Por José Eduardo Celis Ochoa Cordero. ECO’s Rock. 1 de julio de 2023
Hay artistas que en un momento determinado conoces de “oidas”, es decir porque oyes que a alguien que conoces le gusta mucho, o bien de repente lo oíste en algún lado y te agradó; quizá de “leídas” porque leíste algún artículo en el que lo refieren y te llamó la atención.
En fin son varias las alternativas por las cuales conoces la música de algún cantante o banda en particular, llega el momento en que los conoces y entonces digamos que ya forman parte de tu repertorio y buscas y adquieres su música, aunque en los tiempos actuales, no necesariamente la compras.

El caso del cantante que en esta acotación nos ocupa, lo conocí hace mucho tiempo cuando mi hijo tenía como siete u ocho años de edad -más o menos por el año de 1994- y estábamos en casa de unos queridos compadres en la llamada ciudad de la “eterna primavera” como se conoce a Cuernavaca, Mor. ahí nuestras amistades tenían unos inquilinos gringos con quienes en una amena charla comenzamos a hablar de rock y uno de ellos dijo que su cantante favorito era Al Green, desconocido en ese momento para mí y a quien después de buscarlo, descubrí que se trataba del cantante de R&B por excelencia de la década de 1970, quien se especializó en un soul suave que encontraba un terreno común entre lo carnal y lo espiritual, pero con interpretaciones magistrales tanto de covers como de rolas que el componía ya sea solo o con algún otro compositor e incluso de gospel, es más hay un momento de su vida en el que se convierte en reverendo, gracias a ciertas experiencias que tuvo y que lo hicieron cambiar su estilo de vida -de alguna manera- desenfrenado, hacia uno místico.

Por otra parte su tesitura de voz la cual dicen algunos críticos corresponde a un sensual falsete fue descubierto por Willie Mitchell, quien en la década de los 70’s se distinguió no solo como: trompetista, director de orquesta, productor, arreglista de soul, R&B, rock and roll, pop y funk, sino que también dirigió los Royal Studios de Memphis, Tennessee y más adelante lo hizo con su sello discográfico Hi Records, luego de haber escuchado la rola “Back Up Train” en la voz de Al: https://youtu.be/Yd07qBmuiSM
Por cierto que en el sitio donde se halla la rola está el siguiente comentario que me llamó mucho la atención, pues como leerás te puedo decir que nunca es tarde para conocer la música de un buen artista: “…Encontré esta canción en 2002 mientras estaba atrapado en la casa con mi hijo recién nacido, lo ponía en repetición pues ME LLEGA AL ALMA…”.
Albert Leornes Greene, a quien conocemos como Al Green, nació en la ciudad gaba de Forrest City, Arkansas, el 13 de abril de 1946, así que a esta fecha tiene 77 años de edad, se le conoce también como el reverendo Al Green, puesto que pertenece a la corriente religiosa del Pentecostés, la cual tiene origen griego y significa “el día quincuagésimo” (50), ese es el número de días que se conmemoran después de la Pascua es decir después del Domingo de Resurrección.
Un gran número de sus rolas son de los géneros del gospel y del soul.
Otro dato interesante de su tesitura es que se le considera también como un tenor dramático, rango vocal que se caracteriza por tener gran potencia en la octava central y en los graves. Eso de la octava central se me hizo un tanto complicado de entender, así que se lo dejo a alguien que sea especialista en ese campo, por lo pronto, tengamos claro que Al Green tiene una estupenda voz.
La familia de Al estaba integrada además de sus padres, por tres hermanos, Robert, Walter y William, quienes se van a vivir en el año de 1955 a la ciudad de Grand Rapids, estado de Michigan, justo cuando Al tenía 9 años de edad y él junto con sus tres hermanos forman el grupo de gospel Greene Brothers con el cual graban varias rolas, entre ellas “Sweet Lovin’ Woman”:
Los Green Brothers, a mediados de los años 50 realizaron giras , actuando principalmente en Grand Rapids, en donde ocurre el que quizá sea uno de los primeros momentos problemáticos en la vida de Al Green, por inverosímil que parezca, su señor padre, Robert Greene, lo expulsa del grupo, ya que el chavo era proclive a escuchar e interpretar las rolas de Jackie Wilson y además “amenazó” con separase de los Green Brothers https://youtu.be/tE46zm4yjhA
Jackie Wilson está considerado como uno de los grandes cantantes afroamericanos de la época de los 50’s a los 60’s que por su estilo musical, tuvo influencia en artistas que surgieron en los años posteriores y que además le han reconocido esa importancia, dentro de ellos destaca el gran Michael Jackson quien en la ceremonia de los premios Grammy de 1984, le dedicó su álbum “Thriller”, otros grandes de la música que se han referido a Jackie Wilson son: Van Morrison, The Commodores, Smokey Robinson, Bobby Womack, así como el fundador de Motown Records, Berry Gordy, de quien ya hemos charlado en anteriores Cirrus Minor, así que para nada Al Green estaba errado en sus gustos personales.
Una vez que Al es separado del cuarteto Green Brothers, comienza a formar parte de bandas efímeras que también llegan a grabar buenas rolas, entre ellas una nueva versión de “Back Up Train”.

