José Eduardo Celis Ochoa Cordero
“Syd y yo fuimos a un concierto… al regresar hicimos un acuerdo: crear una banda”
El pasado 14 de octubre de este aciago 2022, muchos rockeros, pinkfloydianos o rogerwateros mexicanos, tuvimos la oportunidad -luego de una espera de prácticamente 2 años- de presenciar un concierto único y que todo parece indicar será irrepetible, ya que el gran Roger Waters de manera implícita y de hecho en algunos medios ha anunciado que esta será su última gira mundial.
Este espacio ha narrado en varias ocasiones la presencia que ha tenido en conciertos que esta leyenda del rock ha dado en la CDMX. El primero de ellos lo disfruté junto con mi hijo y se realizó el 19 de marzo ¡día de san José! en el foro Sol con motivo de su gira “In The Flesh”. Luego -también él y yo- acudimos al mismo recinto el 6 de marzo de 2007 en su gira “The Dark Side of The Moon Live”, pero por alguna razón no escribí acerca de esas experiencias.
Así que por esta ocasión he considerado dado que como lo acabo de decir, parte de la prensa internacional ha mencionado esta es la última gira de Roger y considerando además el hecho de haber presenciado en dicho concierto una narrativa de Roger de cómo nació Pink Floyd, a manera de un símil haré en esta acotación una especie de high lites de la primer columna dedicada a quien fuera el bajista de Pink Floyd.
Antes de ello, lo primero que te comento es el por qué mi columna se identifica como Cirrus Minor, se debe a una rola -alucinante diría yo- titulada así, la cual aparece en el LP de esta banda con motivo del soundtrack de la película More.
Cuando yo la escuché por primera vez ¡guau! Tuve un viaje sideral, en esos momentos ya Pink Floyd había entrado en mi corazón y se había convertido en mi banda favorita del rock progresivo. Mi primera intención fue titular así un periódico estudiantil que se quedó en proyecto cuando estaba yo en la universidad en el periodo de 1971 a 1975, esa idea quedó “en el tintero” así que cuando cambié de giro periodístico, de manera natural surgió el nombre de Cirrus Minor para identificar a esta columna que como bien sabes está en su octavo ciclo.
Esta rola ha sido catalogada como muy importante por numerosos fans floydianos, así que te la pongo -subtitulada en español- agregándote además algunos comentarios ubicados en el vínculo donde se encuentra: “…Se la dedico a mi camarada Alfonso quien murió hace 10 días y que cuando estaba enfermo la escuchamos entre otras rolas…Hace exactamente 20 años escuché esta canción con mis compañeros de Universidad y me puse a llorar con lo hermoso de la melodía…Mezclar sonidos de la naturaleza con su musica solo Pink Floyd… Cuando escuchaba esta cancion observando los cerros, y dejando mi mente ir, solamente ir…Es una obra, caída del cielo…Una genialidad un viaje por el interior… Lisérgica…En pleno viaje a Cirrus Minor…”. Los créditos de la autoría de la rola son de los 4 miembros de Pink Floyd en ese momento: David Gilmour, Nicholas Mason, Richard Wright y Roger Waters:
Bien, la primera vez que escribí sobre Roger Waters, fue el 5 de febrero de 2011, en ese entonces mi columna se identificaba como “Finanzas Personales” y versaba sobre análisis político financiero, pero para mí fue irresistible -en ese entonces- narrar mucho de lo vivido en el concierto escenificado el 18 de diciembre de 2010 en el Palacio de los Deportes con motivo de la gira “The Wall Live” puesto que anteriormente no lo había hecho y también porque tanto amigos como lectores de Finanzas Personales, así me lo pidieron, dado que sabían soy floydiano de corazón.
Así que permíteme te transcriba algunos párrafos de esa acotación: “…Sin lugar a dudas “The Wall”, es una obra de arte profunda que explica lo que ocurre a niños huérfanos que construyen una pared entre sus emociones y el mundo exterior, lo cual los hace crecer con un gran dolor. Comparto con Roger esa situación de orfandad pues mi padre murió cuando yo tenía apenas diez años de edad…Al final luego de 23 canciones, y después de interpretar Outside the Wall, alguien del público le lanzó la bandera de México a Waters, quien sin pensarlo dos veces se cubrió la espalda con ella y levantó la mano derecha en señal de agradecimiento. Fue una noche inolvidable, memorable, increíble, exquisita.
Tan es así que prácticamente le supliqué a mi hijo que cuando Roger vaya a París, -mi cachorro está estudiando en Francia- no se pierda esta experiencia por nada del mundo.
