Por José Eduardo Celis Ochoa Cordero: ECO’s Rock. 4 de ,arzón de 2023
Algo que es muy satisfactorio para -pienso yo- cualquiera que escriba en algún medio ya sea impreso o virtual, es que haya una interacción con quienes lo distinguen a uno con su lectura. Esta columna no es la excepción y ya han existido algunas acotaciones escritas debido a la solicitud específica de algún seguidor, así que este Cirrus Minor se debe a la petición que uno de nuestros caros seguidores en FB me hizo hace unas semanas.
La presencia de las feminas en el rock no nos debe sorprender, ya hemos visto que una ilustre mujer de nombre Sister Rosetta Tharpe, ha sido considerada por sus características como “la Madrina del Rock & Roll”, así que si no tuviste la oportunidad de leerla en su momento, con mucho gusto te pongo el vínculo para que accedas a esa columna: https://www.facebook.com/ECOsRockXalapa/posts/756123928936254
En una de sus partes, esa columna nos habló de las dificultades por las que la “madrina del rock” atravesó, tan solo por el hecho de ser mujer, peor tantito por ser afroamericana, no obstante pudo abatir adversidades hasta convertirse en la figura histórica del rock que representa.
Por otra parte, si bien es cierto que las habilidades de la Sister eran excelentes tocando la guitarra, todavía en las décadas de los 60’s a los 70’s era un tanto cuanto “extraño” encontrarte grupos que tuvieran a una mujer tocando el bajo, la batería, los teclados o algún instrumento de viento, en el terreno de las bajistas también te puedo poner el ejemplo de Pixies que han tenido a mujeres bajistas en su alineación, también me permito ponerte el vínculo para que la leas y vayas atando cabos: https://www.facebook.com/profile/100036159626395/search/?q=cirrus%20minor%20pixies
Conforme fue avanzando el paso del tiempo, la figura de la mujer comenzó a tener una gran relevancia en el mundo del rock, algunas de ellas, como solistas sobresalían incluso sobre algunos hombres en lo que a la cantada se refiere, algunas otras formaron bandas rockeras que inclusive en su alineación todas eran mujeres, es más tanto su belleza física, como artística, en un momento determinado hasta las convirtieron en símbolos que crearon tendencias en la moda, es difícil olvidar a la gran Madona que en los inicios de su carrera, influyó hasta en la forma de vestir y de peinarse de muchas niñas que la llegaron a admirar.
Debo confesarte que a la fémina que le dedicamos esta acotación, no la conocía mucho, es más su nombre me evocaba a una lider de una banda que estaba integrada por cuatro elementos, ¿la razón? había algunos grupos locales o nacionales que con el cuatro se identificaban como un cuarteto.
Así que le tengo que agradecer al lector que sugirió hablar de esta artista, que me haya expandido mis conocimientos rockeros y ¿qué crees? pues que esta chava surge en la década de los 70’s. me atrevo a pensar que también la podemos considerar como una de las respuestas gringas a la invasión británica de aquellos años.

Susan Kay Quatro, mejor conocida como Susi Quatro, nació en la ciudad gaba de Detroit, Michigan, el 3 de junio de 1950, contrario a las raíces modestas sino es que pobres que hemos visto de varias rockeras, Susi pertenecía a una familia producto del matrimonio de Arthur Quatro, de ascendencia italiana, y su madre era húngara (su página oficial omite su nombre), ellos procrearon cinco hijos, de los cuales Susi ocupaba el cuarto lugar ¡qué coincidencia, cuarta de Quatro! sus hermanas mayores son Patti, Nancy y Arlene, el nombre del quinto hijo es Mike.
Un dato interesante, respecto al apellido Quatro es que en realidad era en italiano Quattrocchi, pero al inmigrar a los United, su abuelo paterno lo modificó a Quatro.
Bien, el papá de Susi, Arthur o Art Quatro, se sabe fue un niño prodigio del violín que llegó a ser importante en Detroit en donde tocaba en un combo de jazz local, “The Art Quatro Trio” él tenía como invitados especiales en las tocadas a sus hijas, en particular Susan Kay participaba ocasionalmente como percusionista, pero también estudió piano y batería.
Un afortunado día del año de 1964, Susi y una de sus hermanas vieron a los Beatles en el programa de Ed Sullivan y, como millones de adolescentes, se sintieron inspiradas para formar su propia banda.

