Top Posts
El “Principio Democrático y su Mitificación” en Amadeo...
Morena: la simulación perfecta
El desafío intelectual frente a las IA
Transporte público: memoria y debate
¿Cómo están desdibujando la sensibilidad de nuestros niños?
La desconexión del cooperativismo de su origen ligado...
Mamá, nuestra primera maestra de la vida
Conoce a los ganadores del Reconocimiento a la...
La Dependencia al trigo norteamericano es una amenaza...
Chile tiene fiebre xenófoba
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Condena ONU-DH asesinatos y desapariciones recientes de defensores en México

por RedaccionA abril 7, 2023
abril 7, 2023
633

Por: Pressenza. 07/04/2023

La Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ONU-DH) condenó los asesinatos de los defensores Eustacio Alcalá Díaz, en Michoacán, y de Gustavo Robles Taboada, en Morelos, así como la desaparición de la defensora Esthela Guadalupe Estrada Ávila en Jalisco.

El caso más reciente es el de Estacio Alcalá Díaz, defensor nahua de Huitzontla, Michoacán, quien fue secuestrado por un grupo armado el pasado 1 de abril y su cuerpo fue hallado sin vida este 4 de abril. A través de su liderazgo, recordó la ONU-DH, la comunidad de Huitzontla «logró obtener la suspensión de diversos títulos de concesión minera entregados sin que se respetara el derecho de su comunidad a dar su consentimiento libre, previo e informado tal como lo prevén las normas internacionales en la materia».

Por su parte, la integrante del colectivo de familiares de desaparecidos «Luz de Esperanza», Esthela Guadalupe Estrada Ávila, fue desaparecida la noche del 29 de marzo en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. Junto con su madre, Azulema Yadira Estrada, Esthela «emprendió labores de búsqueda a raíz de la desaparición de su hermano en el año 2020», destacó la ONU-DH.

Finalmente, el defensor de los derechos de la comunidad LGBT Gustavo Robles Taboada fue asesinado el pasado 28 de marzo en Cuautla, Morelos. Robles participó en la defensa de los derechos de las parejas del mismo sexo que exigían la libertad de unirse en matrimonio a través del registro civil, lo que habría dado como resultado que, en 2014, Ayala se convirtiera en el primer municipio de Morelos en efectuar una boda entre dos hombres, gracias a un amparo.

«Defender los derechos humanos no debe afectar los derechos a la vida y la libertad. Estas tres personas, a través de sus acciones, defendieron ideales de justicia social e igualdad, así como los derechos a ser buscado y de los pueblos indígenas. A pesar de operar en contextos peligrosos, siguieron apostando por el poder transformador de los derechos humanos», subrayó Jesús Peña Palacios, representante adjunto de la ONU-DH en México.

La ONU-DH llamó a las autoridades mexicanas a conducir una investigación pronta e imparcial, que agote todas las líneas de investigación, incluidas la labor de defensa de los derechos humanos, y que abarque a todas las personas presuntamente responsables, tanto materiales como intelectuales.

A continuación el comunicado completo:

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) expresa su firme condena por el asesinato de los defensores de derechos humanos Eustacio Alcalá Díaz y Gustavo Robles Taboada y la desaparición de la defensora Esthela Guadalupe Estrada Ávila.

Gustavo Robles Taboada defendía los derechos de la comunidad LGBT y en ese marco impulsó diversas iniciativas en el estado de Morelos. Por ejemplo, participó en la defensa de los derechos de las parejas del mismo sexo que exigían la libertad de unirse en matrimonio a través del registro civil, lo que habría dado como resultado que, en 2014, Ayala se convirtiera en el primer municipio de Morelos en efectuar una boda entre dos hombres, gracias a un amparo. Fue asesinado el 28 de marzo de 2023, en el municipio de Cuautla, Morelos.

Esthela Guadalupe Estrada Ávila es integrante del Colectivo de familiares de personas desaparecidas “Luz de Esperanza” en Jalisco. Junto con su madre, Azulema Yadira Estrada, emprendió labores de búsqueda a raíz de la desaparición de su hermano en el año 2020. La señora Estrada Ávila fue desaparecida la noche del 29 de marzo en el municipio de Tlajomulco de Zuñiga, Jalisco, y hasta la fecha no se conoce su paradero.

Eustacio Alcalá Díaz era defensor nahua del territorio y del medio ambiente. A través de su liderazgo, la comunidad de San Juan Huitzontla, del municipio de Chinicuila, Michoacán, logró obtener la suspensión de diversos títulos de concesión minera entregados sin que se respetara el derecho de su comunidad a dar su consentimiento libre, previo e informado tal como lo prevén las normas internacionales en la materia. El señor Alcalá Díaz fue privado de la libertad el 1 de abril cuando se trasladaba con otras personas desde su comunidad a la carretera federal Coalcomán – Aquila. Su cuerpo fue encontrado el 4 de abril.

“Defender los derechos humanos no debe afectar los derechos a la vida y la libertad. Estas tres personas, a través de sus acciones, defendieron ideales de justicia social e igualdad, así como los derechos a ser buscado y de los pueblos indígenas. A pesar de operar en contextos peligrosos, siguieron apostando por el poder transformador de los derechos humanos” subrayó Jesús Peña Palacios, Representante Adjunto de la ONU-DH en México.

“Es preocupante que Esthela Guadalupe Estrada Ávila haya desaparecido a pesar de contar con medidas de protección. Esto nos habla del difícil contexto en el que deben llevar a cabo su labor quienes defienden los derechos humanos. La ausencia de adecuadas medidas preventivas y de protección puede derivar en el incumplimiento de la obligación de protección a las personas defensoras. Es importante que se lleven a cabo actividades de búsqueda eficaces y oportunas, con la necesaria coordinación entre los sistemas de búsqueda y de procuración de justicia, que permitan esclarecer su paradero a la mayor brevedad posible”, concluyó Jesús Peña Palacios.

Ante estos hechos, la ONU-DH exhorta a las autoridades a conducir una investigación pronta e imparcial, que agote efectivamente todas las líneas de investigación, incluidas la labor de defensa de los derechos humanos, y que abarque a todas las personas presuntamente responsables, tanto materiales como intelectuales.

La ONU-DH expresa su solidaridad con las familias y amistades de Esthela Guadalupe Estrada Ávila y de las personas defensoras asesinadas Eustacio Alcalá Díaz y Gustavo Robles.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El profesor, investigador y activista
noticia siguiente
Palabras post 8M-23. Escribir con el cuerpo al Son de la batucada

También le podría interesar

México: Reducen jornada laboral a 40 horas

mayo 5, 2025

ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

mayo 4, 2025

Solicitudes de refugio en México caen 56% en...

mayo 3, 2025

Visitantes en este momento:

1.099 Usuarios En linea
Usuarios: 208 Invitados,891 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 3

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 4

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 5

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 6

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 7

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 8

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 13

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 14

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La credibilidad del Presidente.

enero 15, 2019

Movimiento de Mujeres de Kurdistán se solidariza...

marzo 8, 2022

México. Educación para la paz ante la...

diciembre 19, 2022
Contactanos