Top Posts
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

CUMBRE GLOBAL DE CREATIVE COMMONS SE REALIZARÁ EN LA CIUDAD DE MÉXICO

por RedaccionA febrero 12, 2023
febrero 12, 2023
555
De este ARTÍCULO eres el lector: 489

Por: R3D. 12/02/2023

En 2023, la Cumbre Global de Creative Commons regresará a ser un evento presencial y esta vez se realizará en la Ciudad de México, entre el 3 y 6 de octubre, en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la UNAM, en colaboración con Creative Commons México y R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales como partes coorganizadoras.

Este año, la cumbre girará en torno a seis temas que se alinean con la estrategia a 5 años de Creative Commons “Compartir mejor para un futuro más brillante”, y se realizará con una gran diversidad de actividades, como conferencias magistrales, paneles, sesiones comunitarias, talleres, trabajo en red; además de arte y música.

Los temas de la cumbre serán: Ciencia/Clima, con el que se aborda cómo la investigación abierta y los datos son fundamentales para enfrentar los desafíos globales; Educación, para destacar el trabajo de quienes crean oportunidades y abogan por un acceso más equitativo a los recursos educativos; y Cultura, en que se aborda cómo la preservación, acceso, intercambio, uso y reutilización de la cultura son esenciales para las sociedades.

Completan la cumbre los ejes temáticos de Periodismo, en que se abordarán los desafíos críticos de periodistas, personas creadoras de contenido y narradores; Mejor Internet (Web3, Datos, IA, Política), en el que se explorará cómo se puede lograr un “mejor Internet” y su significado en el mundo de tecnología emergente y un ecosistema cambiante; y Arte y Tecnología Emergente, con el que se abordarán las oportunidades entre la creatividad, acceso abierto y tecnología para artistas y personas creadoras.

“La Cumbre Mundial de Creative Commons no podría llegar en un mejor momento: nunca antes los bienes comunes de interés público habían sido más importantes, más grandes y mayormente esenciales para resolver los principales desafíos mundiales  y ayudarnos a las personas  a llevar vidas más gratificantes y significativas.”, destaca la organización.

LEER EL ARTÍCULO ORIGIAL PUSANDO AQUÍ

Fotografía: R3D. (CC BY) Citlalli Dunne

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
LA ZOMBIFICACIÓN DE OCCIDENTE
noticia siguiente
LA ECONOMÍA COMO IDEOLOGÍA

También le podría interesar

Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...

julio 3, 2025

Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...

julio 2, 2025

El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos...

junio 29, 2025

Visitantes en este momento:

1.704 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,La Redacción,1.006 Invitados,696 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 7

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 10

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

México: Marichuy debe estar en la boleta...

enero 13, 2018

Mientras en Canadá celebran la fusión, en...

junio 21, 2025

Defender a México

febrero 5, 2017