Top Posts
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
Escuelas Normales mexiquenses en jaque
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Covid-19: confinamientos que deshumanizan y sinrazones.

por La Redacción agosto 26, 2020
agosto 26, 2020
979

Por: RÍO NEGRO. 26/08/2020

La muerte de Solange, sin poder recibir la visita de su padre y su tía conmovió a la opinión pública. Este caso de total deshumanización de la atención de un paciente se hizo público, pero hay decenas de casos semejantes.

Nunca en la historia de la medicina moderna se promovió el total aislamiento de los pacientes como está ocurriendo con esta virosis. Confinar a las personas con covid en hoteles o en internaciones, y no permitir la visita de un familiar, es algo que no tiene antecedentes, ni bases científicas para llevarlo a cabo. Las medidas gubernamentales y sus ridículos protocolos, han deshumanizado la atención de una manera que no tiene sustento científico. No solo las visitas son restringidas, tampoco se puede hacer llegar periódicamente alimentos, libros, revistas o distintos enseres a las personas aisladas. Es un confinamiento peor al de estar privado de la libertad, ya que los presos gozan de visitas de familiares.

El uso de material descartable, o mediante una simple y nada costosa mampara, es suficiente para permitir el contacto entre personas sanas y enfermas. Cuando uno está enfermo es cuando más se necesita de la palabra de un ser querido, de un gesto, de una sonrisa que le den confianza al sufriente, de una comunicación que sirva a ambos a descargar angustias. Decenas de personas han muerto sin poder recibir la visita de un ser querido en la internación de una sala común o luego en una terapia, cuando no solo es posible, si no también es terapéutico el contacto en cualquier instancia.

En el siglo XVIII, Edward Trudeau, refiriéndose a la función de la salud en la cura de la tuberculosis, dijo aquella famosa frase: “Curar a veces, aliviar a menudo, consolar siempre”. Todos los que trabajamos en Salud sabemos que es así, que lo más importante y sanador es el alivio y la contención de los pacientes. Lo que estos protocolos están logrando es obligar al personal de salud y también al de seguridad a seguir normas contrarias a nuestras enseñanzas y al sentido común.

El miedo a esta pandemia ha llevado a olvidar este apotegma y también a confundir la evolución clásica de las enfermedades virales, desaprender años de experiencia en manejo de las mismas y, lo peor de todo, prescindir del mínimo sentido común, como claramente quedó plasmado en el caso de Solange y sus afectos.

Sinrazones

Esta temporal amnesia de muchos asesores ha motivado a decir cosas como: “El virus tardará en llegar a la Argentina”, argumentando para ello las temperaturas que reinaban entonces. Decían esto mientras entre enero y el 15 de marzo dejaban ingresar a 3 millones de turistas; mientras se mantenían 20 vuelos semanales solo de Italia, cuando ese país ya presentaba miles de casos diarios, facilitando así la diseminación del virus por el país. Si recuerdan, la sola declaración jurada de no tener síntomas evadía la necesidad de cuarentena de los turistas que llegaban al país.

Siguiendo un sin sentido de la OMS, desaconsejaron el uso del barbijo. Pronto se recuperó la memoria y el sentido común y su uso se tornó obligatorio. Se manejan protocolos sanitarios que ya no se usan en otros lados del mundo por demostrar ser obsoletos y solo se cambian aquí cuando demuestran que tampoco sirven en el país.

Se decía que el virus no contagiaba por aire, cuando la inmensa mayoría de las virosis lo hacen de esa manera. ¿Por qué el covid-19 debía ser diferente?, ¿dónde está el sentido común? Se dudaba del contagio en pacientes asintomáticos (muchos lo siguen dudando), cuando todas las enfermedades virales contagian en ese período o, lo que es peor, cuando es el momento de mayor contagio. El sentido común nos lleva a quedarnos en casa con un testículo o con el maxilar hinchado por una orquitis o parotiditis viral, a no salir si tenemos ampollas en la piel por enfermedades virales como sarampión, rubeola, varicela, etc. Seguramente guardaremos reposo si tenemos la conjuntiva amarilla por una hepatitis viral. Con síntomas comunes a todas las virosis como cefalea, fiebre, dolor de cabeza, cansancio o dolores musculares, el sentido común nos lleva a cuidarnos.

El problema es que todas las enfermedades virales contagian antes de los síntomas, o sea en el período asintomático y contagian más en ese período, no por la carga viral que es menor, sino porque nos sentimos sanos. De allí la necesidad de pesquisar pacientes asintomáticos, de hacer testeos masivos y restringir la circulación de personas con covid, pero sin síntomas de la enfermedad. Por eso vamos hacia el virus, porque no sabemos quién lo porta. Por eso la pelota está del lado del gobierno y no de la gente.

El último de los sinsentidos al que quiero referirme es otra máxima de los asesores presidenciales, que reprodujo el Presidente en su último discurso cuando dijo: “Lo que me dicen mis asesores es que, hasta ahora, la única solución es preservarnos”.

Puede ser que en la Edad Media la única respuesta sanitaria contra una epidemia fuera el aislamiento y la cuarentena, puede ser que en el siglo pasado contra la Gripe Española las únicas respuestas fueran el distanciamiento, el lavado de manos y el uso del barbijo. Hoy hay otras armas para frenar la circulación viral: el testeo masivo en búsqueda de pacientes positivos asintomáticos y su aislamiento y el de sus contactos estrechos.

FRANCISCO GALEANO (Médico)

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Diario Río Negro.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Psicopatologizar la cuarentena.
noticia siguiente
ABRIR LA ESCUELA. La educación presencial es irrenunciable.

También le podría interesar

Neuroplasticidad, el cerebro mutable

junio 23, 2025

La superioridad moral de la ensalada

marzo 27, 2025

COMUNICADO: BASURERO DE CICACALCO – UN CASO DE...

marzo 22, 2025

Visitantes en este momento:

1.283 Usuarios En linea
Usuarios: 456 Invitados,827 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 2

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 9

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 10

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025
  • 11

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025
  • 12

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 13

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 14

    La sociedad del rendimiento: ¿rendir o rendirse?

    junio 23, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Cómo las plataformas tecnológicas pueden ayudar a...

abril 8, 2020

Pandemia de agrotóxicos.

julio 27, 2020

Sobre el mito de la inteligencia artificial...

diciembre 14, 2020