Top Posts
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
“La táctica en las redes es clara: bombardearnos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Cinco ideas sobre la importancia de los actos de las mujeres contra Bolsonaro.

por La Redacción octubre 12, 2018
octubre 12, 2018
815
De este ARTÍCULO eres el lector: 419

Por: Rebelión. 12/10/2018

El día en que Bolsonaro (Partido Social Liberal) dejó el Hospital Albert Einstein, en Sao Paulo, donde se recuperaba del atentado que sufrió, multitudes tomaron las calles, adhiriendo al llamado del movimiento “Mujeres Unidas contra Bolsonaro”, para oponerse a su candidatura reaccionaria y la extrema-derecha neofascista.

Fue una de las mayores manifestaciones nacionales de nuestra historia reciente. Los datos son imprecisos, pero ya se puede confirmar, con certeza, que la suma de los actos en las capitales se aproxima a 1 millón de manifestantes. Todavía falta contabilizar las centenas de otras ciudades brasileras que se sumaron a las protestas. Y todavía los más de 60 actos en el exterior. Sin duda, un “mar de gente” fue a las calles contra el neofascismo.

Ayer, realmente fue un día histórico. Mucho será escrito sobre la importancia y el impacto en la realidad brasilera. Pero cinco ideas merecen destaque.

1.- El protagonismo de las mujeres

No es casualidad que fueran las mujeres que ecabezaran el lindo movimiento de ayer. El protagonismo de las mujeres se hizo sentir en varias luchas del mundo en los últimos años, como en Argentina y España. En especial, llama la atención la relación entre la lucha de las brasileras contra Bolsonaro y las gigantescas manifestaciones de mujeres contra Trump en los Estados Unidos.

En Brasil ya se podía este destaque de las mujeres, sea en el crecimiento de las manifestaciones del 8 de marzo y en la primavera feminista por el Fuera Cunha y contra el PL 5069 [1].

Sus luchas mostraron el camino. En 2017, las movilizaciones de las mujeres fueron la ante sala de las grandes movilizaciones de la clase trabajadora, cuyo ápice fue la Huelga General de abril, contra los planes de ajuste y las reformas reaccionarias del gobierno ilegítimo de Temer.

Y lo que es más importante. Las mujeres en la vanguardia no tiene significado de aislamiento y exclusividad, pues junto a ellas, a su lado, estuvieron ayer amplias parcelas del pueblo trabajador, de la juventud y del conjunto de los oprimidos. Los actos de ayer fueron también marcados por la lucha contra la homofobia y el racismo, por las banderas trans, por la lucha de todos los que somos blancos de la amenaza neofascista. Como estaba escrito en varias pancartas: “Si hiere a nuestra existencia, seremos resistencia”.

2.- Una manifestación de carácter político inédito

Fue un día para quedar por muchos años en nuestra memoria y conciencia. Difícil encontrar en la historia de Brasil registros de un movimiento como el de ayer, por su dimensión gigantesca, en vísperas de una elección nacional. Generalmente en los momentos de elecciones la atención se concentra en la elección de los candidatos y, a lo máximo, ocurren grandes actos de campaña.

Las manifestaciones de este sábado 29 de septiembre llaman la atención porque buscan interferir positivamente y directamente en la disputa de las elecciones presidenciales, para tentar cambiar el signo negativo del crecimiento de Bolsonaro y de su agenda. Y eso sin estar bajo control de un partido o candidatura. El ejemplo de esa unidad siempre debe acompañarnos, para nuestras luchas en el futuro.

3.- La hegemonía de la pauta de la izquierda

En los días que antecedieron a las protestas, algunos sectores de la izquierda, equivocadamente, hablaron de los riesgos de que las manifestaciones fuesen usadas por la derecha tradicional, especialmente por el PSDB (Partido de la Social Democracia Brasileña) de Geraldo Alckmin, para beneficiarse electoralmente.

Ledo engaño. Es importante resaltar que ellas fueron unitarias, convocadas y construidas por amplios sectores. Pero quien estuvo en las calles ayer, en todo el país, vio una amplia hegemonía de las pautas y causas de la izquierda.

La aplastante mayoría de los presentes no tenía opción partidaria, pero no pasaba desapercibido la gran presencia de la militancia de la izquierda y de sus principales propuestas.

La defensa de las libertades democráticas, el repudio a todo y cualquier tipo de opresión, la defensa de los derechos sociales y laborales, de la inversión en servicios públicos de calidad, el repudio a las maldades de Temer y la frase “dictadura nunca más” dieron la tónica-

Es imposible imaginar que sea la vieja derecha la que se beneficie políticamente de un movimiento tan a la izquierda. Si no, como explicar la poca cobertura y hasta incluso la manipulación de las imágenes por los grandes medios, muy diferente de la cobertura dada para las manifestaciones de los “amarelinhos” [2].

