Top Posts
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Crisis civilizatoria y plurinominales.

por La Redacción abril 14, 2018
abril 14, 2018
2,7K
De este ARTÍCULO eres el lector: 840

Por: Jorge Alejandro Suárez Rangel. Rebelión. 14/04/2018

La política contemporánea es un ajedrez de casino en que el eje del juego es el dinero, mientras que la ética pasa a ser una palabra más del diccionario demagógico. Lo que algunos han dado en llamar: “crisis secular del sistema financiero” o “crisis civilizatoria”. Aludimos a sistemas de pensamiento, doctrinas económicas o aparatos políticos, para no enredarnos en debates maniqueos, sobre culpables y malos de la historia, pues el poder involucra a quien lo ejerce y a quien lo concede; por ende, todos somos responsables. Es mucho más útil cambiar la estructura del poder que meter a uno o dos chivos expiatorios a la cárcel.

Sin embargo las estructuras de poder descansan sobre instituciones humanas, esto es: sobre las organizaciones de la sociedad que funcionan bajo la lógica de esas estructuras. Cuando deviene la caída de estas estructuras (comúnmente ocasionada por el movimiento de la base social), las cúpulas favorecidas por el ejercicio del poder, suman esfuerzos para mantener su lugar de privilegio, creando una estructura bipolar entre gobernantes y gobernados. El uso del poder militar o la implementación de un estado policíaco, suelen acompañar y reforzar “reformas del estado” destinadas a garantizar la continuidad de un modelo caduco y, por lo mismo, insostenible. Las fuerzas en pugna y las políticas represivas van produciendo la degeneración de las relaciones entre dominados y dominantes, hasta caer en extremos como el fascismo, donde las vías de negociación, cambio y transformación de la sociedad, son la brutalidad y la violencia.

Desde cualquier punto de vista, la nuestra es una época de cambios estrepitosos; de finales y comienzos históricos; de sacudidas a los sistemas y sus cúpulas. Vivimos un momento privilegiado, porque estamos siendo testigos del momento de quiebre de nuestra propia estructura: el momento en que las bases sociales (las masas de clase media y baja), han dejado de creer en el aparato y en sus representantes, y lo manifiestan a todo pulmón clamando por un cambio. Somos testigos, también, de como esas clases privilegiadas orquestan la estrategia para mantener su impunidad.

Tal vez hoy, como nunca antes, la realeza está prevenida de estos cambios y se ha preparado para sobrevivir a ellos (eso aún está por verse). Del mismo modo en que la historia la escriben los vencedores, la conjura es difundida como destino ineludible, a través los medios de comunicación, por medio de complejos métodos de manipulación y propaganda; métodos que se modernizan y toman desprevenido al usuario, por medio de tecnologías que invaden la privacidad de las redes sociales, y capitalizan los datos personales en producción de utopías electoreras. Utopías que forman percepciones y modulan mentes, haciéndolas a la idea de lo que es posible y lo que le conviene a cada uno, de acuerdo con la estructura vigente: la imposible de derrumbar.

Para lograr sus objetivos, los viejos monopolios, así como los criminales de guerra; los corruptos saqueadores del erario público, acompañados por los torturadores de la comandancia policíaca; los responsables de la contaminación industrial, los especuladores inmobiliarios y los curas pederastas; todos, en franca huida, nos señalan en otra dirección para distraernos. Nos hacen creer que existen dos caras separadas sobre una misma moneda; nos pintan una representación dónde hay políticos buenos y malos. Es el típico engaño del policía bueno y el policía malo: ¿Prefieres el peor o el menos peor? Lo único que no puedes elegir es la caída del sistema que te oprime.

La constante descalificación entre electores, propiciada por las redes sociales y las campañas de odio, crean el ambiente de polarización, propicio para que el público olvide y se confunda, pensando que una u otra masa derrota a su adversario, en lugar de voltear a ver a sus verdaderos enemigos. Ante esta cortina de humo, no es fácil distinguir quienes están golpeando y quienes son golpeados, mientras que sólo hay un grupo de ganadores: los plurinominales.

Los plurinominales son el caballo de troya, construido para salvar la vida de los poderosos. Gracias a la legalidad, a las reformas y al estado de derecho, los plurinominales gozan de unos derechos y una impunidad que sólo posee la realeza. Y no importan tus inclinaciones políticas ni cual sea el partido de tu preferencia; los plurinominales están en cada uno de ellos, se visten de todos los colores, les quedan todas las camisetas, adoptan todas las ideologías. Se yerguen, cínicos, con todo su fuero, frente a nuestra derrota. Como los dictadores y los militares, abrazándose tras haber aplastado a sus oponentes.

Tienen que permanecer ahí, en las posiciones clave del gobierno y la procuración de justicia, para salvaguardar los intereses de sus socios comerciales, de sus socios políticos, policiales, monopólicos, mineros, industriales, narcos. Los mismos que los apoyaron para escalar al lugar donde hoy se encuentran enquistados.

 

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: SurySur

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Los hombres que se rindieron al feminismo: “Ser machirulos nos vuelve tóxicos”
noticia siguiente
A Lula se le olvidó que en la política no se tienen amigos.

También le podría interesar

Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...

julio 4, 2025

Siempre parece imposible hasta que se hace

julio 4, 2025

Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...

julio 2, 2025

Visitantes en este momento:

1.247 Usuarios En linea
Usuarios: 624 Invitados,623 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Consenso percibido e intolerancia moral

mayo 12, 2025

Violento desalojo a comuneros mapuches en Intendencia...

agosto 7, 2020

DESENLACE DE LA DESCOMPOSICIÓN GENERALIZADA

junio 24, 2024