Llega el año de 1969, el cual podemos considerar como el parteaguas de su carrera, ya que empieza a cantar en varios sitios y su nombre comienza a figurar como un buen cantante, sin embargo, todavía no tiene su propia personalidad, ya que se dice que de alguna manera imitaba los estilos de Jackie Wilson, Wilson Pickett, James Brown y Sam Cooke.
Para su fortuna, Willie Mitchell, a quien ya mencionamos líneas arriba lo motiva para encontrar su propio estilo personal de cantar, alejado de las influencias que tenía y le produce y graba su primer álbum, el cual no alcanza mucho éxito, pero gracias a su perseverancia, su tercer álbum del año 1970, titulado “Al Green Gets Next To You” se convierte en un verdadero “trancazo” y al fin el estilo de Al Green queda definido tanto con rolas propias como con covers que son verdaderas recreaciones de rolas exitosas que incluso -en algunos casos- llegan a ser más conocidas que las versiones originales, gracias a la intervención de su primer productor Willie Mitchell con quien recrea rolas de la manufactura de “I Can’t Get Next to You” de los Temptations en 1970- rola que por cierto también versionó una de mis bandas favoritas que fue Savoy Brow, la cual ya desapareció por el reciente fallecimiento de su líder y fundador Kim Simmons; uno de los primeros Cirrus Minor fue dedicado precisamente a esa banda, así que te pongo tanto el vínculo de FB, para que me concedas el honor de leerla: https://www.facebook.com/ECOsRockXalapa/posts/1599162323695482
Y también te pongo el vinculo de la versión de The Temptatios (banda también ya abordada en Cirrus Minor) : https://youtu.be/7RfGe6MvY84
Otro cover electrizante de Al Green es “Light My Fire” de The Doors, la cual a mí me puso a viajar cuando se la escuché por primera vez. Aunque debemos mencionar que tiene otras magníficas versiones de otros artistas.
Lamentablemente esa muy buena racha de Al se interrumpió bruscamente a finales de la década de 1970 debido a una serie de tumultuosos problemas personales que le convencieron para abandonar la música secular y ordenarse ministro, como comentaremos más adelante.
Su discografía de álbumes de estudio es muy extensa, así que por cuestiones de espacio no la te la pondré, pero te puedo decir que en el periodo de 1967 al 2008, Al Green han editado 37 álbumes.

