Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

¿Cómo maestros con “Ferrari” nuevo?

por La Redacción enero 16, 2018
enero 16, 2018
885

Por: Fidel Quiñones Marín. 16/01/2018

Los acontecimientos

En octubre de 2017, Ana María Aceves, coordinadora nacional del Servicio Profesional Docente (SPD), declaró que con la aprobación de la reforma educativa y de un marco normativo para la evaluación de maestros, fue como si se construyera un Ferrari para una carretera llena de hoyos: “el modelo está buenísimo, pero hay baches”. Además reconoció que uno de los desafíos  es “cómo hacer que el sistema de evaluación sea más simple y lograr que el maestro no lo sienta tan enmarañado”. 

Posteriormente, el 26 de diciembre del 2017, circuló la noticia en la prensa nacional sobre la distribución que realiza la SEP a las entidades federativas de 3.8 millones de ejemplares de los libros de la colección Aprendizajes Clave para la educación integral. Los materiales apoyarán la capacitación de más de un millón de docentes en los contenidos del nuevo plan y programa de estudios en el ciclo escolar 2018-2019. Asimismo, se informó que la dependencia federal iniciará, a partir de enero, el registro para la capacitación “con una oferta de cursos de los contenidos del nuevo plan y programa de estudios, para todos los docentes, directores y supervisores de las escuelas de educación básica en el país”.

La instrucción para los maestros

De acuerdo con el diccionario de la lengua española, un instructivo es aquel texto que instruye o sirve para instruir.  Acerca del verbo instruir, señala “dar a conocer a alguien el estado de algo, informarle de ello o comunicarle avisos o reglas de conducta”.

En este sentido, el curso de capacitación al que seremos convocados los maestros de educación básica en el mes de enero, tiene la función de instruirnos acerca del nuevo modelo educativo, recibir información sobre su implementación y en consecuencia actuar de acuerdo al perfil que pretende imponerse.

Si bien, la capacitación permanente del magisterio es una de las condiciones deseables para favorecer una educación de calidad en la escuelas de educación pública, los maestros debemos mantenernos en alerta sobre la intencionalidad de la dosis de información oficial recibida, a la nueva carga simbólica de responsabilidades sobre la implementación del modelo educativo y la presunción de falta de preparación y desinterés docente que ha sido construida por las autoridades.  ¿A qué me refiero? Específicamente las ideas que a lo largo de las reuniones de consejo técnico escolar, han sido introyectadas acerca de la forma de aprender de los maestros.

A manera de inventario recordemos la tercera reunión de consejo técnico escolar: 1) Para aprender hay que querer aprender. Y para aprender algo que sirva para mejorar la práctica, hay que querer relacionar lo que se aprende con la práctica. 2) Para aprender hay que comprometerse con la tarea y dedicar el tiempo necesario. Es primordial planear las actividades cotidianas que se tienen para abrir el espacio necesario para la tarea de aprender.  3) Para aprender hay que empezar por reconocer y analizar las propias necesidades… Aprovechar las oportunidades de formación que están a su alcance y que permita cubrir sus necesidades académicas en colegiado para ser realmente efectivos en la mejora del aprendizaje de sus alumnos 4) Para aprender, cada maestro tiene que considerar sus propias formas, ritmos y ambientes de aprendizaje (…tarea eminentemente personal). 

La coordinadora nacional del SPD lo señaló “El modelo está buenísimo” (tan bueno y deseable como un Ferrari), pero la carretera está llena de baches (que deben sortear los conductores). Sin embargo,  a quiénes han responsabilizado y seguirán responsabilizando en forma exclusiva de la conducción exitosa del logro educativo seremos los maestros de grupo.  Es decir, no importa que el Ferrari carezca de gasolina, no reciba mantenimiento o que no exista carretera (porque en las comunidades rurales lo que existe son veredas) será responsabilidad de los maestros gestionarlas en su cotidianeidad con sus aprendizajes. En caso contrario, puede ser señalado de “no querer aprender” porque no relaciona lo que aprendió sobre el nuevo modelo con su práctica. Si no logra expropiar tiempo a sus actividades sociales y familiar para atender a la capacitación, será evidencia de que no está suficientemente comprometido con su trabajo. Si el docente no logra la mejora de los aprendizajes será sospechoso de no aprovechar las oportunidades de formación que las autoridades ponen a su alcance (aún con el sugerido desenmarañamiento de la evaluación). Y por último, aludiendo a la cultura del mérito propio, el docente debe sancionarse, porque sus formas, ritmos y ambientes de aprendizaje, no son los que necesita la reforma educativa (etiquetada como “Patrimonio de todos los mexicanos”).

Así las cosas, para desencanto de los maestros, lo que se promociona como “el Ferrari”, en el primer mes del 2018 llegará a sus manos como un instructivo. En condiciones que evocan al juego infantil: “Este es el juego del calentamiento, hay que seguir la orden del sargento”. 

Fotografía: sinrecreo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Sin resultados Comisión de Igualdad de Género de la Conago.
noticia siguiente
¡POR SUS OBRAS LOS CONOCERÉIS! La reforma educativa en las elecciones

También le podría interesar

CNTE anuncia plan de acción contra la ley...

marzo 4, 2025

CANCELAR LA REFORMA EDUCATIVA, ¿AHORA SÍ? Parte 1:...

julio 30, 2024

Medicamentos y capitalismo: un cóctel perjudicial para la...

septiembre 29, 2023

Visitantes en este momento:

1.164 Usuarios En linea
Usuarios: 659 Invitados,505 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 9

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 12

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 13

    Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el sociólogo y filósofo Hartmut Rosa

    julio 1, 2025
  • 14

    Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre “Ley Repartidores de apps”

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Las alternativas educativas de la CNTE frente...

agosto 1, 2018

Habrá movilizaciones en todo el país en...

julio 21, 2016

ADIÓS A LA PLAZA. Cambiar a los...

agosto 30, 2017