Top Posts
SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO
La UPN en la encrucijada: autonomía, violencias y...
Cuando un boicot funciona: Elon Musk deja de lado...
Educación emocional y salud mental: el papel transformador...
Google da acceso a su IA Gemini a...
Los dos mundos en Bucareli
Maternar sola, precaria y sin que se note
CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las...
«La voz de Sandra tiene más fuerza que...
La malas condiciones de trabajo hacen que falten...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Copehu: Apoyo a estudiantes que de modo no-violento rechazan la reforma mercantilista “secundarias del futuro” del gobierno porteño.

por La Redacción septiembre 18, 2017
septiembre 18, 2017
812

Por: Pressenza. 18/09/2017

Desde la Corriente Pedagógica Humanista Universalista (Copehu) manifestamos nuestro apoyo a los puntos que plantean los y las estudiantes, madres, padres, tutores y docentes de las escuelas secundarias públicas de la Ciudad de Buenos Aires que se encuentran movilizados en rechazo a las reformas que apunta a implementar el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta conocida como “secundarias del futuro”.

La comunidad educativa de numerosas escuelas públicas se encuentra desarrollando medidas de protesta pacíficas y no-violentas en rechazo a que “secundarias del futuro” se implemente en 2018, exigen que la Ministra de Educación de la Ciudad convoque a una audiencia pública, ya que a cinco meses del inicio de una reforma que promete cambiar radicalmente la enseñanza y el aprendizaje en las escuelas medias, ni los directivos, ni los profesores, ni las familias saben con certeza en qué va a consistir.

Las “secundarias del futuro” que está pensando el gobierno porteño, según lo que se ha dado a conocer hasta el momento, es una reforma que apunta a mercantilizar la educación y formar mano de obra barata para las companys, ya que elimina virtualmente el 5to año, dado que el 50% del tiempo será de pasantías laborales y el otro 50% de aprendizaje de “emprendedurismo”. Asimismo esta reforma inconsulta pone en riesgo los puestos de trabajo de muchos docentes, y propone un perfil de egresados de la escuela secundaria funcional a las necesidades y requerimientos empresariales de mano de obra barata.

Este planteo está en las antípodas de la propuesta educativa que tenemos en la Copehu, ya que impulsamos un paradigma educativo desde el aprendizaje intencional considerando al ser humano como valor central, poniendo como eje su desarrollo pleno e integral en función de superar la violencia en todas sus formas, de encontrar y fortalecer el sentido y la misión en la vida; en dirección a potenciar lo humano y las mejores virtudes de cada cual desde la vocación que profundamente elija cada estudiante en libertad.
Copehu – Argentina
www.copehu.org
Facebook.com/Copehu

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.
Fotografía: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La pedagogía como vínculo y la posibilidad de la igualdad. La experiencia del Proyecto “Puentes del Pueblo”
noticia siguiente
Comenzó con cientos de movilizaciones la huelga general en Francia.

También le podría interesar

Educación emocional y salud mental: el papel transformador...

mayo 15, 2025

Google da acceso a su IA Gemini a...

mayo 15, 2025

La metamorfosis educativa: un cambio paradigmático hacia la...

mayo 14, 2025

Visitantes en este momento:

792 Usuarios En linea
Usuarios: 201 Invitados,591 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 2

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • 3

    Colectividades de Ecatepec realizarán encuentro político cultural el 18 de mayo

    mayo 14, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO O EL AHOGO: LA LIBERACIÓN COGNITIVA

    mayo 13, 2025
  • 6

    In the UK

    mayo 14, 2025
  • 7

    CNTE BC se organiza para integrarse al paro nacional

    mayo 10, 2025
  • 8

    «Volver o no volver»: la educación argentina en pandemia

    febrero 17, 2021
  • 9

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 10

    Violación de los derechos laborales y precarización del magisterio: La CNTE en lucha

    mayo 12, 2025
  • 11

    Morena: la simulación perfecta

    mayo 11, 2025
  • 12

    La metamorfosis educativa: un cambio paradigmático hacia la transformación del sistema educativo

    mayo 14, 2025
  • 13

    La Justicia falló a favor de adolescencias trans: decreto de Milei que cambió Ley de Identidad de Género es inconstitucional

    mayo 14, 2025
  • 14

    Marco Antonio: la tierra no se vende, se ama y se defiende

    mayo 14, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

23 de abril: educación y literatura para...

abril 25, 2023

Prácticas pedagógicas de maestros, contextos de ciudad...

diciembre 18, 2017

Reforma de la ley de Migraciones: una...

diciembre 15, 2024
Contactanos