Top Posts
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Cuba es elegida presidenta de asociación médica de América

por La Redacción agosto 2, 2016
agosto 2, 2016
756
De este ARTÍCULO eres el lector: 584

Por: Cubadebate. 02/08/2016

Cuba fue electa por aclamación como presidenta y secretaria general de la Alianza de Asociaciones de Salud Pública de las Américas (Aaspal), en el marco de la primera Conferencia Internacional del sector que se celbra en Panamá.

En entrevista con la agencia Prensa Latina, el recién electo presidente, el doctor Alcides Ochoa, dijo que esta elección es un reconocimiento a los aportes y la colaboración brindada por la nación caribeña en este campo, en la formación de recursos humanos y en la necesidad de crear una organización como Aaspal.

Sobre esta histórica alianza, el secretario general de la organización, doctor Juan Manuel Diego Cobelo, afirmó que independientemente de la diversidad ideológica y de sistemas de gobierno, América logró una unidad nunca antes existente, motivados por el bien de la salud de su gente.

Ochoa, por su parte, destacó el papel desempeñado por la Sociedad Americana, con una tradición de amistad con su homóloga cubana, para que la mayor de las Antillas ocupara los cargos que ostenta, a lo cual se suma el apoyo también de la Organización Panamericana de la Salud, entre otras.

Este respaldo responde, precisó, al respeto que sienten los miembros de esa asociación por el sistema de salud cubano.

Adelantó que entre las siete estrategias de trabajo sobresale el fortalecimiento de la membresía, sobre todo en el área del Caribe, y la realización de actividades conjuntas, que permitan en 2020 que uno de los países miembros de la alianza sea la sede del Congreso Mundial de Salud.

El también presidente de la Sociedad Cubana de Salud Pública (SCSP) explicó que aunque la presidencia de Aaspal se renueva cada tres años, para este primer mandato hubo un acuerdo excepcional de que la actual junta directiva pueda reelegirse, y así garantizar la continuidad del trabajo en la etapa formativa.

Dijo que uno de los objetivos de la alianza es aprovechar las fortalezas de sus integrantes para trazar estrategias encaminadas a enfrentar enfermedades transmisibles, remergentes, emergentes y las crónicas como diabetes, obesidad e hipertensión arterial, entre otras de interés.

Incluso se crearán comisiones de trabajo encargadas del estudio de estas enfermedades, de los distintos grupos de riesgos y de problemas de salud, aunque desde antes se realizan intercambios de información y proyectos de colaboración como el de Cuba y Brasil en el combate al zika, apuntó.

Subrayó que la SCSP tiene acuerdos de cooperación con sus homólogas de Nicaragua, Estados Unidos, Puerto Rico, Brasil y Bolivia, que incluye, además, intercambio de literatura, de conocimientos y realización de eventos conjuntos.

Aseguró que la formación de recursos humanos tendrá un papel fundamental, no solo en la cantidad, sino en la calidad de los currículos, donde la isla puede influir y aportar considerablemente en la región.

Aaspal se fundó en Cuba durante la II Convención de Salud, en abril de 2015, tras varios años de conversaciones y gestiones con la Sociedad Americana de Salud Pública y la Federación Mundial de Asociaciones de Salud Pública.

Entre los objetivos fundamentales sobresalen incrementar el número de países miembros, que en la actualidad suman 15, y trabajar por mejorar la salud de los pueblos de la región, desde una perspectiva científica, investigativa y tecnológica. El comité directivo lo integran, además, México, Puerto Rico, Brasil, Colombia y Panamá.

Fuente: http://www.cubadebate.cu/noticias/2016/07/31/cuba-es-elegida-presidenta-de-asociacion-medica-de-america/#.V57OENJ97I

Fotografía: blog.gr

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
SEP y la CNTE “Es México, güey, capta”
noticia siguiente
Caso Assange, ¿laberinto sin salida?

También le podría interesar

Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

julio 4, 2025

Irán resiste

junio 23, 2025

La cultura cubana es el alma de nuestra...

junio 15, 2025

Visitantes en este momento:

1.138 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,572 Invitados,565 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 6

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El regalo de cumpleaños

abril 24, 2016

Cuba debe rechazar el capitalismo y buscar...

diciembre 23, 2016

El capitalismo suministra lo superfluo y el...

abril 8, 2020