Top Posts
Todo lo que necesitas saber sobre los compresores...
La conciencia de clase: un arma contra la...
Gobiernos progresistas en Latinoamérica deben unificarse ante políticas...
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

COLOMBIA PODRÍA TARDAR UN MILENIO EN IDENTIFICAR A TODAS LAS PERSONAS DESAPARECIDAS.

por La Redacción marzo 19, 2018
marzo 19, 2018
722

Por: Contagio Radio. 19/03/2018

Un conjunto de organizaciones sociales defensoras de derechos humanos en compañía del senador Iván Cepeda y el representante a la Cámara por Bogotá Alirio Uribe hicieron entrega a Luz Marina Monzón, directora de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas, un informe que devela la difícil y urgente tarea por priorizar la búsqueda e identificación de las personas desaparecidas en Colombia que tardaría al menos un milenio.

Este informe llamado “Resultados de la implementación de las medidas inmediatas humanitarias y la situación actual de los cementerios municipales”, para César Santoyo, integrante del Colectivo Orlando Fals Borda, evidencia que por lo menos para lograr identificar a tan solo los cuerpos exhumados en 5 cementerios, se podría calcular un periodo de 140 años, lo que significa que identificar y encontrar a todos los desaparecidos de Colombia podría durar un milenio.

De acuerdo con el informe, La Fiscalía General de la Nación reportó 2.292 personas inhumadas como no identificadas solamente en 5 cementerios de los llanos orientales. De estos, entre 2010 y 2015, tanto el ente investigador como el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, “entregaron 77 cuerpos de los cementerios de los llanos orientales” por lo que “en promedio se restituyeron 15 cuerpos por año, lo cual indica que, a este ritmo, hacen falta 144 años para entregar dignamente el total de los cuerpos inhumados tan sólo en estos cinco cementerios”.

“ES URGENTE ACELERAR EL PROCESO DE ENTREGA DIGNA DE LOS CUERPOS INHUMADOS”

Con esto en mente, el informe establece que hay una necesidad “urgente” de acelerar el proceso de restitución y entrega digna de los cuerpos inhumados en cementerios municipales “dotándolo de recursos humanos, técnicos, financieros y, ante todo, de voluntad política por parte del gobierno a través las entidades competentes, no sólo para los Llanos Orientales, sino involucrando el resto del país”.

Por esto, es necesario que se adopten medidas de carácter humanitario teniendo en cuenta que en 2015 se publicó el comunicado conjunto no. 62 entre las partes de la mesa de conversaciones de la Habana. Allí, se acordó “poner en marcha unas primeras medidas inmediatas humanitarias de búsqueda, ubicación, identificación y entrega digna de restos de personas dadas por desaparecidas”. (Le puede interesar: “la verdad es el único camino a la reconciliación”: Víctimas de Crímenes de Estado”)

LAS CIFRAS DE LOS DESAPARECIDOS

Las preocupaciones radican en que, por ejemplo, hay una falta de coordinación entre las entidades encargadas de este proceso como lo son la Fiscalía, Medicina Legal y el Ministerio del Interior. Indica el informe que hay una “duplicidad de esfuerzos de las entidades, las cuales realizaron acciones similares generando desgaste en los equipos técnicos e insumos necesarios, sin una coordinación de planes y una distribución adecuada de la experticia de cada entidad”.

En lo que tiene que ver con la evaluación de las actividades de la Fiscalía General de la Nación y su Grupo de Búsqueda, Identificación y entrega de personas Desaparecidas, “Se han exhumado a la fecha 8.969 cuerpos tanto de sitios de disposición en campo abierto como de cementerios”. Estos cuerpos se encuentran en etapa de documentación, exhumación y localización de los familiares.

Por su parte, Medicina Legal ha exhumado 461 cuerpos logrando identificar sólo 29. En coordinación con el Comité Internacional de la Cruz Roja lograron realizar el “abordaje forense integral de 22 cuerpos, 11 de ellos en la ciudad de Medellín, 4 en Bucaramanga, 3 en Florencia, 3 en Tumaco y 1 en Buenaventura. De los 22 cuerpos, 11 ya fueron entregados a los familiares, 5 están identificados y en proceso de entrega y los 6 restantes están en proceso de identificación”.

Ahora, el Ministerio del Interior, hizo una inversión de 9 mil millones de pesos para hacer un diagnóstico en 426 cementerios donde identificó 26.395 cuerpos inhumados sin identificar. Sin embargo, el informe indica que el Ministerio reportó que los datos de personas inhumadas como no identificadas “están incompletos y las entidades competentes manejan datos parciales”.

CONCLUSIONES DEL INFORME

Habiendo caracterizado los datos propuestos por las tres entidades, el informe concluyó que “cada entidad reportó indicadores y resultados diferentes frente a la implementación de las medidas inmediatas humanitarias, aun cuando estas se enmarcaban dentro de un plan de intervención interinstitucional, tal como lo mandataba el Comunicado No 62”. Además, afirma que “los escasos resultados reportados de personas identificadas y entregadas (..) evidencia la falta de una adecuada planeación e investigación”.

En esa vía el informe recomendó la necesidad de generar una matriz de coordinación entre todas las entidades competentes del nivel nacional para que en conjunto y bajo el liderazgo de Luz Marina Monzón, se puedan establecer mecanismos y planes de búsqueda contundentes que garanticen la dignidad de la entrega de los desaparecidos.

Esta coordinación debería generarse en el corto plazo junto con políticas públicas que propendan por acabar el paramilitarismo y los crímenes de Estado en Colombia. De igual forma, el documento asegura que debe mantenerse la entrega digna de los cuerpos de los familiares, lo que significa que tiene que haber una plena identificación de las personas para poderles dar un nombre y posteriormente ser entregadas a las familias.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: MOVICE

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Un matrimonio perfecto: evangélicos y conservadores en América Latina.
noticia siguiente
No hieras mis sentimientos (¿Son criticables los afectos?)

También le podría interesar

Las 27 personas buscadoras que han sido asesinadas...

abril 29, 2025

¡Sin las familias no! Denuncian que Sheinbaum no...

abril 21, 2025

Muere Teresa González tras atentado en Jalisco; suman...

abril 14, 2025

Visitantes en este momento:

1.301 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,La Redacción,La Redacción,288 Invitados,1.010 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 8

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 9

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 10

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 11

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025
  • 14

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Un pueblo colombiano resiste a las empresas...

septiembre 30, 2024

La justicia es elusiva en caso de...

enero 21, 2022

Sólo 9 agentes investigan la desaparición de...

febrero 11, 2022