Top Posts
Oaxaca: Juez decidirá el destino de una profesora...
Latiendo la tierra, encuentro de resistencias
Abejas de Acteal exigen frenar la expansión del...
Los desafíos de la educación inclusiva, un debate...
Todo es mercancía: Fauna silvestre dentro del mercado...
Una socioecopedagogía para la rexistencia. Cuarta entrega
Mazateca: Asesinato de un río y persecución de...
Buscar una salida donde no la hay
Supuesta consulta indígena justifica el despojo hídrico en...
¿El doxeo es el nuevo marketing?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Libros gratis y librerías accesibles, el plan de AMLO para fomentar la lectura.

por La Redacción enero 30, 2019
enero 30, 2019
966
De este ARTÍCULO eres el lector: 468

Por: ADNPolítico. 30/01/2019

El presidente presentó en Sinaloa la Estrategia Nacional de Lectura de su gobierno, con la que se busca fomentar este hábito.

Desde Mocorito, Sinaloa, el gobierno de México inició la Estrategia Nacional de Lectura, un proyecto que busca fomentar el hábito y el gusto por esta actividad, y que contempla regalar libros, que estos bajen de precio y que sean accesibles.

En la presentación estuvo la esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, Beatriz Gutiérrez Muller, quien recordó que desde Mocorito el doctor Enrique González Martínez comenzó a distribuir un folleto de 16 páginas que llevaba por nombre Arte, que después se convirtió en revista cultural.

“Es así como este lugar fue conocido como la Atenas de Sinaloa, como en su tiempo León, Nicaragua, la Atenas de Centroamérica”, afirmó la titular del consejo asesor de la Coordinación Nacional de Memoria Histórica.

¿Qué es la Estrategia Nacional de Lectura?

Es un proyecto de diversas instancias para fomentar la lectura. Están involucrados el Fondo de Cultura Económica, la Secretaría de Cultura, la Secretaría de Educación Pública y la Dirección Nacional de Bibliotecas.

¿Cuáles son sus ejes?

Formativo. Se enfoca en generar en la infancia y adolescencia el hábito de la lectura como una práctica placentera y que abre posibilidades de conocimiento.

El eje pretende reforzar y mejorar la comprensión de los textos educativos, desde la interpretación de las ideas simples hasta la discusión y crítica de ideas complejas. Para este proceso se requerirá la participación de la Dirección Nacional de Bibliotecas, cuyo titular es Max Arriaga.

Sociocultural. Significa que la lectura trasciende los muros y la edad infantil, esto es que los libros se encuentren a la mano y a costos asequibles y que las bibliotecas no sean asociadas con el aburrimiento.

Este eje contará con la participación de programas como Misiones Culturales y el Programa Alas y Raíces, de la Secretaría de Cultura.

Comunicativo. Se lanzará una campaña para mostrar que la lectura es una actividad extraordinaria porque permite pensar y sentir más allá de lo inmediato. Este eje estará encabezado por la Coordinación de Comunicación del gobierno de México, que dirige Jesús Ramírez Cuevas.

¿Cuáles serán las acciones?

El titular del FCE, Paco Ignacio Taibo II, explicó algunos puntos con los que se buscará fomentar la lectura para los que son lectores y para los que todavía no lo son.

“Vamos a hacer libros baratísimos, vamos a regalar libros, y no solo eso, vamos a forzar a que el conjunto de la industria editorial baje sus precios, coeditando con ellos, sustituyendo importaciones”, dijo.

Anunció la creación de 130 librerías en el país; que se sacará una colección llamada “Viento del pueblo”, con libros de 10 a 15 pesos; que se pactarán con correos para bajar el costo de transporte del libro; que hablarán con el INVI (el Instituto de Vivienda de la CDMX) para que cada casa tenga una biblioteca de cinco libros dentro; que se desarrollará tecnología, habrá transmisiones culturales y se establecerá una red de bibliotecas.

“Tenemos que lograr que los que leen salgan a la calle para decirles a los que no leen: ‘Se lo están perdiendo’, para construir una gran República de lectores”, afirmó.

Más temprano, en Twitter, publicó una fotografía con el aviso de que estaban en Sinaloa con un autobús con libros económicos. Además, con la imagen del ejemplar Rafael Buelna. Las caballerías de la revolución, de José C. Valadés, el primer libro que se está regalando.

Ver imagen en Twitter

Paco Taibo2?@Taibo2

Ya estamos en Mocorito, Sinaloa con un librobus lleno de libros buenos y económicos para todos.

¿Cómo estamos en lectura?

De acuerdo con las autoridades, México está en el lugar 107 de 108 en el Índice de lectura de la Unesco.

El INEGI señaló el año pasado que la población de 18 y más años de edad que lee algún material considerado por él decreció de 84.2% en febrero de 2015 a 76.4% en febrero de 2018, y que, de cada 100 personas de 18 y más, 45 declararon haber leído al menos un libro, mientras que en 2015 lo hicieron 50.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: iStockphoto

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Esteban Moctezuma llama a diputados a edificar una nueva era en la educación pública.
noticia siguiente
AMLO presenta nueva canasta básica, pasa de 23 a 40 productos.

También le podría interesar

Revés a Universidades para el Bienestar: Conceden amparos...

julio 14, 2025

La pobreza desde la óptica Capitalista de la...

julio 8, 2025

Alfonso Romo, ¿el Dircéu de la 4T?

junio 28, 2025

Visitantes en este momento:

1.097 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,426 Invitados,670 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Imaginar juntxs otra educación…

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 3

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • 4

    Tercera repetición del truco de abuso de poder mediático diseñado por un abusador de menores

    julio 10, 2025
  • 5

    No urge llevar las nuevas tecnologías al aula: lo urgente es fortalecer una educación que fomente el pensamiento, la crítica y la acción

    julio 11, 2025
  • 6

    Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios de la huelga nacional

    julio 11, 2025
  • 7

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 8

    Empresas de seguridad reclutan jóvenes y usan armas de guerra para custodiar la minería

    julio 11, 2025
  • 9

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 10

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 11

    Irán, Venezuela y el orden multipolar

    julio 11, 2025
  • 12

    Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas, internas y nuevos liderazgos (vídeo).

    julio 11, 2025
  • 13

    ¿»Neoliberal y autoritario»? Un análisis simplista que deja mucho fuera del debate sobre el Gobierno de Maduro

    julio 11, 2025
  • 14

    Tomás Hirsch: “Jeannette Jara representa la esperanza que en Chile es posible cambiar las cosas en forma profunda”

    julio 12, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

MORENA DEFIENDE A GOLPES EL PACTO PATRIARCAL

febrero 24, 2021

AMLO refuerza campaña en Veracruz, envía comisionados...

mayo 17, 2016

A medio camino

julio 5, 2021