Top Posts
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido...
Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Sin resultados Comisión de Igualdad de Género de la Conago.

por La Redacción enero 16, 2018
enero 16, 2018
952
De este ARTÍCULO eres el lector: 511

Por: Anayeli García Martínez. Cimacnoticias. Ciudad de México. 16/01/2018

Durante sus tres años de existencia, la Comisión de Igualdad de Género de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) no ha tomado acuerdos para institucionalizar la perspectiva de género en las entidades federativas o para coordinar políticas para erradicar el feminicidio, según información pública.

El 10 de octubre de 2014, durante la reunión de la Conago, que agrupa a todos los mandatarios del país, que se realizó en Aguascalientes, se acordó crear esta Comisión presidida por el gobernador de Yucatán, Rolando Rodrigo Zapata Bello y vicecoordinada por el entonces gobernador de Zacatecas, Miguel Alejandro Alonso Reyes.

La creación de esta Comisión se anunció en presencia de la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Lorena Cruz Sánchez; la subsecretaria de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Lía Limón; y de la priista y encargada de la implementación del nuevo sistema de justicia penal, María de los Ángeles Fromow Rangel.

Este organismo tiene como objetivo promover la política local en materia de igualdad entre mujeres y hombres y articular acciones específicas que promuevan el empoderamiento de las mujeres y la lucha contra toda discriminación por razones de género.

Sin embargo, fue hasta 2016 cuando el gobernador Zapata Bello informó a la Conago de cuatro acuerdos tomados por el Sistema Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres: primero que las dependencias federales debían certificarse en la Norma Mexicana para la Igualdad Laboral y No Discriminación; y que estaba por publicarse el Protocolo Único de Prevención, Atención y Sanción del Acoso y Hostigamiento Sexual de la Administración Pública Federal.

También informó que las dependencias federales debían revisar las reglas de operación de sus programas para que incluyan la perspectiva de género y que las dependencias y entidades de la administración pública federal debían diseñar nuevas medidas para revertir las situaciones de desventaja histórica de las niñas y mujeres de México.

Además de estos anuncios, de acuerdo con la información de la agrupación de gobernadores, la Comisión de Igualdad de Género, no ha presentado más acuerdos. Sólo en julio de 2017 el presidente en turno de la Conago, Miguel Ángel Mancera, anunció que se revisaría la operatividad del nuevo sistema de justicia penal y se promoverían reformas para solicitar prisión preventiva oficiosa para delitos como el feminicidio.

Antes de que se creara la Comisión de Igualdad de Género el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, había declarado que uno de los objetivos de esta comisión sería homologar el delito de feminicidio en todo el país; tema que sigue pendiente en las agendas de los Congresos locales.

En noviembre pasado la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados insistió en este tema cuando presentó ante la segunda Conferencia Nacional de Legisladoras –iniciativa paralela a la Conago que reúne a parlamentarias de todo el país– un paquete de 32 iniciativas de reformas para garantizar los Derechos Humanos de mujeres y niñas, entre ellas, homologar el tipo penal de feminicidio.

El paquete también se entregó a Rolando Rodrigo Zapata Bello, quien se comprometió a llevar las propuestas a los mandatarios.

De acuerdo con el informe más reciente (2016) sobre el avance del Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contras las Mujeres 2014-2018, hasta 2016 se “realizaron esfuerzos y acciones para armonizar” el delito de feminicidio de los Códigos Penales estatales con el Código Penal Federal.

Según este informe el 18 de junio de 2016 el Congreso de Yucatán promovió la armonización del delito de feminicidio al modificar el artículo 394 del Código Penal estatal.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ 

Fotografía: dsm

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Nombrar la violencia, ¿victimismo o superviviencia?
noticia siguiente
¿Cómo maestros con “Ferrari” nuevo?

También le podría interesar

Precedente histórico para feminicidios: SCJN resuelve caso Sandra...

junio 27, 2025

Una buscadora es asesinada cada 6 meses. El...

abril 14, 2025

Sheinbaum conmemora 8M con élite y madres de...

marzo 13, 2025

Visitantes en este momento:

1.322 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,578 Invitados,743 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 5

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 6

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 7

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 8

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 11

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 12

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 13

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 14

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

CORTOMETRAJE SOBRE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

diciembre 19, 2024

Mafer, la feminista reportada como desaparecida fue...

enero 14, 2024

La libertad de no ser asesinada.

enero 13, 2019