Bueno, pero creo que también esta obra nos deja una reflexión o una interpretación personal…Pienso que todos tenemos un muro que vamos creando a lo largo de nuestra vida, ese muro a veces es muy sólido, a veces no lo es tanto…A veces sufre un embate y de repente tiene un hueco, pero hay que restañarlo con Another Brick In The Wall (Otro Ladrillo en el Muro), nuestras emociones, nuestros sentimientos, nuestros pensamientos son esos ladrillos…Hay veces en que queremos pedir ayuda Hey You (Would you help me to carry the stone), Oye tú (Me ayudarías a cargar la piedra), sin embargo Nobody Home (Nadie está en Casa), pero resulta ser que alguien ajeno, quizá algún desconocido o alguien a quien menos esperamos, nos ayuda a soportar esa piedra (esa carga emocional)…El muro tiene sus momentos de gloria, así como también los tiene de pesadumbre, todo eso forma parte de la vida y es lo que, no me cabe la menor duda, la enriquece y debemos vivirlos In The Flesh (En Carne Propia)…Es imposible y a la mejor hasta injusto que todo sea siempre bueno o que todo sea siempre malo, lo importante es estar conscientes de que nuestro muro personal debe de ser lo más sólido posible, sin olvidar que hay un gran Arquitecto que nos ayuda a construirlo, ese arquitecto es el Todopoderoso, lo podemos llamar Dios, Buda, Alá, o como a usted se le de la regalada gana, ..Él existe al margen de cualquier religión, es más me atrevo a decir, una vez más, que las religiones son lo que le dan en la torre a lo espiritual, ese es mi personal punto de vista…Ese Todopoderoso nos envió a una gran protagonista de nuestra vida, nuestra Mother (Madre) y ella nos impulsa en la vida inclusive para Mother should I run for president (Madre, puedo llegar a ser Presidente) es decir, nos da todos los elementos para llegar hasta el máximo nivel…Chance en ese momento estemos Comfortably Numb (Confortablemente Aturdidos), porque There is no pain you are receding (No hay mal que te afecte), pues ella nos está diciendo Hush now baby don’t you cry (Calma nene no llores). Por cierto que en el riff de esta rola (considerado como el más grande de la historia musical), me fue imposible contener el llanto, cuando la canción terminó, en el paroxismo de la locura, le dije a mi vecino, ¡ya podemos morir en la Gloria!..PERO, también debemos saber que ese Arquitecto Todopoderoso es el único que (algunos dicen) nos hará un Trail (Juicio) y nos dirá Tear Down The Wall (Derriba el Muro), Él es el único que sabe el preciso momento en que nuestro muro se derribará, ni un segundo antes, ni un segundo después, cada uno de nosotros morirá en el momento justo…”.
Una vez cumplido ese cometido, pasemos a narrar parte de lo vivido en el gran concierto de Roger Waters que -como ya lo dije- quizá sea nuestro final cut- y fue realizado en el Palacio de los Deportes el pasado 14 de octubre 2022, con motivo de su gira internacional, parcialmente interrumpida por la epidemia del Covid 19, la cual se titula “This Is Not A Drill” y en traducción al español lo podemos hacer como “Esto no es un simulacro”, es decir que la cosa va en serio y se deriva de una expresión inglesa en ese sentido, las características del escenario te permiten ver imágenes y mensajes muy importantes e interesantes, aunque todos ellos son en inglés y hay quienes dicen debieran ser proyectados en el idioma del país en que se desarrolle, pero en el sentido del nombre de la gira, se pudo leer: “cuando pierdes a alguien que amas, es un recordatorio de que la vida no es un simulacro”.
Algo muy emocionante que se desarrolla en el concierto es el recorrido que hace de la trayectoria de Pink Floyd, haciendo hincapié en su relación con Syd Barret quien de hecho fue el primer líder de la banda, el creador del nombre de la misma y también el cantante/compositor responsable de los primeros singles de la banda y del debut de 1967, del LP “Piper at the Gates of Dawn”, en donde se encuentra la primera melodía original de Waters, “Take Up Thy Stethoscope and Walk”, me parece importante mencionarla pues si la escuchas y ves el video -por cierto subtitulado en español- ves el frenesí de la grabación, una rola vertiginosa que va aumentando la velocidad hasta el final, pero también marca el inicio de trabajos de Waters que van madurando con el paso del tiempo, evolucionan y parten -en esta rola- de una interpretación particular de Roger ¡sobre la Biblia! pues el título de esta rola es una referencia al evangelio de Juan 5:8, que en inglés se lee – “Jesus saith unto him, Rise, take up thy bed, and walk.” (“Jesús le dijo: Levántate, toma tu cama y anda”), con el paso del tiempo esta situación se presenta en rolas como “Free four”, “Comfortably Numb” y “Sheep”
De la cual te pongo una estrofa:
“El Señor es mi pastor, no me faltará
Me obliga a mentir
A través de pastos verdes, me guía por las aguas silenciosas
Con cuchillos brillantes, libera mi alma”.
