Top Posts
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
Escuelas Normales mexiquenses en jaque
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

¿Cómo las plataformas tecnológicas pueden ayudar a enfrentar la COVID-19?

por La Redacción abril 8, 2020
abril 8, 2020
943

Por: Yaditza del Sol González. Granma. 08/04/2020

El Ministerio de Salud Pública (Minsap), desde su portal web Infomed, ha puesto a disposición de los usuarios tres nuevas plataformas digitales que le ­permiten, tanto a la población como al personal de salud, obtener información verídica acerca del nuevo coronavirus.

En medio del masivo y creciente aislamiento que el nuevo coronavirus ha provocado en la humanidad, quizá como la medida más «fácil» para salvarnos de una enfermedad que no entiende de raza, estatus o poder, las redes sociales han ocupado, más que nunca, un espacio significativo como fuentes de noticias.

Sin embargo, en demasiadas ocasiones las informaciones que circulan en Facebook, Twitter y otras plataformas digitales terminan siendo fake news o sembrando pánico en los lectores, en vez de priorizar los contenidos reales en torno a la covid-19.

De hecho, la oms ha manifestado recientemente su preocupación sobre la necesidad de combatir, además de a esta pandemia global, a la llamada «infodemia», refiriéndose a la avalancha de información falsa que dificulta que las personas encuentren fuentes fidedignas y consejos fiables.

Se trata de un asunto que cada vez levanta más alarmas, si tenemos en cuenta que no son pocos los usuarios que terminan aceptando como realidad lo que acaban de leer en la cadena recibida por Whatsapp, o lo que les dijo el amigo del amigo de su amigo.

En el actual contexto, no solo los medios de información tradicionales, sino también las redes sociales y la web deben asumir con responsabilidad la información que publican, pues en tiempos de confusión y crisis, nunca faltan los que se aprovechan de la situación.

Por suerte, desde internet, también han nacido interesantes propuestas que, además de brindar consejos útiles para prevenir la covid-19, mantienen actualizados a los usuarios con los últimos datos precisos y fiables sobre la evolución de la enfermedad.

En Argentina, por citar un caso, se puso a disposición de los ciudadanos una aplicación (apk), cuyo principal objetivo es permitir la autoevaluación de síntomas en caso de sospecha de infección del nuevo coronavirus.

La herramienta, desarrollada por la Subsecretaría de Gobierno Abierto y País Digital, en conjunto con el Ministerio de Salud y otras instituciones de ese país, permite además que las personas accedan a las novedades comunicadas por fuentes oficiales con relación a la pandemia, así como las medidas de prevención en medio del aislamiento físico.

También por esa vía la persona puede recibir orientación o instrucciones para ser atendida –en caso de ser necesario– en la unidad de salud más cercana.

Otro ejemplo es la apk que presentó China a inicios de febrero, que permite que sus ciudadanos conozcan si han estado en riesgo de contraer la enfermedad, sobre la base de un sistema de geolocalización y comprobación de casos confirmados.

Según ha detallado la agencia de noticias china Xinhua, una vez que el usuario se registra con sus datos personales, la herramienta es capaz de detectar si estuvo en las proximidades de una persona con el virus o con sospecha de haberlo adquirido.

Asimismo, la plataforma social más utilizada en el gigante asiático, WeChat, anunció recientemente una asociación con las principales compañías tecnológicas, incluidas Facebook y Microsoft, para invitar a los desarrolladores a crear soluciones de software, enfocadas local o globalmente, que aborden los desafíos relacionados con esta pandemia.

La propuesta se suma a los esfuerzos continuos para encontrar herramientas creativas, que incluyan miniprogramas y códigos de salud para ayudar a miles de millones a combatir el brote.

Por otra parte, la tecnológica Microsoft lanzó hace unas semanas un mapa interactivo en su buscador Bing, que proporciona información actualizada y segura sobre la propagación del nuevo coronavirus, ya que muestra el número de personas infectadas, ingresadas, fallecidas y recuperadas, en todo el mundo.

A la par de estas iniciativas, también han nacido plataformas con un sentido más solidario, para promover la ayuda en un contexto, en el cual a veces el temor o el egoísmo ponen al descubierto lo peor del carácter humano.

Hecho en Cuba

El Ministerio de Salud Pública (Minsap), desde su portal web Infomed, ha puesto a disposición de los usuarios tres nuevas plataformas digitales que le ­permiten, tanto a la población como al personal de salud, obtener información verídica acerca del nuevo coronavirus.

Una de ellas es la apk covid-19-InfoCU, que facilita el acceso a datos actualizados del Minsap sobre la nueva pandemia, así como a publicaciones de la oms, la Organización Panamericana de la Salud y  a medios de comunicación, nacionales e internacionales.

Asimismo, ofrece información básica sobre la familia de los coronavirus, las infecciones que causan y lo más reciente en cuanto al desarrollo de este patógeno: casos confirmados, muertes asociadas y países afectados.

Esta iniciativa, según Infomed, forma parte de la estrategia adoptada por Cuba para la vigilancia y control de la enfermedad y responde al llamado de la oms a proporcionar información personalizada y confiable sobre el brote.

Por otra parte, la herramienta Covid19CubaData funciona como un tablero de informaciones en tiempo real sobre la evolución de esta enfermedad en Cuba. La idea fue desarrollada por Juventud Técnica, en cooperación con la Facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana.

Esta propuesta permite que el usuario no solo conozca la distribución de los casos por provincias, municipios, sexo, rango etario, nacionalidad, o la cantidad de test realizados y la relación entre positivos y negativos, sino, además, comparar la situación nacional respecto a otros países.

Para acceder a Covid19CubaData, las personas pueden descargar la aplicación en el repositorio Apklis.

En el caso de DynaMed covid-19, se trata de una plataforma digital con destino, principalmente, a los profesionales del sector, pues brinda contenidos que tienen como base la literatura especializada.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Granma.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
VALIENTES: El médico de Tamarindo que colabora en Lombardía.
noticia siguiente
Apuntes sobre “El Hoyo”, la película que indaga en lo profundo de la oscuridad humana.

También le podría interesar

Neuroplasticidad, el cerebro mutable

junio 23, 2025

Irán resiste

junio 23, 2025

La cultura cubana es el alma de nuestra...

junio 15, 2025

Visitantes en este momento:

1.167 Usuarios En linea
Usuarios: 411 Invitados,756 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 9

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 10

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025
  • 11

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025
  • 12

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 13

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 14

    La sociedad del rendimiento: ¿rendir o rendirse?

    junio 23, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Noam Chomsky: “Esta crisis es el enésimo...

marzo 23, 2020

Cuarentena infantil: ¿pueden salir los chicos?

abril 23, 2020

Carta abierta sobre derechos de los datos,...

marzo 30, 2020