Susi llega a estudiar piano, aprende a tocar la guitarra y los bongos, pero gracias a la influencia del programa de Ed Sullivan en donde vieron a Elvis Presley y a The Beatles, sus hermanas Patti y Arlene formaron un grupo femenino llamado The Pleasure Seekers (Las Buscadoras de Placer), se dan cuenta que no tenían bajista y se les ocurre invitar a Suzi para tocarlo, en ese momento Art Quatro le regala a su hija de catorce años de edad un bajo Fender Precision del 57 con su amplificador Bassman, instrumento pesado y de mástil muy ancho, que provoca sangrado en los dedos de Suzi, pero no logró desanimarla.
The Pleasure Seekers llegan a tocar en clubes nocturnos de Detroit, su primer single fue “What a Way to Die” (Qué manera de morir), se convertiría en una pieza de coleccionista entre los fans del garage, con Quatro diciendo que una cerveza era mejor compañía:

El verso en cuestión dice:
“Tienes el tipo de cuerpo
Que me hace revivir
Pero prefiero tener mis manos alrededor
De una botella de Colt 45”
Como quien dice ¡tómala!
Esta banda femenil llega a figurar en el mundo de la música, de tal suerte en que son, en algunas actuaciones, teloneras de Chuck Berry y de Jimi Hendrix, pero las cualidades de Suzi hace que comience a destacar tanto en la música como en el mundo de la televisión en una serie que se llamó Happy Days. Esto le permite acercarse en los sets televisivos a grupos como Alice Cooper, MC5 e Iggy Pop and The Stooges, poco más adelante surge el que diríamos fue el parte aguas en la carrera de Susi Quatro, aunque debemos de mencionar que en ese momento The Pleasure Seekers se había convertido en Cradle, siendo promocionados por Michael Quatro, hermano de Suzi, él le pide una audición a Mickie Most quien llegó a producir a grupos del talante de The Animals, Herman’s Hermits, Donovan, Lulu y The Jeff Beck Group, por mencionarte a algunos, pero este productor se fija más que nada en Susi y la lleva a los estudios Motown para conocer al genial y lamentablemente recientemente fallecido Jeff Beck, así que junto con uno de los mejores guitarristas del mundo y su -en ese momento baterista- Cozy Powell le hacen una prueba tocando el tema de los Meters «Cissy Strut», me atrevo a pensar que esa prueba germinó en Jeff Beck la idea de tener una bajista en su grupo, cosa que hizo más adelante, años después Jeff y Suzy grabaron otras rolas, dentro de las cuales está “Desperado”: https://youtu.be/k4nK3C4cwio
Convencido de su talento y carisma, Mickie Most le propone a Susi ir a Londres para grabar un disco, lo cual ella acepta gustosa, podríamos decir que fue la decisión de su vida, en esa ciudad se comienza además a gestar la imagen de Susi, con el atrevido diseño de vestimenta de cuero, que evocaba a una especie de pandillera del rock petendiendo forjar una imagen femenina que hasta entonces no existía.
Graba su primer sencillo que fue “Rolling Stone” el cual solo “pega” en Portugal:
Efectivamente no se trata de una gran rola, sin embargo Mickie Most sigue creyendo en ella y le recluta a Mike Chapman y Nicky Chinn quienes son compositores y productores que además son iniciadores del glam rock y componen y producen a talentos como Tina Turner y Huey Lewis and the News, tan solo por mencionar a los más famosos. La combinación rinde su primer fruto con la rola “Can the can”: https://youtu.be/QlESYDly3iw

