Top Posts
El olvido como herramienta pedagógica de la injusticia...
Guterres evita referirse a la orden de detención...
Baidu presenta Ernie Bot, el chatbot chino de...
Corte Penal Internacional ordena la detención de Vladimir...
BRASIL SE NIEGA A PARTICIPAR EN LA GUERRA
Narcisismo y política: ¿buena o mala combinación en...
¿Pensamiento crítico o memorización? Así es la educación...
“LA OTAN PARTICIPA EN EL PROYECTO ESTADOUNIDENSE DE...
La educación debe enseñar a soñar para tener...
“Cuida tu cuerpo. Es el único sitio en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

¿Sabe cuánto le cuesta su crédito con el Infonavit? Aquí las nuevas disposiciones

por La Redacción mayo 1, 2016
mayo 1, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 87

Por: Sin Embargo. 01/05/2016

Los contratos vigentes a la fecha de entrada en vigor de esta reforma no se modificarán por la Unidad de Medida y Actualización.

El decreto presidencial publicado este 27 de abril en el Diario Oficial de la Federación sobre el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) adiciona diversas disposiciones que afecta la forma en la que calcula el interés a pagar sobre los créditos de vivienda.

El cálculo de los intereses dependerá del tipo de crédito si está en veces salarios mínimo o en pesos.

El Gobierno federal adicionó cambios a los artículos 39, 44, 45 y 55 de la ley, que entrará en vigor a partir del 28 de abril de 2016, afectan el interés los créditos de la siguiente manera:

-Para los créditos otorgados bajo Salarios Mínimos, la tasa de incremento en este formato no podrá exceder la tasa de incremento porcentual que se maneje la Unidad de Medida y Actualización fijada en el mismo periodo.

-Para los créditos en Pesos la tasa de interés anual se calculará en función del aumento de la inflación de los últimos cinco años.

-En caso de que el salario mínimo aumente más que la Unidad de Medida y Actualización (calculada por el Inegi), el Infonavit no podrá actualizar el saldo en moneda nacional de este tipo de créditos a una tasa que supere el crecimiento porcentual de dicha Unidad de Medida y Actualización durante el mismo año.

A solicitud del trabajador, el Instituto también otorgará créditos en pesos o Unidades de Medida y Actualización conforme a las reglas que al efecto determine su Consejo de Administración.

Es importante destacar que los contratos celebrados por el Infonavit, vigentes a la fecha de entrada en vigor, que utilicen el salario mínimo como referencia para cualquier efecto, no se modificarán por la Unidad de Medida y Actualización.

Fuente: http://www.sinembargo.mx/27-04-2016/1653819

Fotografía: sinembargo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La segunda victoria de Girón (II)
noticia siguiente
Roban computadoras con información de trabajadores tras explosión de Clorados

También le podría interesar

Pandemia bancaria

marzo 19, 2023

EEUU: la mayor quiebra bancaria desde 2008

marzo 17, 2023

La voz de reproche de los que buscaron...

marzo 17, 2023

Visitantes en estos momentos:

170 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción, 38 Invitados, 131 Bots

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

CINE GRATIS EN XALAPA

Nicaragua y su lucha

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    El juego de pelota Anahuaka (1)

    marzo 16, 2023
  • 2

    La brecha digital en la educación superior

    marzo 17, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    EEUU: la mayor quiebra bancaria desde 2008

    marzo 17, 2023
  • 5

    “Cuida tu cuerpo. Es el único sitio en el que puedes vivir”

    marzo 19, 2023
  • 6

    Suicidio en las aulas

    marzo 17, 2023
  • 7

    Todos los días deberían ser 8M

    marzo 17, 2023
  • 8

    El sueño de una Argentina liberal (y sin peronismo)

    marzo 17, 2023
  • 9

    Ideología y educación: la reproducción

    marzo 18, 2023
  • 10

    El rey está desnudo

    marzo 17, 2023
  • 11

    Reimaginar juntos la educación

    marzo 18, 2023
  • 12

    Que corra el aire, o por qué abrir las aulas a los problemas sociales

    marzo 18, 2023
  • Libro en pdf: Las mujeres que leen son peligrosas

    julio 13, 2016
  • 14

    Melancolía

    marzo 18, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Maestros en México: rendirse no es una...

julio 5, 2016

Semana de acción global por la Anulación...

octubre 13, 2020

Entendiendo el crecimiento de los índices financieros.

septiembre 30, 2020