Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioGüris J. Fry

REDONDO: “The Substance”

por La Redacción noviembre 16, 2024
noviembre 16, 2024
316

Por Güris J. Fry. ECO’s Rock. 16 de noviembre de 2024

The Substance/La Sustancia (Coralie Fargeat, 2024)

Si bien la codificación del terror en los tiempos actuales asesta sobre la aprensión que las nuevas generaciones exudan en temas como la responsabilidad, el encasillamiento y la falta de singularidad dentro de un entorno globalizado que lo torna irónicamente en quimérico, con La Sustancia no vamos más lejos de ello, la vacuidad contemporánea se expone ante el podio estético; la urgencia del halago que naturalmente se torna en un cariño hipócrita: la sujeción predominante de los presentes días. El escenario elegido para el encadenado que presenta la realizadora francesa en su segundo largometraje formal, no es para nada fortuito, compromete –y se mofa– del corporativismo de la banalidad total del espectáculo: Hollywood (la industria por excelencia de la trivialidad, el lenocinio y la codependencia); la fábrica del cliché y la espectacularidad que construye y reconstruye a modo y conveniencia, aquella que grita en un tubo resonante para que el eco deconstruya su reglas inciertas y pueda lavarse las manos de manera cuasi virginal. El terreno es fértil, claro, allanado para que la falsedad termine por ser un bien necesario. 

Ante un campo expresivo, buscando plenamente la reacción antes que el sigilo durante largos tramos del metraje, el concepto de belleza predomina como el eje temático; dado que aquí la beldad se representa como una prisión temporal, la trama se transmite en una especie de anti-cuento de hadas donde la heroína no anhela la felicidad, sino en que va en contra del reloj para sobrevivir ante el monstruo de la notoriedad mediática. Ante el proceso gremial, hay plazos por llenar y plazos por vencer, fechas que habrán de llegar y términos que se intentarán negar; presiones, todas, cuyos resultados son el pleno artificio: una máscara vital que la propia directora ya había explorado en su cortometraje “Reality+” (2014). La paranoia, pues, es una derivación que se despliega ante el mito de la eterna juventud, trastocado aquí hacía el reflejo del espejo de la celebridad. La voz que nos habla del otro lado no es más que el llamado de la enajenación. En una analogía plena del filtro, tapiz con el que nos encubrimos en la virtualidad, el mayor temor expresado aquí –la incipiente raíz de esta disertación de horror– es el enfrentamiento ante la persona real y el personaje creado. Ya no existe una frontera fehaciente entre los deseos/fantasías y el pulso de la autenticidad (caso de la propia película). El horizonte es, entonces, palpable para cualquiera: perderse en un desdoblamiento que nace ingenuamente de la banalidad.

Cual Frankenstein, Fargeat edifica su esperpento sobre el mandamiento de la fastuosidad y tras el sello de la manufactura empresarial: la fábrica de monstruos contra la volatilidad del atractivo (físico, sexual o estético) genera el aborto a decisión de a quien se le ha solicitado: bajo su regulación, convenio y prescripción. Su elección/selección: cuando ya no le sirve tu estética ya no le eres útil; los secretos más preciados se encuentran en los recovecos menos lógicos y placenteros. En este laberinto la madurez se cocina destazando… Y todo ello, claro, con reverberaciones geometrico-kubrickianas en el decorado, con dejos del Cronenberg más orgánico en las mutaciones física y psicológicas y un muy sutil guiño al Vértigo de Hitchcock; dotando el desdoblamiento de tópicos fantasmagóricos y criminales: la partición, queda claro, es la esencia del show. Y el show siempre debe continuar; auto-enorgullecerse hasta perder el sentido original. 

La historia, como todas, ya ha sido contada en múltiples ocasiones. La substracción de la identidad en pro de la fama y la atención personal, así como sus consecuencias, la encontramos en disertaciones más profundas –patológicas y filosóficas– como en “Persona” (Bergman, 1966) y en procederes más melodramáticos como en “All About Eve” (Mankiewicz, 1950). El ejercicio presente claramente se separa de estas aproximaciones desde su código para abocarse a un estilo más grotesco, áspero y virulento. Las armas apuntan bien y de manera clara: ante una cultura de alto consumo, el auto-consumo es la expresión máxima del amor y el dolor propio. La auto-alabanza es la ensoñación; lo que da es lo que quita. Quizá la metáfora más indiscutible en este panorama es que todo tiene su momento, que las cosas habrán de sucederse tan de repente que ni siquiera puedan ser paladeadas. El viaje no será tan rápido como el olvido sino tan sólo como la aparición de algo supuestamente novedoso que prontamente caducará; una vendimia más. El poder, claramente, no existe pues no lo conocemos; ni lo vemos ni lo controlamos. La pregunta es obvia: ¿puede ser gobernado?

La Sustancia de Coralie Fargeat

Calificación: 3 de 5 (Buena a secas).

Fuente: https://www.facebook.com/share/p/GTb22khZqY7bysJE/?mibextid=WC7FNe

Fotografia: postercinema.eu

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La guerra, no tan fría, de los chips
noticia siguiente
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “THE CURE: SONGS OF A LOST WORLD”

También le podría interesar

Cirrus Minor: The Smiths (by request)

junio 21, 2025

PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “JUDAS PRIEST & OPETH:...

junio 21, 2025

REDONDO: “Warfare”

junio 21, 2025

Visitantes en este momento:

1.147 Usuarios En linea
Usuarios: 673 Invitados,474 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 9

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 12

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 13

    Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el sociólogo y filósofo Hartmut Rosa

    julio 1, 2025
  • 14

    Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre “Ley Repartidores de apps”

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Cirrus Minor “Chick Corea: My Spanish Heart”

septiembre 2, 2017

REDONDO “Eco de la Montaña”

octubre 15, 2022

PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “NIGHTWISH: ¡20 AÑOS...

noviembre 17, 2018