Top Posts
La guerra arancelaria se estanca: la yenka de...
La tecnología desnuda en educación
Morena vs. los delincuentes del pasado (muy presente)
La rara pelea por las tierras raras
«Pedagogía Antifascista» contra el auge del actual neofascismo
El desarrollo capitalista y la guerra contra la...
Carlos Vargas (Unesco) “Las evaluaciones estandarizadas han reducido...
Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO...
El asesinato de Marco Antonio Suástegui
Deng Xiaoping, el mercado y el socialismo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

[Comunicado] No a la megaminería. Solidaridad con el pueblo de Andalgalá. El agua es del pueblo

por RedaccionA abril 19, 2021
abril 19, 2021
810

Por: ADIUNT. 19/04/2021

Desde la ADIUNT rechazamos la represion que sufrió el pueblo de Andalgalá -Catamarca, y reclamamos la inmediata liberacion de los y las activistas detenidos en la movilización en repudio a la instalación del megaproyecto MARA (Minera Agua Rica – Alumbrera) 4 veces más grande que la Minera Bajo Alumbrera.

La lucha contra la megaminería, en el pasado, logró bloquear la actividad de Agua Rica por vía judicial. En 2016, la Corte falló a favor de un recurso de amparo que dejó al descubierto la irregularidad de los informes de impacto ambiental que contaban con el respaldo del estado provincial.

El mismo año, y por unanimidad, se sancionó la ordenanza de prohibición de la actividad minera en resguardo del medioambiente en toda la extensión de la Alta Cuenca Hídrica del Río Andalgalá.

Para sortear estos bloqueos legales, Yamana Golds apeló a la Corte de la provincia, que en diciembre de 2020 declaró la inconstitucionalidad de la ordenanza.

Por otro lado, la empresa minera procedió a la integración del proyecto Agua Rica con Minera Alumbrera para utilizar su infraestructura y presentar un nuevo informe de impacto ambiental.

La minera justifica el inicio de estos trabajos de exploración por la autorización del Estado provincial, señalando que su nuevo informe de impacto ambiental fue aprobado, incluso antes de que entrara en vigencia el nuevo código.

La entrega de los recursos mineros a las corporaciones multinacionales forma parte de las exigencias del capital financiero, como moneda de cambio para las negociaciones de deuda.

Desde hace años, ADIUNT viene impulsando activamente la lucha por la ruptura del vínculo de la UNT con la megaminería. En el 2019 hemos logrado, producto de la lucha popular, que el Consejo Superior de la UNT vote por unanimidad el rechazo al acuerdo firmado por YMAD con el proyecto extractivo de Agua Rica.

Nos solidarizamos con la lucha del pueblo de Andalgalá contra el saqueo de los recursos naturales, en defensa del medioambiente, la salud y la vida.

FUERA LA MEGAMINERIA DE ANDALGALÁ

LIBERTAD LOS DETENIDOS:

Walter Mansilla

Aldo Flores

Sara Fernández

Matías Paz

Augusto Brizuela

Enzo Brizuela

Damian Abel

Ailen Saracho Diamante

Jorge Ramos

Eduardo Villagra

Oscar Martiarene

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Federación anarquista

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Posicionamiento feminista ante el asesinato de un menor latino en Chicago
noticia siguiente
McDonald’s anuncia un plan de formación contra el acoso sexual, requisito para todo su personal trabajador

También le podría interesar

Empresas acaparan el agua en Yucatán con respaldo...

mayo 6, 2025

La expansión de la megaminería y el vínculo...

mayo 6, 2025

El agua como arma de sometimiento

abril 6, 2025

Visitantes en este momento:

1.087 Usuarios En linea
Usuarios: 222 Invitados,865 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 3

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 4

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 5

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 6

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 7

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 8

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 9

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 10

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 11

    CNTE BC se organiza para integrarse al paro nacional

    mayo 10, 2025
  • 12

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 13

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 14

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Resistencias comunitarias para defender el agua y...

septiembre 22, 2022

Acción Urgente: Caravana por el Agua y...

abril 5, 2022

Director de agua pretende continuar con despojo...

septiembre 8, 2024
Contactanos