Top Posts
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Contra la precarización del trabajo docente, SITUAM llama a conferencia de prensa

por RedaccionEM diciembre 11, 2024
diciembre 11, 2024
297

Por: SITUAM. 11/12/2024.

Ciudad de México a 7 de diciembre de 2024.

A continuación, reproducimos el boletín del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (SITUAM), en el cual llaman a conferencia de prensa para el día viernes 13 a las 8:30 hrs.

A los medios de comunicación
A los reporteros y reporteras de la fuente
Al público en General

BOLETÍN DE PRENSA

La política de austeridad ha contribuido para que quienes administran las universidades públicas continúen sosteniendo las desigualdades salariales en el sector académico y administrativo. La educación pública superior enfrenta una crisis no solo financiera, sino también de recursos humanos.

Tan solo en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el 30 por ciento de los académicos son contratados bajo el estatus de “temporal”, profesores de asignatura sometidos a una contratación de manera aleatoria vulnerando su estabilidad laboral y precarizándola; lo que refleja la vulnerabilidad de las y los profesionales que sostienen la formación de los jóvenes de este país.

El secretario de Asuntos Académicos, Valeriano Ramírez Medina, Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (SITUAM), y académicos de la UAM sostendrán una rueda de prensa que se llevará a cabo el próximo viernes 13, a las 8:30 horas, en las instalaciones del SITUAM, ubicado en calzada de Tlalpan 1036, Nativitas, Benito Juárez, Ciudad de México.

En ella, abordarán las problemáticas sobre la contratación de profesores de asignatura “temporales”, que por falta de compadrazgo y conectes son rechazados en los concursos de oposición para contender para una plaza definitiva, pese a que, muchos de ellos, llevan más de una década, incluso, más de 20 años impartiendo la misma Unidad de Enseñanza- Aprendizaje (UEA).

Mientras que un académico con contratación de tiempo indeterminado, es decir, definitivo, cuenta con becas, estímulos, primas vacacionales, vales de despensa, aguinaldo y otras prestaciones más, por hacer un trabajo de asignatura y lo que ello implica, dar clase, asesorías a los alumnos, calificar exámenes, asentar calificaciones en actas, revisar proyectos, etcétera.

Los académicos con contratación “temporal” tienen la misma carga académica que la de un profesor de asignatura de tiempo completo, con la diferencia enorme, de que la gran mayoría de los casos, no tienen acceso a becas, sus contrataciones se realizan desfasadas del trimestre irrumpiendo sus derechos como trabajadores docentes como lo son primas vacacionales e incluso vales de despensa.

A 50 años de la creación de la UAM, la contratación de las y los profesores de tiempo completo ha ido mermando, incluso las plazas vacantes que fueron ocupadas por quienes fueron contratados en la década de los 80 y 90 se han partido en cuatro, es decir, contratan a profesores de medio tiempo o tiempo parcial, con la misma carga de trabajo que uno de tiempo completo. La matrícula crece, sin embargo, la contratación de profesores merma.

Escudados con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) emanado del Gobierno Federal, la UAM violenta los derechos de los profesores “temporales”. El SITUAM exige a la Cámara de Diputados garantice las condiciones para que haya una recuperación salarial con el fin de dar garantías a los profesores que son parte integral de las funciones sustantivas de la Universidad, es importante el reconocimiento de las trayectorias académicas de quienes se encuentran impartiendo clase en las aulas, y con ello mejorar las condiciones de las y los estudiantes de la Casa abierta al tiempo.

Imagen: tomada de Facebook

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionEM

noticia anterior
Senado aprueba intromisión militar de EEUU en México. Soberanía en tiempos de la 4T
noticia siguiente
La variable “arbitrariedad” en el ejercicio del poder[1]

También le podría interesar

Reforma a la Ley del ISSSTE. Motivos de...

marzo 17, 2025

UPN-Ajusco: docentes toman instalaciones ante incumplimiento de pagos

febrero 5, 2025

La insoportable levedad de ser beneficiario en PILARES

enero 15, 2025

Visitantes en este momento:

1.171 Usuarios En linea
Usuarios: 499 Invitados,672 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 10

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 11

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 12

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 13

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025
  • 14

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

UPN-Ajusco: docentes toman instalaciones ante incumplimiento de...

febrero 5, 2025

La insoportable levedad de ser beneficiario en...

enero 15, 2025

Reforma a la Ley del ISSSTE. Motivos...

marzo 17, 2025