alfredo Grande. 16/12/2022

Dedicado a la memoria histórica de Alberto Morlachetti y Vicente Zito Lema. «Escuché desde la distancia una conversación: que el hambre continúa siendo un crimen atroz y que la defensa de los presos políticos no admitía diferencias partidarias».

Para mis amigos, mis maestros, mis hermanos.

(APe).- A lo lejos, me pareció reconocerlo. Me acerqué lentamente y me quedé a la distancia observando sus movimientos. Miraba atentamente a los que pasaban y no disimulaba cierto asombro ante algunas presencias inquietantes. Sonreía, a veces se reía. Y el que solo se ríe, de sus alegrías se acuerda. Me consta que sus mayores alegrías venían de las niñas y niños. De charlar con ellos, de jugar con ellos, de pensar con ellos. En su imponente adultez, la niñez lo seguía habitando.

Mi primera intención fue acercarme a saludarlo. Hacía ya demasiado tiempo que no lo encontraba. Pero mi cuerpo no respondió. Parece que el deseo es necesario, pero no suficiente después de todo. Igual seguí observándolo, y empecé a sonreír con su sonrisa, a reír con sus expresiones. De pronto se levantó y abrazó con intensidad a un amigo con el que se había citado. Tuve una ocurrencia lamentable pero que no pude impedir. Era como un abrazo entre Godzilla y King Kong. Dos cuerpos enormes que se fundían en uno solo. Las miradas eran tiernas y amorosas. Era evidente que sentían una enorme alegría de ese encuentro.

Escuché desde la distancia una conversación animada, llena de entusiasmo, y con algunos momentos de tristes evocaciones. Admito que la mayor parte del diálogo lo inventé porque apenas escuchaba.  Había una especie de penumbra de sonido. Creí escuchar que seguían afirmando que el hambre continúa siendo un crimen atroz y que la defensa de los presos políticos no admitía diferencias partidarias.

El diálogo parecía tener una cadencia musical, quizá porque en los dos la magia de la poesía estaba presente. Por momentos, el diálogo se hace intenso, casi polémico. Mejor dicho, totalmente polémico. Eran dos pesos completos y en el arte de la discusión el puntaje era el mismo.  Pero entre compañeros y compañeras, la más intensa discusión nunca termina en pelea. Entre algunos gritos, y vehemencias, aparecían risas y frecuentes abrazos.   Era evidente, aun a la distancia en que me encontraba, que los dos disfrutaban intensamente ese encuentro. Tenían demasiadas cosas en común, habían sido conmovidos por los mismos desafíos, indignados por las mismas injusticias, y lo que realmente importa en la vida los tenía siempre del mismo lado. Mientras los miraba e intentaba escucharlos, recordé cuando presentaron mi primer libro de la Agencia de Noticias Pelota de Trapo.

Bendigo a Internet que esa presentación quedó grabada. Siempre pensé que lo que dijeron en la presentación del libro fue más sustancial que el libro.

alb

No sé si ahora todo eso importa. De diferentes maneras, aunque quizá no tan diferentes, los dos dejaron la vara muy alta. Demasiado alta.  Yo diría que la dejaron a una altura inalcanzable. Algunas y algunos, con experiencia en el salto, podrán quizá apoyar las yemas de los dedos. Nada más. A los dos los miramos, los leemos, y los escuchamos desde abajo.

Siempre digo que la idealización mata al ideal.  En este momento, no puedo diferenciarlos. Quizá con más tiempo. Pero no estoy seguro. Ambos sostuvieron lo que denomino el trípode de la implicación:  coherencia, consistencia y credibilidad. Un bien escaso en estos tiempos y que los dos sostuvieron en exceso.

De pronto me di cuenta de que no solamente no podía, sino que tampoco quería acercarme porque hubiera sido interrumpirlos. Prefería retirarme sin saludarlos, esperando que en algún momento pudiera participar de sus charlas.  De sus encuentros.

De todos modos, mi convicción sigue inalterable. Dejaron la vara incalcanzable.  A menos que tomemos en serio que la unión hace la fuerza, y la unión hace la altura y entonces colectivos revolucionarios puedan alcanzar esa vara e incluso superarla.

Lo que importa es que esa vara que dejaron seguirá siendo  faro y  brújula.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pelota de trapo

41
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
EL YUNQUE EN LA SEP DE LA 4T
noticia siguiente
La guerra por el gas, de Texas a Tabasco

También le podría interesar

Aprenden primero a disparar y después a leer

enero 27, 2023

México. Miles de menores han desaparecido sólo este...

diciembre 17, 2022

La travesía emocional de ser niña y migrante

diciembre 5, 2022

Visitantes en estos momentos:

218 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 61 Invitados, 156 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Pasó en Bolivia y sucedió en Perú. ¿Sucederá en México?

    enero 29, 2023
  • 4

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 5

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 6

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 7

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 8

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 9

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 10

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 11

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 12

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 13

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 14

    “El sistema llegó a su fin en Perú. Si la derecha quiere mantener el cadáver, tendremos una guerra civil”

    enero 28, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Ser niño en pandemia

mayo 10, 2021

Pablo Queralt: “Volvemos a las manchas indelebles...

junio 27, 2022

Los niños no son de goma: ¿cómo...

abril 12, 2022