Es con gran felicidad que debemos conmemorar que la izquierda haya ganado nuevamente la hegemonía de las manifestaciones callejeras, que siempre debe ser nuestro escenario principal.

4.- Los impactos sobre la realidad brasilera

Todavía es pronto para sacar todas las conclusiones y lecciones del día de ayer. Pero, con certeza, será un día que conmemoraremos por muchos años.

No tenemos duda de la gran importancia de derrotar a Bolsonaro en las urnas, se fuera posible ni dejándolo llegar a la segunda vuelta. Estaremos empeñados en esa tarea en esta última semana de campaña.

Una cosa es cierta: podemos tener la convicción que la lucha contra la extrema-derecha neofascista en Brasil no será apenas electoral.

Después de esta nueva “primavera de las mujeres”, sabemos que esa lucha será trabada principalmente en la calles, con manifestaciones que impidan la escalada reaccionaria y conservadora representada por Bolsonaro y sus aliados. Ninguna libertad para los enemigos de la libertad.

El movimiento “Mujeres Unidas contra Bolsonaro” ya discute la convocatoria de una nueva fecha de manifestaciones nacionales. Es muy importante que esa lucha siga, para que derrotemos a Bolsonaro en las calles y en la urnas.

5.- La importancia de votar a mujeres de nuestro pueblo

Estamos a una semana de las elecciones. Y eso no puede ser ignorado. El impulso debe ser aprovechado al máximo para avanzar en otra lucha muy importante: superar la nefasta sub-representación de las mujeres en la política brasilera.

Sólo para dar ejemplos de ese absurdo: de los 513 deputados federales, apenas 54 son mujeres (cerca de 10%). Lo mismo se repite en relación a la representación negra, indígena y LGBT. De los 513 diputados federales, tenemos apenas un LGBT.

En un ranking internacional de representación política de las mujeres, con 192 países, Brasil ocupa el vergonzoso lugar 152. En la Asamblea Legislativa de Río de Janeiro, de los 70 parlamentarios, tenemos apenas ocho mujeres. A la vez, la quinta consejala municipal más votada, Marielle Franco (PSOL), fue ejecutada sumariamente hace seis meses, en un crimen evidentemente político, todavía impune. Una vergüenza.

No se trata de solamente defender el voto en mujeres. Sino de afirmar la importancia de elegir mujeres que se identifican con las causas y demandas levantadas en las protestas de ayer.

Por eso, en esta última semana de campaña, vamos a las calles, plazas, locales de trabajo, estudio y barrio, a sintonizar bien alto: “ayude a elegir una mujer de nuestro pueblo”, “elija mujeres de izquierda”, “mantenga viva la semilla plantada por Marielle”, entre tantas otras ideas a favor del fin del horrendo preconcepto y de la intolerable violencia contra las mujeres, negros y lgbts.

Teniendo la certeza que se movimiento, puede ser un importante punto de apoyo para seguir en la lucha en defensa de los derechos y conquistas de toda la clase trabajadora y del pueblo brasilero, atacados brutalmente por el golpista Temer. Pero una vez más, con las mujeres al frente, hasta la victoria.

Notas (Redacción Correspondencia de Prensa) 
[1] Proyecto de Ley 5069, redactado por el hoy preso y entonces presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha (Partido del Movimiento Democrático Brasileño), que restringe el acceso legal al aborto en mujeres víctimas de abuso sexual.
[2] Hace referencia al color amarillo de las camisetas (idénticas a las que usa el seleccionado nacional de fútbol), en las grandes manifestaciones de la clase media contra el gobierno de Dilma Rousseff, previas al golpe parlamentario de 2016.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: El Confidencial

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
¿Por qué tiene que haber ricos?
noticia siguiente
Žižek y la violencia en El Salvador.

También le podría interesar

Brasil: El partido revolucionario imaginario

julio 1, 2025

Sabotaje del Congreso marca el aislamiento del gobierno...

junio 27, 2025

La historia de Maria da Penha, la mujer...

junio 20, 2025

Visitantes en este momento:

1.592 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,1.023 Invitados,568 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 11

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 12

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 13

    Elecciones primarias: Votar por el contrincante

    julio 4, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Vídeo de Noam Chomsky sobre el Golpe...

mayo 22, 2016

Bolsonaro lanza programa que permite a empresas...

abril 4, 2020

Brasil | Reforma de la Previsión que...

octubre 29, 2019