Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Educación y arte
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Educación y arte
Espacio principalEspacio secundario

Colombia: La arrancada

por RedaccionA junio 24, 2022
junio 24, 2022
Lecturas del Artículo: 71

Por: Radio reloj. 24/06/2022

Colombia se alista para una larga, complicada, dura y a la vez esperanzadora carrera de cambio, luego del triunfo, en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, del candidato de la izquierda Gustavo Petro

La Habana, Cuba. – Colombia se alista para una larga, complicada, dura y a la vez esperanzadora carrera de cambio, luego del triunfo, en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, del candidato de la izquierda Gustavo Petro y su carismática vicepresidenta, la jurista afrodescendiente Francia MárquePz.

Hay un primer gran giro: estos comicios marcaron el desbanque de los partidos conservador y liberal que acapararon la cruda historia política del país hasta el presente. Por demás, el apoyo de más del cincuenta por ciento de los asistentes a las urnas, en medio de presiones, campañas de descréditos y amenazas de la oligarquía asociada a Washington, indica que existe una fuerza popular en desarrollo en la sociedad colombiana capaz de hacerse decisoria en instantes cruciales, a la vez que cansada de ser objeto de burla.

Todo por mutar

La tarea que están por asumir Gustavo Petro y Francia Márquez es realmente titánica y prolongada.

Deben incidir en un país donde la violencia es una institución de poder en manos de oligarcas, represores, anti sociales y cómplices externos.

Por demás, tendrán que trabajar contra reloj para poner en marcha sus promesas electorales en materias tan complicadas en la escena colombiana como la economía, gobernabilidad, derechos humanos, relaciones externas, y deuda social, entre otras, y lo complicado es que no se trata de reformas o retoques, sino de derrumbar toda una estructura nacional vieja pero rencorosa y agresiva, que seguramente no cederá terreno sin intentar dislates, frenos y hasta actos de alta hostilidad para proteger sus privilegios y su impunidad implantadas a sangre y fuego por largos decenios.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: La gaceta

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Anarquismo frente a los nacionalismos
noticia siguiente
¿Anarquía post-izquierda? – Jason McQuinn

También le podría interesar

Bifurcación o encrucijada en la historia política

junio 27, 2022

¿Qué cambia en Colombia tras la derrota del...

junio 16, 2022

Colombia: las apuestas de Petro y Hernández en...

junio 15, 2022

Lectores en este momento

164 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción, 41 Invitados, 122 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

AVISOS DEL IPE-VERACRUZ

Curso internacional: Comunicación popular

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Lo más leído de la semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Guerra Civil Psicótica Global (GCPG)

    junio 30, 2022
  • 3

    Memoria y posverdad. Una fractura también cultural

    junio 30, 2022
  • 4

    La estafa de la verdad

    junio 30, 2022
  • 5

    La desaparición de los rituales y Arturo Vidal

    junio 30, 2022
  • 6

    Psicología de la militancia

    junio 30, 2022
  • 7

    Elefante reumático, la Fiscalía General de la República

    junio 30, 2022
  • 8

    MIEDO, NEOLIBERALISMO Y PRODUCTIVIDAD

    junio 29, 2022
  • 9

    Multitud y principio de individuación

    junio 30, 2022
  • 10

    Ecuador: Crecen las protestas por el precio del combustible y la detención del líder indígena

    junio 21, 2022

Artículos por AUTORES

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Educación y arte
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Petro consolida su ventaja y la derecha...

mayo 20, 2022

Campesinos, guerrilleros y víctimas: imágenes de esperanza...

noviembre 6, 2016

No nos crean tan pendejos

agosto 2, 2016