Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

CONVOCATORIA El Premio de Literaturas Indígenas de América abre su décima convocatoria

por RedaccionA mayo 21, 2022
mayo 21, 2022
Lecturas del Artículo: 144

Por: Rd bitacora de vuelos. 21/05/2022

Con el propósito de estimular, reconocer y difundir la producción literaria de escritoras y escritores en lenguas indígenas, la Universidad de Guadalajara, la Secretaría de Cultura del gobierno federal —a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas—, la Secretaría de Cultura de Jalisco, la Secretaría de Educación Jalisco, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, lanzaron la edición 2022 del Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA), que este año está dedicada al cuento.
La convocatoria para la décima edición del PLIA está abierta desde hoy 26 de abril y la recepción de trabajos concluirá el próximo 2 de agosto de 2022. Al galardón, dotado de 300 mil pesos mexicanos, podrán aspirar escritoras y escritores de pueblos indígenas de América, sin importar su residencia actual, cuyo trabajo sea inédito y del género narrativo. El tema de la obra es libre y podrá contener uno o más cuentos, así como contar con una extensión mínima de 60 cuartillas en lengua indígena y la cantidad correspondiente a la traducción en la lengua franca de su país de origen.
Los aspirantes deberán postular su obra vía internet, en la página www.cunorte.udg.mx/plia en la que llenarán una solicitud de registro y anexarán el trabajo con el cual concursa escrito en su lengua indígena y la traducción correspondiente en la lengua de su país de origen, ambos firmados únicamente con un seudónimo, en formato PDF. Los resultados y el ganador del premio se darán a conocer por medio de una conferencia de prensa el 30 de agosto próximo. La ceremonia de premiación tendrá lugar el 2 de diciembre, durante la celebración de la edición 36 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Al premio han participado escritores de más de 15 países, en lenguas de diversas latitudes del continente como: zapoteco, tsotsil, náhuatl, otomí, me´phaáá, añu, puinave, guaraní, quechua-aymara, entre otras. Los ganadores de ediciones anteriores son Javier Castellanos Martínez, Esteban Ríos Cruz, Josías López Gómez, Jorge Cocom Pech, Hubert Martínez Calleja, Francisco Antonio León Cuervo, Sol Ceh Moo, Juana Karen Peñate Montejo y Florentino Solano.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Rdbitacora de vuelos

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Leer o imaginar refugios en el desconcierto+ Pestes en la literatura infantil y juvenil
noticia siguiente
El problema de las narrativas de empoderamiento para niñas

También le podría interesar

Refugios funcionan «por quienes los dirigen, no por...

junio 20, 2022

Los enclaves de la muerte

junio 19, 2022

Gobierno Federal aún no entrega recursos económicos para...

junio 9, 2022

Lectores en este momento

127 Usuarios En linea
Usuarios: 23 Invitados, 104 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

AVISOS DEL IPE-VERACRUZ

Curso internacional: Comunicación popular

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Lo más leído de la semana

  • 1

    Centro Escolar Lancaster despide a Profesora por defender los derechos de los estudiantes a su libre identidad

    junio 23, 2022
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Paga el Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz el incremento salarial y retroactivo a pensionados de la Universidad Veracruzana

    junio 30, 2022
  • 4

    Prepotencia del lenguaje

    junio 30, 2022
  • 5

    Multitud y principio de individuación

    junio 30, 2022
  • 6

    Guerra Civil Psicótica Global (GCPG)

    junio 30, 2022
  • 7

    Memoria y posverdad. Una fractura también cultural

    junio 30, 2022
  • 8

    La estafa de la verdad

    junio 30, 2022
  • 9

    Psicología de la militancia

    junio 30, 2022
  • 10

    Elefante reumático, la Fiscalía General de la República

    junio 30, 2022

Artículos por AUTORES

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La deuda mexicana llegará al 50.5% del...

octubre 28, 2016

Gobierno Federal tiene 15 días para entregar...

junio 8, 2022

La Reforma se diseñó para matar Pemex...

junio 2, 2016