Por José Eduardo Celis Ochoa Cordero. ECO’s Rock. 19 de noviembre de 2022
En los albores de la década de los 80’s surgió una serie de LP’s que causó gran impacto en el público, no necesariamente rockero, sino en el que tenía ciertos gustos musicales, posiblemente el creador de esa serie de discos que se tituló como “Hoocked On Classics” (“Enganchado en los Clásicos”) hizo toda una serie de arreglos modernos con la finalidad de “suavizar” la música clásica y acercarla a la gente, recuerdo muy bien que mi suegro en las ocasiones que estábamos juntos, compartiendo nuestros gustos musicales, de repente me ponía algún álbum de la serie.
Quizá te preguntes en este momento, ¿bueno y este lorenzo qué se trae? sucede que de repente a lo largo de este año, Cirrus Minor de alguna manera ha estado enganchado en clásicos que han dado pie al engrandecimiento del rock, ya sea de manera directa o indirecta, veamos: iniciamos nuestro octavo ciclo con el grán músico mexicano Juan García Esquivel, con “Other worlds, other sounds” el 19-02-22: https://www.facebook.com/profile/100036159626395/search/?q=Esquivel
Luego, el 03-04-22, vino “The Temptations: All Directions”: https://www.facebook.com/profile/100036159626395/search/?q=The%20Temptations%3A%20All%20Directions
Siguió “Tina Turner: Acid Queen” el 08-05-22: https://www.facebook.com/profile/100036159626395/search/?q=Tina%20Turner%3A%20Acid%20Queen
Después un especial de dos partes dedicado a John Mayall, el 21-08-22: https://www.facebook.com/profile/100036159626395/search/?q=John%20Mayall%3A%20El%20padrino%20del%20blues%20británico y el 04-09-22: https://www.facebook.com/profile/100036159626395/search/?q=John%20Mayall%3A%20El%20padrino%20del%20blues%20británico
De ahí vino “Sister Rosetta Tharpe: la Madrina del Rock & Roll” el 18-09-22: https://www.facebook.com/profile/100036159626395/search/?q=Sister%20Rosetta%20Tharpe%3A%20“la%20Madrina%20del%20Rock%20%26%20Roll”
El 16-10-22 abordamos “Link Wray: The Guitar Hero”: https://www.facebook.com/profile/100036159626395/search/?q=Link%20Wray%3A%20“The%20Guitar%20Hero”
Este “abordaje” ha sido casual, es decir no me lo he propuesto, sino que de repente algo me inclina a escribir acerca de ellos, obviamente entre fechas hay otras acotaciones dedicadas a diversos rockeros, no olvides que nuestras ediciones son el primer y el tercer sábado de cada mes, excepto cuando tenemos recesos vacacionales.

Así que para seguir en el enganche, en esta oportunidad vamos a platicar de uno de los pioneros del rock and roll en cuya investigación encontré el origen tanto del término con el que se designó a este género de la música moderna que ha evolucionado para convertirse en otros géneros o subgéneros -según como los veas- así como de la que se considera una de las primeras rolas del rock and roll, gracias a “The Fat Man” (1949): https://youtu.be/nftncTMcZ8U
En el sitio donde se halla la rola encontré este comentario que me llamó mucho la atención: “…¡Es impresionante descubrir que mi madre es tan vieja como el Rock ‘n’ roll! (nacida el 13-01-50) esto se grabó en diciembre del 49, y a mi abuelo, que falleció cuando yo tenía casi un año, le encantaba Fats Domino…Y durante 40 años mi madre ha estado casada con mi padrastro… Gracias Sr. Antoine Dominique Domino Jr. por inventar la música ROCK…”.

