Top Posts
Todo lo que necesitas saber sobre los compresores...
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Conciliación y Arbitraje en paro indefinido de labores

por La Redacción octubre 22, 2016
octubre 22, 2016
697

Por: Zenyazen Flores. El Financiero. 22/10/2016

La reforma constitucional en materia de justicia laboral no prevé la reubicación de los empleados cuando las juntas de conciliación desaparezcan para convertirse en juzgados, situación que implicaría el despido de cinco mil trabajadores.

Trabajadores de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) iniciaron a las 6:00 horas de este jueves un paro indefinido de labores en inconformidad por la reforma constitucional en materia laboral que no prevé una reubicación de los empleados cuando las juntas desaparezcan para convertirse en juzgados, situación que implicaría el despido de cinco mil trabajadores.

Alrededor de 300 trabajadores de la JFCA, ubicada en la zona de Azcapotzalco, iniciaron el paro indefinido de labores y cerraron los accesos principales en donde colgaron banderas rojinegras; los empleados organizan las guardias nocturnas pues aseguran que no levantarán el paro hasta que se les dé una solución y los reciba el secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alfonso Navarrete Prida.

“Decimos un no total a la reforma laboral porque se va a cerrrar nuestra fuente de trabajo que son las juntas, lo que estamos pidiendo es que nos volteen a ver porque no hay ninguna propuesta de reubicar a las personas que laboran en las juntas”, señaló Beatriz Gonzalez del área operativa de la JFCA.

Señaló que hace dos días se iniciaron las pláticas con el presidente de la JFCA, Jorge Zorrila, para plantearle sus inquietudes pero el funcionario no les dio respuesta concreta y “sólo nos dice que vamos a ser liquidados todos y no hay más”.

En total son cinco mil trabajadores que serían despedidos a nivel nacional, de los cuales dos mil son empleados de la JFCA con sede en la Ciudad de México, entre el personal se encuentran perfiles como personal administrativo, jurídico, peritos mérdicos, actuarios y administrativos.

Hace apenas una semana el Senado aprobó la reforma constitucional en materia de justicia laboral con tres cambios principales: la desaparición de las juntas de Conciliación y Arbitraje para trasladar los juicios laborales a los juzgados del Poder Judicial, el emplazamiento a huelga por firma de contrato deberá acreditar representación de trabajadores, y el voto personal, libre y secreto para la elección de dirigentes.

“El presidente Enrique Peña Nieto quiere darle a los trabajadores justicia y nosotros estamos pidiendo que no se cierre nuestro centro laboral o que nos reubiquen en diferentes centros que pudieran abrir en este caso en el Poder Judicial”, dijo señaló Beatriz Gonzalez.

La JFCA tiene un sindicato que cada quincena les descuenta 75 pesos por persona pero no se sienten representados por la organización y por eso no van a solicitar su apoyo porque son las autoridades las únicas que pueden resolver el problema.

En volantes que reparten entre los trabajadores se lee una demanda que consiste en que los trabajadores de la JFCA tienen “derechos preferentes” en el caso del cierre de la Junta y la apertura de juzgados en el Poder Judicial, pues así lo suscribe el artículo 438 de la Ley Federal del Trabajo.

Los trabajadores en paro elaboran un pliego petitorio para entregarlo a las autoridades cuando se dé una reunión y deliberan si acudirán a la Cámara de Diputados a exigir solución en su demanda en el entendido de que después de que la reforma constitucional fue aprobada en el Senado deberá ser avalada en San Lázaro.

Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/jfca-en-paro-indefinido-de-labores-por-reformas-laborales.html

Fotografía: lopezdorigadigital

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Cuidado con el “aprendizaje basado en el cerebro”
noticia siguiente
Al año, los doble remolque matan a más de mil mexicanos; la corrupción lo permite, acusan

También le podría interesar

Fui despedido del trabajo: ¿quién pagará la renta?

diciembre 30, 2024

Acometen despidos masivos en la CNB… y dan...

febrero 18, 2024

«Todo despido es político»

abril 22, 2023

Visitantes en este momento:

1.257 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,La Redacción,RedaccionA,271 Invitados,983 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 4

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 8

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 9

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 10

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 11

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025
  • 14

    Crece aceptación de Daniela Griego en Xalapa

    mayo 5, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Embargan recursos al Ayuntamiento de Papantla

abril 23, 2016

La Jornada despide a dirigentes del SITRAJOR:...

agosto 18, 2017

News Corp suspende la impresión de más...

junio 1, 2020