El setlist del concierto de ese día fue el siguiente, como ya es costumbre en estos conciertos, consta de dos partes:
Parte 1:
Comfortably Numb:
The Happiest Days of Our Lives
Another Brick in the Wall, Part 2
Another Brick in the Wall, Part 3:
The Powers That Be
The Bravery of Being Out of Range
The Bar
Have a Cigar
Wish You Were Here
Shine On You Crazy Diamond (Parts VI-VII, V):
Sheep:
Parte 2:
In the Flesh:
Run Like Hell
Déjà Vu
Déjà Vu (Reprise)
Is This the Life We Really Want?
Money: https://www.youtube.com/watch?v=aKXWuRhzqwU
Us and Them
Any Colour You Like
Brain Damage
Eclipse
Two Suns in the Sunset
The Bar (Reprise)
Outside the Wall
Al estilo de Waters, sus conciertos no solamente son para que disfrutes de su música, sino también para que te compenetres ¿aún más? en lo que es su mensaje político y activismo social: dentro de este rubro pudimos apreciar denuncias de la situación lamentable que existe en practicamente todo el mundo, así como en nuestro país pues hizo en las pantallas mención de personas que han sido asesinadas en México como Giovanni López Ramírez, a quien se le quitó la vida en Guadalajara. ¿Su crimen? No usar cubrebocas, o Victoria Salazar Arriaza, asesinada en Tulum. Pero también denuncia a muchísimos gobiernos genocidas en particular a los gringos mostrándote los retratos y discursos de muchos de ellos ¿crees que Joe Biden se salvó? ¡No! ¡dijo va para allá!
Exigió la liberación de Julian Assange, entre muchas otras protestas.
Cierro con dos últimas cosas. La primera de ellas, es la transcripción de un párrafo de la nota escrita por Pablo Espinoza en el periódico digital lajornada.com.mx titulada “Roger Waters puso en escena una ópera monumental; dibujó su estado de alma”: “…A la manera del Bob Dylan de hoy, el sabio Waters deconstruyó en escena varias de sus obras y las volvió a codificar, en tempi, tonos y ambientes diferentes. Un maestro en esplendor. Nadie se baña dos veces en las mismas Waters, es decir: Roger Waters nunca da un concierto igual al anterior, todos son nuevos, cada vez mejores…”.
La segunda es una estrofa de la rola “Is This The Life We Really Want? (¿Es esta la vida que realmente queremos?):
“El miedo, el miedo mueve los molinos del hombre moderno
El miedo nos mantiene a raya
El miedo a todos esos extranjeros
Miedo a todos sus crímenes
¿Es esta la vida que realmente queremos? (queremos, queremos, queremos, queremos)
Seguramente debe ser así
Porque esto es una democracia y lo que decimos todos vale”.
Así que Roger, te lo digo sinceramente, tenemos que encontrar la vida que en realidad queremos y sobre todo espero que este no haya sido nuestro “Final Cut”.
Para terminar, permíteme invitarte nuevamente a entrar en mi página de FB, ECO’s Rock, en donde a partir de las 11:00 am de este sábado 5 de noviembre tendrás el clásico aperitivo musical y después, fotos de impacto de Aleyda Gatell y de Odiseo; pintura con Dnes y Pato Rascón; música con Jesús Lepe y Mare Advertencia Lirika ; el poeta Eric Urías Romero y sus cuasi poemas; Güiris J. Fry te hablará de cine; cerramos con la columna Psicoterapia de Rock Intensiva en la que Daniel Suárez te hablará de “Fungus Dilema?” y con este Cirrus Minor que acabas de leer ¡disfrútenlos! ¡Muchísimas felicidades hijo mío, que haya sido un gran cumpleaños!
Como siempre pongo a tu disposición los siguientes contactos: Facebook: ECO’s Rock https://www.facebook.com/ECOs-Rock-1598949577050090/ ; Youtube: youtube.com/@ecosrock ; La Jiribilla –impreso- y FB: https://www.facebook.com/LaJiribillaVeracruzana/ ; Twitter @RockEcos, Instagram: ecos_rock ; Tiktok @ecosrock y página de internet www.insurgenciamagisterial.com en donde podremos intercambiar opiniones o sugerencias como puede ser algún álbum o grupo que en particular les pudiera interesar se narre en esta columna.
Fuente: https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid0BczLxDxueZZk9FJCD38gc6s5nFkGK5QCLSTjunyR56PAMdQjoFWEW32Zuh5fdcarl&id=100036159626395
Fotografías: ECO’s Rock