Así que como ya te diste cuenta, este Cirrus Minor, va dedicado precisamente a Antoine Dominique Domino, quien fue conocido como Fats Domino, él nació nada más y nada menos que en la ciudad que también se considera como una de las cunas del jazz, o sea New Orleans, el 26 de febrero de 1928 y lamentablemente falleció el 24 de octubre de 2017, a la edad de 89 años.
Pero antes de eso, veamos cómo surge el término de Rock & Roll, en el Cirrus Minor dedicado a Luther Vandross, te puse el origen del término Rythm & Blues: https://www.facebook.com/profile/100036159626395/search/?q=Luther%20Vandross%3A%20Dance%20with%20my%20father
El R&B surgió como una forma no peyorativa para identificar a los discos de raza los cuales eran grabados por gente afroamericana, es precisamente en esa acotación en donde te mencioné la presencia de Fats Domino, de alguna forma esa manera de poner el símbolo & (and o y) marca una tendencia y esto hace que un ritmo nuevo que precisamente es tocado por afroamericanos el cual se dice llevaba una connotación sexual, hace que surja el término “Rock & Roll” para identificarlo.
En los albores de la década de los 50’s existió un diskc jockey que se convirtió en una celebridad porque en la estación de radio WAKR de Akron Ohio tenía un programa de radio en donde programaba música de jazz y pop, él se llamaba Alan “Moondog” Freed. Ya con esa fama se va a trabajar a diversas estaciones de radio al ser rechazada en varias de ellas su propuesta de tocar “música negra” para “gente blanca”, este DJ tenía mucho poder de convocatoria y pese a los bloqueos, al fin logra transmitir en la estación de radio WJW cada sábado el programa que se llamó “The Moondog Rock & Roll House Party”, cada sábado de las 23:15 a las 2:00 am del domingo, en el cual compartía música de R & B, que a partir de ese momento se comenzó a identificar como Rock & Roll, término que por cierto no fue creado por él sino más bien popularizado -eso sí por él- ya que Rock & Roll en la jerga afroamericana se utilizaba como una especie de sinónimo de relaciones sexuales; Alan emigra a la ciudad de Nueva York, en donde -supuestamente- por cuestiones legales, modifica el nombre del programa para quedar como “Rock ‘n’ Roll party”, eso lo catapulta a la fama, tanto que actúa en varias películas y llega a organizar conciertos de rock & roll y hasta tiene su propio programa de TV.
Es importante no perder de vista esto de los término R & B y R & R, porque al final de esta acotación los retomaremos.

Bien, Antoine Dominique Domino o Antoine Domino Jr. o Fats Domino, fue hijo de un violinista y sobrino de un trompetista de jazz, a la edad de seis años aprende a tocar el piano, y después actúa en público junto el bajista Billy Diamond, a quien se le atribuye haber apodado a Antoine Dominique como Fats (Grasas).
Diamond tenía un grupo de jazz llamado The Solid Senders, un buen día del año de 1947 conoce a Antoine Domino al verlo actuar en una fiesta en un patio trasero en Nueva Orleans, lo impresiona y lo invita a tocar con él. Dada la fisonomía rechoncha de Antoine le apoda Fats en una tocada en la que dijo: “…”Ese es mi chico, ‘Fats’ Domino…lo llamo ‘Gordo’ porque si sigue comiendo, ¡será igual de grande!…”. Sin embargo en su página oficial te dice lo siguiente al respecto: “…Billy Diamond, su road manager, se refería a él como “Fats” porque el nombre era un símbolo de importancia y se consideraría un clásico…”.
En ese momento se dice que el apodo no fue del agrado de Antoine, quien a la sazón tenía 19 años de edad, pero ni modo, se le quedó para siempre. Más adelante confesó en una entrevista: “…Solía ser un poco pequeño y comencé a aumentar de peso y Billy comenzó a llamarme ‘Gordo’…Entonces todos empezaron a llamarme ‘Fats Domino’…”.
Otra versión es que le pusieron Fats en honor de Fats Waller, quien fue uno de los grandes pianistas de la historia del swing y del stride piano, te recomiendo veas el video porque además está divertido: https://youtu.be/PSNPpssruFY
Fats Domino tiene en su haber el ser uno de los primeros músicos en ser inducidos en el Rock ‘n’ Roll Hall of Fame, previamente recibió el premio Grammy Lifetime Achievement Award y posteriormente el 5 de noviembre de 1998, en la Casa Blanca, recibió la Medalla Nacional de las Artes de manos del entonces Presidente Bill Clinton, pero no todo fueron rosas en su vida, como ya te diste cuenta él vivió en la época en que los afroamericanos eran más discriminados que hoy en día ¿exagero? no lo creo, una nota del periodico digital 4WWL, dice al respecto en una nota el 24-10-2011: “…Uno de mis trabajos como road manager era conseguirnos un lugar para quedarnos. En ese entonces era muy difícil conseguir un hotel”, dijo Diamond, aludiendo al impacto de la segregación en la banda de negros. Si tocamos en Virginia, tuvimos que ir hasta Washington, DC para conseguir una habitación…”

Una vez consolidado como un gran músico, Fats Domino se convirtió en el exponente más popular del clásico sonido R&B de Nueva Orleans, llegando a vender más discos que cualquier otra estrella negra del rock & roll de la década de los 50’s gracias a su estilo de piano boogie-woogie y su voz cálida, lo cual le permitió grabar alrededor de 181 LP’s, así que no tenemos espacio para ponerlos, lo cierto es que después de haber obtenido un primer ingreso de tan solo $3 USD, llegó a tener ingresos millonarios, vendiendo más de 65 millones de discos. A lo largo de su carrera mantuvo su popularidad conservando su estilo prácticamente inalterado en una época en que así como surgían estrellas, otras tantas eran efímeras.

