Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Como roedores de alcantarilla.

por La Redacción enero 3, 2019
enero 3, 2019
1,2K

Por: Ilka Oliva Corado. Rebelión. 03/01/2019

No importa el día del año y si llueve un torrencial, ellos siempre están ahí desde la madrugada hasta que anochece. Poniendo el lomo. Su cuerpo como herramienta de trabajo y modo de sobrevivencia. No importa si piensan o sienten, si se preguntarán la hora (porque para el explotado no hay reloj que se detenga) o si les duele una muela o tienen ampollas. Si se les acaba de morir un familiar o les nació un hijo. Ellos siempre están ahí. Poniendo el lomo.

Nunca son vistos como personas, al contrario; muchas veces estorban entre los corredores de los mercados populares y nunca falta quien les pegue un grito o haga un gesto despectivo al sentir el olor de sus cuerpos sudorosos por el trabajo. Y quien con estereotipos los vea como ladrones. Raras veces tienen zapatos y si los tienen están rotos y, en tiempo de invierno sus pies cansados son la cuna de tiñas de la temporada. Como rotas están también sus camisas raídas, porque será probablemente la única que tienen para trabajar. Pero, qué más da, son cosas sin importancia en personas sin importancia.

Uno, dos, tres, cuatro quintales al lomo y a caminar corriendo entre los corredores atiborrados de compradores en los mercados populares, y atrás va el dueño de la mercancía que solo falta que tenga un azote para pegarle sobre las piernas para que avance más rápido: como animal de carga.

Se han vuelto imprescindibles sosteniendo sobre sus hombros el clasismo y la explotación de las sociedades que ven al paria como roedor de alcantarilla. Hombres jóvenes de cuerpos acabados por el cansancio físico. Hombres añejos que caminan corriendo por el puro movimiento automático de la rutina. Están acabados, sus sueños rotos y, sus dientes sin lugar a duda se fueron quedando desperdigados por los corredores de los mercados donde cualquiera a cambio de una moneda (o una patada en el culo) los ha explotado. Se les ha ido la vida entre quintales y canastos sobre el lomo. ¿Quién por ellos?

Sin lugar a duda habrán tenido ilusiones, ¿o las tienen, tal vez? Ir a la escuela, ¿graduarse de la universidad?, ¿tener un negocio? ¿escribir un libro?, ¿ser doctores?, ¿maestros? O simplemente tener un techo donde descansar, un par de zapatos, cultivar la tierra, tomar una taza de café caliente y dormir sobre un colchón.

¿Qué sueñan los parias en la alcantarilla?

Muchas veces van caminando corriendo, con las camisas empapadas de líquidos que salen de los bultos que cargan: muchas veces es sangre de res, mariscos, tomates descompuestos, frutas maduras, flores putrefactas, tufos que se revuelven con el sudor y con la ira y que terminan en lágrimas que nadie quiere ver, porque el dolor del paria es invisible para las sociedades que explotan al que menos tiene.

¿Cómo son las noches de los cargadores de bultos? Las pocas horas que duermen, ¿cómo serán? ¿Alquilan un cuarto en cualquier pensión barata? ¿Duermen en los corredores de esos mercados populares a la intemperie? ¿Huelen pegamento o tíner? ¿Se emborrachan con botes de alcohol? ¿Pintarán obras de arte? ¿Cómo son las noches de los cargadores de bultos? ¿Escribirán poesía en hojas sueltas? ¿Dónde se bañan? ¿Tendrán un equipaje?

La mayoría de cargadores de bultos llegan a las urbes desde sus pueblos, por lo general no tienen familia ahí, ¿tendrán equipaje, qué habrá en sus mochilas? Llegan pensando que la capital es el lugar donde encontrarán la oportunidad de desarrollo, la capital es ese lugar lejano donde les han dicho que los sueños se hacen realidad. La mayoría de cargadores de bultos son indígenas que solo hablan sus idiomas maternos y que se han sido obligados a migrar. Eso ayuda a que los exploten más.

Llegan de niños y se pudren de ancianos entre caminando y corriendo, con bultos pesados sobre sus lomos cansados, en los corredores de los mercados populares en una urbe que solo tiene para ofrecerles: desprecio, explotación y discriminación. Y así como llegaron, poniendo el lomo mueren, invisibles como roedores de alcantarilla.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Rebelión

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
“Estados Unidos prepara una guerra entre ‎latinoamericanos‎”
noticia siguiente
Asumió Bolsonaro como presidente de Brasil… ¿Qué sucederá de aquí en más?

También le podría interesar

¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?

junio 30, 2025

LA UTOPÍA DE LAS LETRAS

junio 30, 2025

«Hay niños con redes sociales a edades tempranas...

junio 28, 2025

Visitantes en este momento:

1.478 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,605 Invitados,872 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025
  • 14

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿A quién beneficia el voto?

diciembre 15, 2017

Conductismo High-Tech.

julio 24, 2018

Tupac Amaru II: su legado educativo para...

mayo 21, 2023