Como podemos observar en ese video ya se nota el liderazgo firme de una mujer acompañada de varios músicos hombres, así que veamos ahora la discografía de álbumes de estudio de Susi Quatro:
1973 Suzi Quatro
1974 Quatro
1975 Your Mama Won’t Like Me
1977 Aggro Phobia
1978 If You Knew Suzi
1979 Suzi…And Other Four Letter Words
1980 Rock Hard
1982 Main Attraction
1991 Oh Suzi Q
1996 What Goes Around
1998 Unreleased Emotion
2006 Back To The Drive
2019 No Control
Posiblemente al leer esta lista y fijarte en el álbum de 1991, te surja una duda ¿la rola Susi Q que covereó Creedence Clearwater Revival fue escrita en su honor? Pues fíjate que no, sucede que esa rola en realidad fue escrita en el año de 1957 por Dale Hawkins y James Burton quienes por cierto no ganaron ni un centavo por la canción: https://youtu.be/8AtV7NTIt9g
Bien, tal pareciera que Susi tuvo un buen día la idea de contribuir o crear el mito de que la rola Susi Q fue escrita en su honor y en el año de 1991 graba su álbum de estudio “Oh Susi Q”. Así que a lo largo de 58’06” Susi Quatro te lleva por un viaje de, Rock, Pop rock y Soft rock de la siguiente manera (según el CD):
“Suzi Q.” 4:32
“Southern Comfort” 5:40
“Love Touch” 5:24
“Intimate Strangers” 3:34
“Kiss Me Goodbye” 4:07
“The Great Midnight Rock ‘N’ Roll House Party” 4:22
“Take Me In Your Arms (And Rock Me)” 3:11
“Victim of Circumstance” 4:21
“Elusive Lover” 4:00
“Best Thing in My Life” 5:01
“We Live Forever” 5:17
“Baby You’re a Star” 3:24
“We Found Love” 5:13
La alineación de músicos se integra de la siguiente manera: Drums – Marcel Serierse;
Electric Guitar – Len Tuckey; Electric Guitar, Acoustic Guitar – Bert Meulendijk, Lex Bolderdijk; Keyboards, Synthesizer, Bass, Backing Vocals, Drum Programming, Sampler, Blues Harp – Bolland & Bolland; Lead Vocals, Bass, Backing Vocals – Suzi Quatro; Percussion – Eddie Conard y Saxophone – Ceesten Dam.
Se comenta que este álbum fue recibido friamente por la mayoría de los críticos musicales e incluso pasó desapercibido para el público por lo cual no tuvo gran repercusión comercial, pero seguramente sus fans, como el que me pidió esta acotación, lo deben tener en mente.
Si prestas atención al escuchar la versión de la rola “Susi Q” te darás cuenta de lo que me refiero al decirte que esta chava quiso alimentar el mito de que la rola en cuestión fue compuesta en su honor.

Para cerrar esta acotación, te comento dos cosas, la primera de ellas es que este pasado 25 de febrero 2023, Susi Quatro emprende una gira por diversas ciudades y países europeos, la cual (según su página oficial) se prolonga hasta el próximo noviembre 2023.
La segunda, es este párrafo que está en la nota de Grace Morales, escrita en el sitio jotdown.com, la cual finaliza con esta respuesta a una pregunta que al parecer le hicieron a Susi Quatro en el año de 1973: “…Espero que en diez años haya montones de mujeres músicos; de otro modo, lo que estoy haciendo no habrá servido de nada. He pasado momentos muy duros y me hubiera encantado haberlo tenido más fácil. Había muchas chicas en los grupos de mi adolescencia, pero terminaron por dejar la música a causa de las presiones; especialmente, las que ejercían sus familias. Es esa presión invisible, implícita, que todos olvidan, la que se sufre con más fuerza…”.
Te puedo decir que ¡su lucha no ha sido en vano!
Para terminar, permíteme invitarte nuevamente a entrar en mi página de FB, ECO’s Rock, en donde a partir de las 11:00 am de este sábado 4 de marzo tendrás el clásico aperitivo musical y después, fotos de impacto de Aleyda Gatell y de Odiseo; pintura con Pato Rascón; música con Los Cogelones y Jesús Lepe; el poeta Eric Urías Romero y sus cuasi poemas; Güiris J. Fry te hablará de cine, cerramos con la columna Psicoterapia de Rock Intensiva en la que Daniel Suárez te hablará de “Babasónicos” y con este Cirrus Minor que acabas de leer ¡disfrútenlos!Como siempre pongo a tu disposición los siguientes contactos: Facebook: ECO’s Rock https://www.facebook.com/ECOs-Rock-1598949577050090/ ; Youtube: youtube.com/@ecosrock ; La Jiribilla –impreso- y FB: https://www.facebook.com/LaJiribillaVeracruzana/ ; Twitter @RockEcos, Instagram: ecos_rock ; Tiktok @ecosrock y página de internet www.insurgenciamagisterial.com en donde podremos intercambiar opiniones o sugerencias como puede ser algún álbum o grupo que en particular les pudiera interesar se narre en esta columna.
Fuente:
Fotografías: Pinterest