El álbum que te quiero comentar se llama Fats Domino Live, yo lo tengo en CD y lamentablemente no lo hallé en YouTube, no obstante te pongo este que también está en vivo y contiene varias de las rolas que se encuentran en mi CD:
Mi ejemplar tiene el siguiente setlist:

1.- My Girl Josephine 2’18”
2.- The Fat Man 2’26”
3.- I’m Gonna Be A Wheel Someday 2’12”
4.- Blue Monday 2’32”
5.- Jambalaya (On the Bayou) 4’35”
6.- Blueberry Hill 2’30
7.- My Blue Heaven 2’04”
8.- I’m Ready 1’53”
9.- I Want To Walk You Home 2’06
10.- Whole Lotta Loving 1’32”
11.- What A Price 2’22”
12.- Ain’t That A Shame 2’33
13.- I’m In Love Again 3’11”
14.- I’m Walkin’ 2’45”
15.- Walking To New Orleans 2’26
16.- Red Sails In The Sunset 1’49”
Como ves se trata de una compilación que no obstante durar 39’14”, te lleva por un recorrido de: R&B (New Orleans blues); Rock and roll; Piano blues y Boogie-woogie, liderado por la voz de barítono de Fats Domino al frente de su piano.
Dato interesante es el haver formado un sólido matrimonio que duró 60 años al lado de Rosemary Hall, con quien procreó ocho hijos.
Para ir cerrando esta edición comentemos otro par de aspectos muy interesantes de la vida de este gran personaje.
El primero de ellos es que era muy amante de la comida de Nueva Orleans, a tal grado que se dice que amaba más la comida que la música, adoraba los pepinillos fritos, el estofado gumbo, las ostras a la brasa y el BBQ al estilo cajún, muestra de ello es que prefería quedarse a comer en casa en lugar de salir de gira, es más, se negó a cantar en la Casa Blanca en 1987, argumentando que prefería quedarse en casa a comer.
El segundo aspecto lo relaciono con el Cirrus Minor dedicado a Sister Rosetta Tharpe, cuando te puse esta declaración suya: “Oh, estos niños y el rock and roll… esto solo es rhythm & blues acelerado. Lo he estado haciendo desde siempre”.
¿Sabes lo que dijo Fats un buen día?, de acuerdo a una nota de fecha 25-10-2017 de eltiempo.com, Fats dijo lo siguiente: “…Paradójicamente, Domino dijo muchas veces que él no era propiamente un artista de rock and roll…Todo el mundo empezó a llamar mi música rock and roll, pero no era nada distinto al rhythm & blues que venía tocando desde muy temprano en Nueva Orleans…No diría que lo empecé (el rock and roll), pero no recuerdo a alguien que antes de mí estuviera haciendo la clase de cosas que yo hacía…”.
Como se dijera en Ripley “Belive it or Not!” (¡Aunque usted no lo crea!), o sea dos grandes del rock, por una lado la madrina del mismo y por el otro el precursor de Rock & Roll, prácticamente pensaban lo mismo, aunque usted no lo crea.
Para terminar, permíteme invitarte nuevamente a entrar en mi página de FB, ECO’s Rock, en donde a partir de las 11:00 am de este sábado 19 de noviembre tendrás el clásico aperitivo musical y después, fotos de impacto de Aleyda Gatell y de Odiseo; pintura con Dnes y Pato Rascón; música con Mare Advertencia Lirika, Los Cogelones y Jesús Lepe; el poeta Eric Urías Romero y sus cuasi poemas; Güiris J. Fry te hablará de cine, cerramos con la columna Psicoterapia de Rock Intensiva en la que Daniel Suárez te hablará de “Fungus Dilema?” y con este Cirrus Minor que acabas de leer ¡disfrútenlos!
Como siempre pongo a tu disposición los siguientes contactos: Facebook: ECO’s Rock https://www.facebook.com/ECOs-Rock-1598949577050090/ ; Youtube: youtube.com/@ecosrock ; La Jiribilla –impreso- y FB: https://www.facebook.com/LaJiribillaVeracruzana/ ; Twitter @RockEcos, Instagram: ecos_rock ; Tiktok @ecosrock y página de internet www.insurgenciamagisterial.com en donde podremos intercambiar opiniones o sugerencias como puede ser algún álbum o grupo que en particular les pudiera interesar se narre en esta columna.
Fuente:
Fotografías: Pinterest y ECO’s Rock