Normalmente enfatizo algún álbum de estudio en estas acotaciones, pero en esta ocasión lo haré de uno que me parece una de las mejores compilaciones de éxitos de algún artista que me ha cautivado, con la particularidad de que no figura en la lista oficial de la discografía de Al Green, hasta ahora solo lo puedes encontrar ya sea en YouTube, en Spotify o en Apple Music, según deduzco se trata de una excelente curación de los álbumes previos de Hits de Al Green de 1975, 1977 y uno que otro más que fueron incorporados en el año de 2014, conteniendo 42 rolas; te puedo asegurar que si lo escuchas, es un hecho que te cautivará: https://www.youtube.com/watch?v=gF1NAjZ0cXY&list=OLAK5uy_maDh4ThFTCqxkmyfti6PH_kMlAk-JyzHY
1.- Let’s Stay Together 3:17
2-. Sha La La (Make Me Happy) 2:56
3-. L-O-V-E (Love) 3:07
4.- Tired Of Being Alone 2:50
5.- Are You Lonely For Me Baby? 3:56
6.- I Can’t Get Next To You 3:46
7.- Here I Am (Come And Take Me) 4:14
8.- The Letter 2:26
9.- Funny How Time Slips Away 5:32
10.- I’m Still In Love With You 3:11
11.- You Ought To Be With Me 3:10
12.- Livin’ For You 3:09
13.- Let’s Get Married 5:34
14.- Full Of Fire 5:11
15.- Take Me To The River 3:42
16.- Let Is Shine 3:13
17.- Have A Good Time 3:35
18.- So You’re Leaving 2:54
19.- You Say It 2:50
20.- Oh Me, Oh My (Dreams In My Arms) 2:46
21.- Belle 4:47
22.- Love And Happiness 5:05
23.- Call Me (Come Back Home) 3:02
24.- Keep Me Cryin’ 3:05
25.- What Am I Gonna Do With Myself 2:22
26.- Driving Wheel 2:58
27.- Light My Fire 3:53
28.- I’m A Ram 3:46
29.- It Ain’t No Fun To Me 3:26
30.- I’ve Never Found A Girl (Who Loves Me Like You Do) 3:39
31.- How Can You Mend A Broken Heart? 6:21
32.- I’m Hooked On You 3:19
33.- I Gotta Be More (Take Me Higher) 2:43
34.- Love Ritual 4:18
35.- What A Wonderful Thing Love Is 3:38
36.- For The Good Times 6:25
37.- Could I Be The One? 4:05
38.- I Tried To Tell Myself 3:24
39.- I’m So Lonesome I Could Cry 3:10
40.- One Of These Good Old Days 3:14
41.- Starting All Over Again 3:25
42. Simply Beautiful 4:10
Bien, para ir cerrando esta acotación, veamos los sucesos que hicieron que Al Green diera un giro de 180 grados para pasar de la vida mundana a la vida religiosa.
Evidentemente las características personales de Al Green le permitían tener contacto con muchas mujeres, al respecto, el gran cantante afirma en su autobiografía titulada “Take to the River”: “…Acumulaba un cierto tipo de novias de una ciudad a otra…no era algo romántico o físico, sino que sólo era para satisfacer la fascinación que sentía por las mujeres hermosas….”.
La historia de vida de Al Green en esta investigación me dice que un buen día tuvo a bien dar un concierto en una carcel gringa para regocijo de los presos, una mujer de nombre Mary Woodson estaba en ese momento visitando a un amigo suyo, acude a escuchar a Al y éste se siente atraído por Mary, entablan una relación, pese a que ella estaba casada y con hijos, en otra ciudad, deciden vivir juntos, pero resulta ser que la chica tenía serios problemas de conducta previos como un intento de suicidio, haberle dado un balazo en un pie -supuestamente por celos- a un novio, y otro matrimonio fallido. Se supone que Al desconocía esos antecedentes porque se integran como pareja, pero un mal día a la chava la detienen por fumar mota, Al -quien estaba grabando en un estudio- va a pagar la fianza, a donde regresa con Mary a continuar la sesión de grabación y al término de esta, retornan a la casa, ahí llega una amiga de Al, Carlotta Williams que por cierto era azafata, pero hace migas con Mary.
Raramente Mary, se pone a hervir agua a la que le agrega sémola, en los momentos en que Al se mete a bañar, aunque también raramente antes de ello, Mary le insinúa a Al que si se van a casar, Al le dice algo asó como “mañana hablamos” se mete a bañar, cuando sucede lo que se conoce como la “noche de la sémola”, Al confesó lo siguiente: “…Levanté la vista justo a tiempo para ver el reflejo de Mary en el espejo. Tenía la olla humeante en ambas manos…En el segundo siguiente, mi mundo explotó en mil salpicaduras de pura agonía. Mary había añadido sémola al agua, formando una pasta espesa e hirviendo. Con todas sus fuerzas, la arrojó sobre mí, salpicando las paredes del cuarto de baño y abrasando mi espalda desnuda. El dolor era tan intenso que por un momento no supe lo que estaba pasando…”.
Lamentablemente después de esto, se escucharon dos disparos, era Mary que acababa de suicidarse.
El otro suceso que hace cambiar de estilo de vida a Al Green, ocurrió un concierto en Cincinnati en 1979, cuando se cayó del escenario y estuvo a punto de lesionarse gravemente.

Ambas experiencias fueron interpretadas por Al como señales de Dios, por lo que decide retirarse -momentáneamente- de la música secular y se dedicó a predicar, para lo cual funda la iglesia “Full Gospel Tabernacle”, situada en su ciudad natal de Memphis:
Para terminar, te diré lo que son las cosas de la vida, Al Green comentó: “…que siempre amará a Mary Woodson y que le estará eternamente agradecido…que ella fue la única persona que predijo que él acabaría cantando para el Señor y que tendría su propia iglesia 10 años antes de que eso se le pasara por la cabeza…se rió de su afirmación y le dijo en broma que estaba loca por pensar que alguna vez lo haría…”. Y sucede que la rola Sha La La (Make Me Happy) se la escribió a Mary:
“Sha la la la– la la la,
oh baby,
Sha la la la– la la la,
oh baby”

Para terminar, permíteme invitarte nuevamente a entrar en mi página de FB, ECO’s Rock, en donde a partir de las 11:00 am de este sábado 1 de julio tendrás el clásico aperitivo musical y después, fotos de impacto de Aleyda Gatell y de Odiseo; pintura con Pato Rascón; música con Los Cogelones y El Fausto; el poeta Eric Urías Romero y sus cuasi poemas; Güiris J. Fry te hablará de cine, cerramos con la columna Psicoterapia de Rock Intensiva en la que Daniel Suárez te hablará de “Steve Vai” y con este Cirrus Minor que acabas de leer ¡disfrútenlos! Como siempre pongo a tu disposición los siguientes contactos: Facebook: ECO’s Rock https://www.facebook.com/ECOs-Rock-1598949577050090/ ; Youtube: youtube.com/@ecosrock ; La Jiribilla –impreso- y FB: https://www.facebook.com/LaJiribillaVeracruzana/ ; Twitter @RockEcos, Instagram: ecos_rock ; Tiktok @ecosrock y página de internet www.insurgenciamagisterial.com en donde podremos intercambiar opiniones o sugerencias como puede ser algún álbum o grupo que en particular les pudiera interesar se narre en esta columna.
Fuente:
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=974063997142245&id=100036159626395
Fotografías: Pinterest