Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Tiempos de indignación

por RedaccionA diciembre 14, 2023
diciembre 14, 2023
672

Por: El quinto poder. 14/12/2023

La sociedad chilena vive momentos complejos, difíciles, hay mucha molestia de todo tipo, cuesta entenderse en el mundo político, social, económico y cultural, las divergencias son entre todos y a veces por el mismo motivo o fin positivo de propuestas, se producen las contradicciones perfectas.  El título de la columna no es mío, es del cientista español Daniel Innenarity de su texto escrito en 2015, pero con una vigencia impresionante, especialmente para nosotros en este rincón de la humanidad.

Algo paso en Chile, el cambio ha sido tan profundo que cuesta explicarlo, me imagino los sociólogos expertos deben estar con la cabeza a dos manos, la confusión hoy reina, cuesta entender los cambios profundos en política , un día votamos por la izquierda (lista del pueblo) y al otros día votamos por la extrema derecha (republicanos), todos, unos más que otros critican la acción política, pero están haciendo política e incluso su rechazo a la política se transforma en su fuerza, en su eslogan. «La persona que desea que le dejen en paz y no tener que preocuparse de la política acaba siendo el aliado inconsciente de quienes consideran que la política es un espinoso obstáculo para sus sacrosantas intenciones de no dejar nada en paz» (Crick, Bernard. 1962).

Pues bien en este cuadro nacional, las molestias son generales, uno puede imaginar una anarquía perfecta, pero cuidado el ambiente esta muy complicado y debemos enfrentarlo, conversarlo y recurrir más que ha ideologías al perdido cariño, cooperación, amistad entre nosotros los chilenos, el individualismo y egos nos está matando, que se expresa en un materialismo exacerbado y falta de sentido de vida espiritual y reflexivo (CT). Hoy vemos peleas entre automovilistas, motoristas, ciclistas furiosos, entre vecinos, en oficinas, en calles, son múltiples, todos apurados y enojados. Las escuelas, liceos, colegios todos cual más o menos con problemáticas complicadas, peleas entre estudiantes, insultos a los docentes, padres que golpean a maestros, armas blancas en patios y salida de escuelas, sin autoridad es bien difícil educar en estos tiempos, otros signo e indicador de que algo esta pasando.

La delincuencia y asesinatos indudablemente han aumentado, no al nivel que los matinales y noticieros lo comentan, más la triada clásica de diarios nos hacen creer. Un noticiero informa tomándose 15 minutos por un asesinato, portonazo, robo, asalto, lo cual han construido una sensación bien complicada de inseguridad en la población, por ejemplo en chile en el año 2022 hubo 1322 homicidios a una tasa de 6,7 por cada 100.000 habitantes , imagínense en Venezuela que tiene una tasa de 40, Honduras 35, Colombia 26 y Brasil 22, cuanto tiempo dedicaran en las noticias. Caso aparte es EEUU con 21.570 homicidios en 2020, se imaginan cada noticiero le dedicara como en Chile 15 minutos (da 323.550 minutos, 5.392 horas y 224 días ) se entiende ¿ o no?

No voy a discutir, quien mas tiene la culpa de todas estas temáticas, pero claramente el país no estaba preparado para la migración sin control que se produjo en los últimos 10 años, se estima en 1.500.000 extranjeros  a esta fecha, y claramente no todos son delincuentes, pero el ingreso de bandas de todo tipo de nombres que ya las conocemos, y este tema de seguridad debemos unirnos para enfrentarla, por un momento todos los sectores políticos deben bajar la guardia y dejar de echarse la culpa en forma mutua. Especialmente la extrema derecha explota el tema de seguridad y miedo que indudablemente avanzo en la conciencia colectiva de nosotros, dicen que están preocupados,  que hay que hacer esto, pero llegado el momento, no se sientan a conversar con el gobierno, no votan las leyes respectivas , por tanto lo que dicen defender más lo provocan, este discurso es repetitivo en muchos países del mundo, así lo comenta Daniel Innenarity en columna del diario El País(5/12/23).

