Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Cómo la USAID preparó las condiciones para un golpe de estado no violento contra el gobierno nicaragüense. (Parte II).

por La Redacción diciembre 27, 2018
diciembre 27, 2018
1,1K

Por: El 19 Digital. 27/12/2018

Convirtiendo a la Costa Caribe en terreno fértil para la oposición

En el caso del tercer objetivo, USAID destinó un presupuesto aproximado de USD $37,604,255.00. Más tarde, recibieron en el año 2016 la cantidad adicional de USD $8,800,000.00. Estos proyectos se centraron en promover la insatisfacción entre la población indígena y afrodescendiente de la Costa Caribe, con el objetivo de prepararlos para llevar a cabo acciones contra el gobierno:

1.Educación Técnica de Calidad para la Costa Caribe

Este programa fue puesto en práctica por la ONG local Fundación para la Autonomía y Desarrollo de la Costa Atlántica de Nicaragua (FADCANIC), (por sus siglas en español), con un presupuesto inicial de USD $1,000,000.00. Se llevó a cabo entre los años 2015-2018.

El programa fue parte de una alianza entre el gobierno de los Estados Unidos y el sector privado nicaragüense con el fin de promover supuestamente oportunidades de educación técnica y empleo para los jóvenes de las regiones autónomas del norte y del sur. Sin embargo, cuando se puso en práctica representó otra herramienta para desacreditar al Gobierno de Daniel Ortega, teniendo entre sus prioridades el proyecto de construcción del canal interoceánico en el país.

2.Acción Comunitaria para la Lectura y la Seguridad

Está siendo llevada a cabo por el subcontratista “DEVTECH”. Tienen un presupuesto inicial de USD $9,959,585.00 y esperan trabajar en este programa para el período 2013-2019. En 2016 recibieron un monto extra de USD $4,500,000.00 para un presupuesto total de USD $14,459,585.00.

Con esta iniciativa esperan tener un impacto directo en la población de la Costa Caribe con el fin de crear estados de opinión antigubernamentales, culpándolos de los problemas históricos presentes en distintas comunidades.

3.Educación para el Éxito

Es llevada a cabo por la ONG local FADCANIC. Inicialmente este programa trabajó con un presupuesto inicial de USD $6,700,000.00 para el período 2010- 2017, pero en 2016 el programa se extendió hasta 2019, añadiendo una cantidad de USD $4,000,000.00 para un presupuesto total de USD $10,700,000.00.

Este proyecto está siendo directamente controlado por la Embajada de los Estados Unidos en Nicaragua a través de su Oficina Internacional de Lucha Contra Narcóticos (INL), a través de la cual canalizan los fondos para evitar el control del gobierno sobre el trabajo que hacen.

La iniciativa ha permitido acceder a las regiones más importantes de la Costa Caribe de Nicaragua y tiene como objetivo principal capacitar a líderes que respondan a los intereses norteamericanos en estas comunidades. Lo que intentan hacer es disociar a los líderes comunitarios del actual sistema político nicaragüense, y sobre todo del FSLN, y teniendo en cuenta el próximo proceso electoral de 2021.

4.Educación profesional técnica y fortalecimiento de la formación para jóvenes en riesgo (TVET SAY)

Es llevada a cabo por la empresa estadounidense Creative Associates International (CAI), para el período 2015-2019, con una cantidad inicial de USD $9,944,796.00.

Este proyecto está destinado a la formación de jóvenes líderes oponentes en el sector privado de la Costa Caribe de Nicaragua, para que posteriormente puedan vincularse al Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP, por sus siglas en Español) y socavar los lazos entre las empresas privadas y el Gobierno de Daniel Ortega, para el próximo proceso electoral de 2021.

5.Mejores métodos para los servicios educativos sostenibles

Es llevada a cabo por la Fundación padre Fabretto para el período 2014-2018 y tuvo un presupuesto inicial de USD $699,874.00. Más tarde, en 2016, recibieron un monto extra de USD $300,000.00 para un presupuesto total de USD $ 999,874.00.

Esta Fundación está vinculada a la iglesia católica y
recibe fondos de la Federación NicaSalud. Condiciones para un golpe suave:

Gradualmente, el Gobierno de Estados Unidos, a través de su Embajada y la USAID, han estado preparando las condiciones para llevar a cabo un golpe de estado no violento contra el gobierno nicaragüense. Todos los programas mencionados anteriormente estaban destinados a:

– Crear una opinión pública contra el gobierno y sus proyectos sociales.

-Promover el cambio de gobierno.

-Capacitar a los líderes locales con un alto perfil en las redes sociales.

-Generar una ideología y opiniones contrarias al
gobierno.

-Promover la desobediencia civil.

La idea era crear una conciencia sobre los principales problemas sociales y manipular sutilmente a las personas de buena fe para desarrollar su estrategia contra el gobierno. Claramente, el objetivo principal era crear una masa crítica de ciudadanos contra el Gobierno que involucraba a organizaciones sociales y comerciales, empresas privadas, la sociedad civil y medios de comunicación. El propósito era lograr a mediano plazo una transformación de los valores políticos para que los futuros líderes puedan operar políticamente dentro de un esquema ideológico que garantice los intereses de los Estados Unidos en Nicaragua.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: El 19 Digital.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
“El problema de la violencia sexual es político, no moral”
noticia siguiente
Nicaragua y los límites de la tolerancia.

También le podría interesar

Daniel Ortega no es Bukele

junio 19, 2025

Nicaragua anuncia su retiro de la Unesco

mayo 5, 2025

Trump revoca el “parole” de 530.000 cubanos, haitianos,...

marzo 26, 2025

Visitantes en este momento:

1.177 Usuarios En linea
Usuarios: 352 Invitados,825 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

CARLOS FONSECA TERÁN. Golpe de estado y...

septiembre 20, 2018

Bolsonaro amaga con un golpe de Estado.

abril 21, 2020

La humillante derrota y fracaso político de...

julio 10, 2018