Top Posts
El puente SET-SNTE.
El corto ‘Noñantarí’ retrata la violencia sexual que...
Hoteles de la Sedena en la ruta del...
Isabel Muñoz, primera fotógrafa en ingresar en la...
Crean Asamblea Pilares para exigir transparencia y recontratación...
El papel de los militares brasileños en el...
Burkina Faso expulsa a las tropas francesas
Terrorismo nunca más
Enfoques cooperativos; Hoy: La despolitización del cooperativismo como...
Saludo a los Chalecos amarillos
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

“Alza del dólar si es culpa del gobierno y afecta la economía” Forbes y BBC.

por La Redacción febrero 5, 2016
febrero 5, 2016

Por: Regeneración. 06/02/2016

Regeneración, 29 de enero 2016.- Pese a que el gobierno mexicano ha intentado hacer creer a la ciudadanía que el aumento del dólar frente al peso no afectará a la economía de los habitantes, ni es responsabilidad del gobierno, articulistas de la BBC y Forbes opinan todo lo contrario.

Si bien es cierto que existen factores relacionados con la economía mundial, más específicamente con China, también, se plantea en el artículo “Los problemas del peso: ¿por qué México no puede contener la devaluación de su moneda?” el factor interno que está relacionado con la apertura económica que inició el país en 1986, así como en la costumbre de ciertos sectores de la población mexicana de ahorrar en dólares, la cual inició en los tiempos en los que el gobierno controlaba el tipo de cambio y que las devaluaciones se hacían por decreto, costumbre que se mantiene hasta la actualidad.

Los grandes perdedores, según el artículo mencionado, son las empresas panificadoras, textiles y automotrices, pues los insumos necesarios para sus productos se cotizan en dólares y son de importación.

Por otra parte, Forbes publica un artículo titulado “¿Por qué un dólar caro a nadie le conviene?”, incluye entre las principales consecuencias la inflación, es decir aumento de precios sobretodo en artículos de importación que se compran en dólares y se venden en pesos, aumento en la deuda de compañías que contaban con préstamos en dólares, pérdidas en las tarifas de vuelos, hoteles y paquetes turísticos establecidas antes de la depreciación, entre muchas otras.

Fuente: http://regeneracion.mx/alza-del-dolar-si-es-culpa-del-gobierno-y-afecta-la-economia-forbes-y-bbc/

Fotografía: Regeneración.

Veces que se ha leído este Artículo: 63
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Llama EPN a superar el pesimismo.
noticia siguiente
México tiene tres opciones: baja el gasto, eleva impuestos o sube deuda, dice académico.

También le podría interesar

Gobierno federal revisa caso de Kenia Hernández, activista...

enero 31, 2023

Argentina. Análisis político: Los sectores marginados podrían ver...

enero 25, 2023

El frío en la diáspora

enero 25, 2023

Visitantes en estos momentos:

248 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 70 Invitados, 177 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Hoteles de la Sedena en la ruta del Tren Maya: dónde están y qué tendrán

    febrero 2, 2023
  • 2

    Crean Asamblea Pilares para exigir transparencia y recontratación de talleristas en Gobierno de CDMX

    febrero 2, 2023
  • 3

    El corto ‘Noñantarí’ retrata la violencia sexual que sufren las indígenas en Perú

    febrero 2, 2023
  • 4

    Terrorismo nunca más

    febrero 2, 2023
  • 5

    El puente SET-SNTE.

    febrero 2, 2023
  • 6

    Comuneros de Aquila bloquean mina; exigen aparición de líder y abogado

    febrero 2, 2023
  • 7

    Enfoques cooperativos; Hoy: La despolitización del cooperativismo como desarme de la acción emancipatoria del pueblo.

    febrero 2, 2023
  • 8

    Burkina Faso expulsa a las tropas francesas

    febrero 2, 2023
  • 9

    Isabel Muñoz, primera fotógrafa en ingresar en la Academia de Bellas Artes

    febrero 2, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 11

    Saludo a los Chalecos amarillos

    febrero 2, 2023
  • 12

    El papel de los militares brasileños en el intento de Golpe

    febrero 2, 2023
  • 13

    Hábitos emancipadores

    febrero 1, 2023
  • 14

    ¿Cuáles son los 6 países que dominan el mar con submarinos nucleares?

    enero 7, 2019

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Qué tiene de malo el capitalismo? Los...

noviembre 10, 2022

¿Sabe cuánto le cuesta su crédito con...

mayo 1, 2016

La amenaza obstinada y la resistencia activa

noviembre 4, 2016