Para que hablar de la corrupción como se apodero de Chile a todo nivel, no solo las fundaciones tan comentadas y citadas, corporaciones y ahora el famoso caso de los audios (Abogado Luis Hermosilla) de grupos de la elite económica del país, cómo no vamos a estar indignados, qué paso con la ética en Chile, en otras columnas he mencionado un problema curricular que nunca nos hicimos cargo, se privilegió lenguaje y matemáticas. A propósito del tema, como no vamos a crispar, la propuesta constitucional que se votara este 17 de diciembre en su artículo 24 letra g establece la “libertad” de los colegios para aplicar solo el 50% de los contenidos mínimos (currículo nacional) establecidos por el Estado, lo demás lo establece el proyecto educativo de cada escuela, sorprendente único país del mundo con esta propuesta, fuera de los temas de pensión, de contribuciones, salud, bueno no queda otra que votar en contra. (cito articulo y letra para que no digan que miento).

La complicación mayor es quizás esta molestia contra el gobierno del Presidente Boric, hable o no hable, viaje o no viaje, ande en bicicleta o no, todo les molesta es impresionante, analice hace unas semanas atrás la triada de diarios clásicos y el 80% de la noticias del gobierno son redactadas en negativo, la campaña es feroz, impresiona la molestia de tan amplio arco político incluso de personeros políticos de su propias coalición, extraño por decir, pero así están los tiempos. Las noticias positivas, como Marcel controlo la inflación de 12,8% en 2022 ahora estamos en 5,2%, la inversión como ha aumentado, ley 40 horas, subida sueldo mínimo, copago cero en Fonasa, ley responsabilidad parental, estrategia nacional del litio,  leyes para mayor seguridad, inversión en carabineros (esperamos que reaccionen porque parece que siguen enojados, se ve poco patrullaje en las calles), bueno el listado es muy largo, en fin nada se dice en los noticieros o tienen un sesgo de molestia o negativo.

Los grandes grupos económicos, la elite política y económica, deberían reflexionar sobre estos tiempos de indignación, y avanzar en políticas que permitan a nuestro país mejorar con tranquilidad, unirnos todos frente a la delincuencia, aumentar las expulsiones de cualquier migrante que delinque, aumentar las penas por nuevos cuadros delictuales, mayor tecnología en las fronteras tan extensas, carabineros mayor patrullaje en calles, redadas mas continuas en sectores identificados de delincuencia, dureza con  los sectores de narcos, no mas funerales protegidos, bajar la intensidad de la crítica en los medios de comunicación, no todo es rating, hay valores y éticas periodísticas que se deben salvaguardar, la libertad de prensa es fundamental, pero la democracia que hoy algunos cuestionan, mañana la echaran de menos, la perdimos durante 17 años, parece que ya se olvidó, son legítimas las diferencias y los partidos políticos fundamentales en democracia, pero deben sintonizar y liderar la vuelta a la confianza en el otro, el legítimo otro como decía el Dr. Maturana, la verdad no es personal, se construye en la palabra, en la conversación, no debemos negar la biología del amar.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: El quinto poder

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
43 % de los salvadoreños desconocen que la reelección presidencial continua es inconstitucional: IUDOP
noticia siguiente
“¿Qué culpa tiene el FMLN de que alguien haya cometido corrupción? Muchos se fueron para Nuevas Ideas”: Manuel Flores

También le podría interesar

Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...

julio 2, 2025

LA UTOPÍA DE LAS LETRAS

junio 30, 2025

Harumasa Abe / Fragmentación, centralización y guerra civil...

junio 29, 2025

Visitantes en este momento:

1.166 Usuarios En linea
Usuarios: 661 Invitados,505 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 9

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 12

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 13

    Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el sociólogo y filósofo Hartmut Rosa

    julio 1, 2025
  • 14

    Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre “Ley Repartidores de apps”

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

En tiempo récord, Boric promulgó la polémica...

abril 13, 2023

¡Mujeres por el socialismo! ¡Pongamos fin a...

noviembre 26, 2024

Tejiendo comunicaciones para la Resistencia | Parte...

octubre 7, 2020