Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

“Alza del dólar si es culpa del gobierno y afecta la economía” Forbes y BBC.

por La Redacción febrero 5, 2016
febrero 5, 2016
887
De este ARTÍCULO eres el lector: 439

Por: Regeneración. 06/02/2016

Regeneración, 29 de enero 2016.- Pese a que el gobierno mexicano ha intentado hacer creer a la ciudadanía que el aumento del dólar frente al peso no afectará a la economía de los habitantes, ni es responsabilidad del gobierno, articulistas de la BBC y Forbes opinan todo lo contrario.

Si bien es cierto que existen factores relacionados con la economía mundial, más específicamente con China, también, se plantea en el artículo “Los problemas del peso: ¿por qué México no puede contener la devaluación de su moneda?” el factor interno que está relacionado con la apertura económica que inició el país en 1986, así como en la costumbre de ciertos sectores de la población mexicana de ahorrar en dólares, la cual inició en los tiempos en los que el gobierno controlaba el tipo de cambio y que las devaluaciones se hacían por decreto, costumbre que se mantiene hasta la actualidad.

Los grandes perdedores, según el artículo mencionado, son las empresas panificadoras, textiles y automotrices, pues los insumos necesarios para sus productos se cotizan en dólares y son de importación.

Por otra parte, Forbes publica un artículo titulado “¿Por qué un dólar caro a nadie le conviene?”, incluye entre las principales consecuencias la inflación, es decir aumento de precios sobretodo en artículos de importación que se compran en dólares y se venden en pesos, aumento en la deuda de compañías que contaban con préstamos en dólares, pérdidas en las tarifas de vuelos, hoteles y paquetes turísticos establecidas antes de la depreciación, entre muchas otras.

Fuente: http://regeneracion.mx/alza-del-dolar-si-es-culpa-del-gobierno-y-afecta-la-economia-forbes-y-bbc/

Fotografía: Regeneración.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Llama EPN a superar el pesimismo.
noticia siguiente
México tiene tres opciones: baja el gasto, eleva impuestos o sube deuda, dice académico.

También le podría interesar

Economía social solidaria en Costa Rica

julio 10, 2025

“La democracia es un modelo obsoleto, funcional al...

julio 9, 2025

Dinámicas y procesos económicos en Bolivia

julio 7, 2025

Visitantes en este momento:

691 Usuarios En linea
Usuarios: 355 Invitados,336 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 8

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 9

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 12

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Silicon Valley Bank: La irracionalidad de un...

abril 4, 2023

Ucrania y la guerra económica mundial: ¿barbarie...

abril 10, 2022

Subió precio de comida, el gas, la...

enero 29, 2018